El Zurich Marató de Barcelona está a la vuelta de la esquina (se disputa este domingo 10 de marzo) y en CORREDOR\ hemos querido rescatar los datos que nos ofreció Strava de aquellos participantes que completaron este maratón en 2018. Gracias a la aplicación, podemos saber cuántos fueron los kilómetros que entrenaron los corredores antes del gran reto así como las diferentes actividades que realizaron.
A continuación repasamos algunas de las cifras más interesantes de la preparación de los corredores para el Zurich Marató de Barcelona 2018. ¿Habrán entrenado igual para el de 2019?
¿Cuantas actividades y cuantos kilómetros sumaron los finishers del Marató de Barcelona durante las 12 semanas previas al día de la prueba?
- De media, los hombres realizaron un total de 31 actividades de running y sumaron 389 km, a un ritmo medio de 5:05 min/km.
- De media, las mujeres realizaron un total de 33 actividades de running y sumaron 384 km, a un ritmo medio de 5:44 min/km.
- De media, la semana en que sumaron más kilómetros de entrenamiento fue la semana número 3 (4 semanas antes de la prueba), registrando 44,7 km También fue la semana en la que el ritmo fue más alto: 4:40 min/km.
- Entre la semana 10 y la semana 2, de media, cada finisher realizó 3 salidas de running.
- En la semana 12 (primera semana de entrenamiento) se realizó de media 1 actividad a 5:07 min/km y de una media de 14 km.
- En la semana 0 (última semana de entrenamiento) se realizaron de media 2 actividades de running a un ritmo de 5:19 min/km y de una media de 7,7 km por actividad.
¿Qué deporte/s practicaron los finishers del Marató de Barcelona 2018 durante las 12 semanas previas de entrenamiento?
- El entrenamiento de un 44% de los finishers se basó en un sólo tipo de disciplina: correr.
- El 29,9% de los finishers del maratón compaginó dos tipos de deporte durante las 12 semanas previas de entrenamiento.
- Un 25,2% de los finishers practicaron 3 o más tipos de deportes diferentes durante las 12 semanas previas al maratón.
- Durante las 12 semanas previas, después del running, el ciclismo fue la actividad más practicada por los finishers para complementar su entrenamiento: un 43,7% de los que terminaron el Maratón realizó al menos una salida en bici durante esos 3 meses previos. Le siguen la natación (23,8%) y el senderismo (9,19%).
EL RITMO POR KILÓMETRO EN EL MARATÓN DE BARCELONA 2018
- En 2018, el kilómetro más rápido fue el km 12 en el que, de media, se corrió a un ritmo de 4:41 min/km. Se trata del primer tramo de Gran Vía que afrontan los corredores, tras dejar atrás la calle Vilamarí y el parque de Joan Miró.
- En 2018, el segundo kilómetro más rápido fue el km 20, situado en la Meridiana, que se corrió a un ritmo de 4:44 min/km.
- A partir del km 30, donde se encontraría el “temido" muro, el ritmo se mantuvo siempre por encima de los 5:12 min/km, mientras que en los kilómetros anteriores, de media, había estado por debajo en hasta en 26 kilómetros.
- De media, el kilómetro más lento fue el km 40, a un ritmo de 5:59 min/km, situado en 2018, en el inicio del tramo del Paral·lel.
RÉCORD DEL MARATÓN DE BARCELONA: Jackson Kotut 2h7’30’’
¿Cuantos kilometros habían completado los finishers del Maratón de Barcelona 2018 tras 2h07’30’’ de carrera?
- De media, los finishers se encontraban en el kilómetro 24,3, habiendo cubierto un 57% de la prueba.
- Por lo que respecta a las mujeres, habían cubierto el 52% de la prueba, hasta el kilómetro 21,8. Mientras que, de media, los hombres estaban en el kilómetro 24,6 (58% del recorrido del maratón)