El ictus continúa siendo una de las principales causas de mortalidad y de discapacidad en nuestra sociedad. Para dar visibilidad a los pacientes que ven afectada su calidad de vida y a las familias que los acompañan en la lucha, la Sociedad Española de Neurología (SEN) organiza la Carrera Popular Día del Ictus, que el 26 de octubre celebrará su segunda edición. En esta ocasión, esta fiesta de la salud se traslada al Paseo de la Castellana, en pleno corazón de Madrid. Dentro del programa deportivo para toda la familia, la Carrera Popular Día del Ictus contará con carreras de 5 y 10 kilómetros, con salida y llegada en la Plaza San Juan de la Cruz, junto a Nuevos Ministerios.
El circuito descenderá hacia las proximidades de la Plaza de Colón, para remontar el Paseo de la Castellana hasta la Plaza de Cuzco, donde se iniciará un rápido descenso por la vía principal madrileña hasta meta, en el caso de la prueba corta, o realizar un nuevo giro al mismo circuito para completar los 10 kilómetros. Para que esta prueba sea apta para todos los públicos, la Carrera Popular Día del Ictus también contará con una marcha que se podrá realizar caminando, de 5 kilómetros de distancia, y que dará una vuelta al mismo circuito establecido para las carreras. Por otra parte, los menores de 16 años podrán participar tanto en la carrera de 5 kilómetros, como realizar caminando el trayecto de la marcha.
Esta prueba organizada por la Sociedad Española de Neurología busca dar visibilidad al ictus, una de las causas de mortalidad y discapacidad más importantes de nuestro país.
Desde la SEN animan a que personas de todas las edades se sumen a esta iniciativa, porque el deporte es uno de los mejores medios con los que contamos para alejar el fantasma del ictus de nuestra vida. Y en especial a los jóvenes, para que se sumen a este movimiento por la salud, porque aunque nunca es tarde para llevar a cabo hábitos cerebro-saludables, cuando se asientan desde la infancia son la base para tener una buena salud en el futuro. Además, ponerse las zapatillas y hacer deporte no solo es bueno para nuestra salud, sino que nuestras zancadas o pasos también pueden ayudar a que la investigación ofrezca mejores oportunidades a los que ha sufrido o padecerán un ictus. Todos juntos podemos frenar “el golpe”.