Noticias

Conoce el entrenamiento de corredores de Béisbol

Una de las áreas más comunes de trabajo en jugadores de béisbol es el entrenamiento en velocidad y en ejercicios que desarrollen la rapidez de los jugadores.

Soy Corredor

3 minutos

Conoce el entrenamiento de corredores de Béisbol

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Una de las áreas más comunes de trabajo en jugadores de béisbol es el entrenamiento en velocidad y en ejercicios que desarrollen la rapidez de los jugadores. De hecho, el béisbol es un deporte obsesionado con las estadísticas (si te suena este tema, será por la película de Brad Pitt nominada al Oscar, Moneyball). Y entre las estadísticas más utilizadas está la de bases robadas.

Una base robada es cuando el jugador llega a uno de los platos situados en el diamante del terreno de juego. Al recorrer todo el circuito de 4 bases, se suma un punto. Es por esto que el robo de bases es esencial en este deporte, se tratan de los goles del béisbol y por este motivo, la velocidad de los corredores es una cualidad importantísima para los beisbolistas.

Seguido al bateo, el corredor debe recorrer 27,5 metros hasta la primera base sin que lo toquen y los mejores del mundo pueden recorrer esta distancia incluso en menos de 3 segundos. Moverse rápidamente puede ser la diferencia entre puntuar en una sola jugada o quedarte atrapado en alguna base. Las cualidades de corredor permitieron ciertos jugadores de ganarse un lugar en el Salón de la Fama del Béisbol. En la memoria de muchos está el caso de Allan Lewis por ejemplo, que durante años elevaba el nivel de cualquier equipo en el que jugaba al punto de ponerlo en los primeros lugares de las predicciones MLB al campeón de la liga.

El siguiente entrenamiento es una serie de ejercicios destinados a los mismos profesionales, pero utilizados también para divisiones inferiores. Si eres un corredor aficionado, te servirá para mejorar tu velocidad, rapidez, movimiento lateral y agilidad.

Caminata con rodillas altas

Elige un punto focal en la distancia en el cual fijar tus ojos y mantén tu cabeza quieta. De esta manera evitarás moverla de lado a lado, lo que reduce tu velocidad. Mueve tus brazos en un ángulo de 90 grados, como si estuvieras caminando, pero con gestos exagerados. Tu mano debería llegar hasta la mejilla y luego bajar hasta atrás de la cintura. Las rodillas suben en cada movimiento 90 grados, es decir, hasta la cintura, y los codos deben ir apretados igualmente en un ángulo recto de 90 grados.

Realiza de 3 a 4 rondas de este ejercicio en una distancia de unos 10 metros de largo.

Salto rápido

En este ejercicio, deberás modificar tu corrida normal para integrar en su lugar saltos. Al igual que en el primer ejercicio, mantén los codos en un ángulo de 90 grados, y da pequeños botes avanzando en línea recta, con un pie a la vez. Lo importante es obtener un salto coordinado y suave, con buen ritmo al igual que una buena coordinación.

Este ejercicio es clave para trabajar la agilidad y ayuda mucho a la coordinación que te llevará a tener una buena técnica de corredor.

Carreras cortas

Lo siguiente es realizar carreras explosivas a la máxima velocidad para acostumbrar al cuerpo a reaccionar de forma intensa en cortos periodos de tiempo. Este ejercicio pone en obra lo practicado en las dos primeras rutinas.

Recuerda los siguientes puntos clave para trabajar en la técnica de correr: Subir las rodillas de forma exagerada, uno tiende a limitarse en el movimiento de las rodillas, por lo que buscar realizar un movimiento exagerado permite contrarrestar este efecto.

Siempre mantener ángulos de 90 grados en hombros y codos. Las manos deben bombear desde las mejillas de la cara hasta la parte trasera de la cintura.

Mantener el punto focal, inclinarse un poco hacía adelante con el cuerpo, de forma a propulsarse hacía el frente y asegurarse de aterrizar siempre con las bolas de los pies.

Estos ejercicios básicos te ayudaran a correr a máxima velocidad como consecuencia de una mejora de la técnica. Vale la pena tomarse un tiempo para practicar esta rutina que, con casi seguridad, te ayudara a maximizar tu rapidez en las pistas.

 

Relacionados