El Maratón de Londres invitará a los corredores insultados en 2019

"Si no fueras tan gordo no irías lento" o"esto es una carrera, no una caminata" fueron algunos de los gritos que los últimos corredores tuvieron que soportar.

Una imagen de la recta de meta del Maratón de Londres | soycorredor.es
Una imagen de la recta de meta del Maratón de Londres | soycorredor.es

El Maratón de Londres ha tomado una decisión que ha trascendido. La organización invitará a correr la prueba en 2020 a aquellos corredores que denunciaron en redes sociales haber escuchado insultos y vejaciones en la edición de 2019. "Si no estuvieras tan gordo, no irías tan lento" o "esto es una carrera, no una caminata" fueron algunas de las frases que los corredores escucharon por parte de las personas que se encargaban de limpiar y recoger los desperdicioes que genera la prueba.

Y es que el Maratón de Londres, al contrario que muchas otras pruebas de 42 kilómetros y 195 metros, concede hasta 9 horas a los participantes para cubrir la distancia. Los corredores que escucharon los insultos fueron aquellos que rondaron las siete horas y media. Finalizar la prueba en esas 9 horas supone correr (o caminar) a 12:47 minutos por kilómetro.

"Los oficiales se rieron de mí. Cuando acabé pensé: 'Nunca lo volveré a hacer'. Pero ahora me encantaría tener otra oportunidad. Supongo que habrá gente que crea que no lo merezco, pero el año que viene me entrenaré todo lo que pueda y estaré en la línea de salida", explicaba al Independent Kerrie Aldridge, la última clasificada de 2019 con 9 horas y 11 minutos.

DECISIÓN CONTROVERTIDA

Desde CORREDOR\ creemos que pedir disculpas por parte del Maratón de Londres es una decisión acertada, pero incentivar la participación de este tipo de deportistas no parece la mejor idea. En lugar de invitarles a correr, sería más oportuno explicarles el sinsentido que supone realizar un maratón en 9 horas. Y es que abrir la meta durante tantas horas convierte al Maratón de Londres en cómplice de la brutalidad que supone de estar 7, 8 o 9 horas realizando una actividad para la que no estás preparado.