Melilla volverá a rugir el 31 de enero de 2026. La Backyard ‘El Último León’ ha agotado sus 250 plazas en apenas 25 días, confirmando su estatus como una de las pruebas más deseadas del ultrafondo español. Pero más allá de los números, la cita organizada por la Consejería de Deporte y el Club Corredores Africanus ha logrado algo aún mayor: atraer a casi un 50% de participantes llegados desde la Península y el extranjero. Con atletas de élite, récords impresionantes y presencia internacional, la próxima edición promete ser la más emocionante hasta la fecha.
MELILLA, CAPITAL DEL ULTRAFONDO
La tercera edición de la Backyard El Último León ha vuelto a superar todas las expectativas. Con una inscripción cerrada cuatro meses antes de su celebración, los datos hablan por sí solos: el 47,6% de los corredores serán foráneos, consolidando a Melilla como una referencia del ultrafondo nacional e internacional. Según la organización, 131 corredores melillenses formarán la delegación local más numerosa, mientras que Murcia (35) y Málaga (33) serán las provincias peninsulares más representadas. A ellas se suman participantes de Cádiz, Alicante y Jaén, además de corredores internacionales procedentes de Italia, Perú, Holanda e Inglaterra. Este mosaico de nacionalidades convierte a Melilla en un punto de encuentro para quienes entienden el running como un viaje de resistencia, estrategia y autoconocimiento.
UN CARTEL DE LUJO PARA 2025
Si la participación ya es histórica, el nivel deportivo de los inscritos eleva aún más la expectación. La edición de 2026 contará con los mejores especialistas del ultrafondo español e internacional, incluyendo a miembros de la Selección Española de Backyard Ultra y al seleccionador nacional, Raúl López Martín Capurro.
Entre los nombres más destacados figuran:
- Carlos Rodríguez, ganador del Silver Ticket de Cartagena.
- Cristian Balcárcel, vencedor de la Backyard de Montesinos.
- José Alcázar, campeón de la Backyard Ultra Master de Portugal.
- Eric Priego, defensor del título melillense y autor de un récord de 60 vueltas.
- Raúl Romero, con 49 vueltas, otro referente nacional.
- Luis Bañuls, escritor e influencer internacional.
- Javier Martín Lozada, primer vencedor en Melilla (2024) y finisher de la Swiss Peak 660 (711 km en los Alpes).
Cada uno aporta su historia de resistencia extrema, su estrategia y su propia visión de lo que significa ser “el último león”.
PRESENCIA FEMENINA DE NIVEL MUNDIAL
La categoría femenina no se queda atrás. La Backyard El Último León 2026 reunirá a algunas de las mejores ultrafondistas del panorama internacional, encabezadas por:
- Martha Ccorahua, vencedora en 2024 y subcampeona mundial del Ultra Trail World Tour 2018.
- Alfonsina Pepa, ganadora de las 24 horas de Barcelona y triple participante en el Ironman de Hawái.
- Carmen Aguilar, exintegrante de la selección andaluza de ultras, con un registro de 28 vueltas en la pasada edición.
La prueba promete un duelo apasionante en el que la estrategia, la fortaleza mental y la capacidad de sufrimiento serán decisivas.
IMPACTO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
El éxito de la inscripción confirma el crecimiento exponencial de esta cita. Para la Consejería de Deporte, la Backyard se ha convertido en una herramienta clave para proyectar la imagen de Melilla como destino deportivo. La llegada de corredores y acompañantes desde distintos países también tendrá un impacto positivo en la economía local y en la promoción turística de la ciudad. El formato Backyard Ultra, en el que los participantes deben completar una vuelta cada hora hasta que solo quede uno en pie, combina resistencia, táctica y fortaleza mental, ingredientes que hacen de esta prueba una auténtica batalla de fondo.
UNA CITA CON LA SUPERVIVENCIA
El próximo 31 de enero, Melilla volverá a ser escenario de una de las competiciones más duras y fascinantes del calendario nacional. No habrá medallas ni tiempos oficiales, solo una pregunta que sobrevolará el cielo melillense durante horas (y quizá días):
¿quién será el último león?
La Backyard El Último León 2026 no solo ha logrado un récord de inscripciones, sino que se ha consolidado como una de las pruebas más respetadas del ultrafondo. Su cartel de élite, la creciente participación internacional y la capacidad de reunir a los mejores atletas de resistencia la convierten en un evento imprescindible para los amantes de los desafíos extremos.