El empleo asociado al deporte crece un 5,7% en España durante 2023

Además, las licencias deportivas aumentaron en 2023 un 4% respecto al año anterior, aunque el atletismo es el 11º deporte con un 2% de las mismas.

EFE

Una imagen de David Rumbao, uno de los responsables del Rock 'n' Roll Running Series Madrid. SPORTMEDIA.
Una imagen de David Rumbao, uno de los responsables del Rock 'n' Roll Running Series Madrid. SPORTMEDIA.

El número de empleos vinculados al deporte en España creció un 5,7% y alcanzó por primera vez la cifra de 248.900 personas en 2023, año en el que más de 5,3 millones de viajes guardaron relación con acontecimientos deportivos y tuvieron un gasto asociado de 2,8 millones de euros.

Los últimos datos del Anuario de Estadísticas Deportivas, elaborado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, publicados este viernes apuntan que ese número de empleos supone un 1,2% del total en España.

Según informó el Consejo Superior de Deportes (CSD), entre las personas que trabajan en el sector hay una mayor proporción de hombres, con un 60% frente al 53,4% de mujeres, y el colectivo se caracteriza por una formación superior con un 50,2% a la observada en el total del empleo (46,6%).

El 85,2% de los trabajadores vinculados al sector son asalariados, con un 57,8% a tiempo completo y un 42,2% a tiempo parcial.

Los viajes relacionados con el deporte superaron los 5,3 millones

La cifra de viajes relacionada con el deporte superó el año pasado los 5,3 millones, con un gasto total asociado de 2.845 millones de euros.

Un 4,2% de los desplazamientos de este tipo lo hicieron los residentes en España, donde viajaron por este motivo un 1,7% de turistas internacionales.

Esto constata que sigue el crecimiento significativo de las entradas de turistas internacionales (+26,5%), a pesar de que en 2022 ya se habían superado las de 2019, previas a la pandemia.

Las licencias aumentaron en 2023 un 4% respecto al año anterior

El número total de licencias federadas deportivas en 2023 fue de 4.271.300, un 4,0% superior a 2022 y un 8,7% respecto a 2019, año previo a la crisis sanitaria.

Cataluña, Andalucía, Madrid y Valencia concentran el 53,9% de las licencias deportivas.

Por federación, y en cuanto número de licencias, destacan fútbol (29,2%), baloncesto (9,6%), caza (7,7%), golf (7,0%), montaña y escalada (5,8%), voleibol (2,9%), pádel (2,4%), balonmano (2,4%), judo (2,3%), tenis (2,1%), atletismo (2,0%), karate (1,9%), surfing (1,8%), patinaje (1,8%) y natación (1,6%).

En 2023, el número de clubes deportivos fue de 77.038, cifra que supera en 472 al del año 2022.

El desglose por sexo indica que 3.482 deportistas de alto nivel (60,2%) son hombres y 2.299 (39,8%) mujeres.

Las federaciones participaron en 2023 en 3.623 competiciones estatales y en 3.146 internacionales, cifras que suponen el 53,5% y 46,5% respectivamente.

Los deportistas españoles lograron 1.122 medallas el año pasado y 534 récords nacionales.