Noticias

En busca de los viejos caminos de los pastores

Te descubrimos una carrera con encanto en la que podrás conectar con tus raíces.

Miguel Calvo

4 minutos

Os invitamos a conectar corriendo con nuestras raíces y con esa parte de lo que hoy se conoce como España despoblada.

En plena sierra de Gredos, a medio camino entre la sierra de Piedrahita que conduce a Extremadura y la sierra de Castillejos desde la que se contemplan las altas cumbres que dibujan la silueta del icónico Circo de Gredos, el Cross de los Pastores que se celebra a finales del mes de julio en la pequeña localidad abulense de Horcajo de la Ribera es una auténtica llamada a la importancia de volver a conectar con nuestras raíces y con esa parte de lo que hoy se conoce como España despoblada, pero que seguramente es donde más fuerte podemos sentir el alma de lo que somos y de lo que hemos sido.

No en vano, tal y como escribe el profesor Rufino Hernando Madera en su blog Café de Tizón, “los pueblos necesitan gente que ame los pueblos”. Y esta máxima se cumple por completo gracias al trabajo que cada verano llevan a cabo los voluntarios de la Asociación Límite Gredos, encabezado por un grupo de amigos con Manuel Chamorro, Raúl Barco, José Ramón Martín y Gerardo Lastra al frente, para reivindicar su tierra y su patrimonio social, cultural, histórico y medio ambiental a través de una fantástica carrera de montaña que poco a poco se ha convertido en un clásico del valle del alto Tormes y que este sábado 29 de julio celebra su octava edición.

Queremos reivindicar la actividad de pastores de nuestros padres y abuelos, recuperar los viejos caminos y las dehesas que siempre han formado parte de la vida de nuestro pueblo.

La filosofía de nuestra carrera es muy sencilla - nos cuenta el propio Gerardo Lastra -, y con ella queremos reivindicar la actividad de pastores de nuestros padres y abuelos, recuperar los viejos caminos y las dehesas que siempre han formado parte de la vida de nuestro pueblo e intentar poner en el mapa a nuestro valle, dándolo a conocer a través de los corredores que nos visitan cada año”.

A partir de esa idea, con salida y llegada en la pequeña localidad de Horcajo de la Ribera, a tan solo 20 minutos en coche desde El Barco de Ávila, el Cross de los Pastores se configura a través de dos distancias, con una modalidad corta de 12 kilómetros a lo largo del “Camino Llano” que llega hasta el vecino pueblo de La Lastra del Cano y una modalidad larga de 27 kilómetros y 1150 metros de desnivel acumulado que destaca por su altitud, con más de 15 kilómetros por encima de 1.700 metros sobre el nivel del mar, pero muy “corrible” gracias a la propia orografía del terreno, lejos de grandes cumbres o zonas excesivamente técnicas.

Desde ahí, detrás de los orígenes de los pastores que siempre han habitado esta zona de Gredos, los corredores tendrán la oportunidad de recorrer los viejos caminos que antaño estaban repletos de las caballerías que bajaban cargadas de centeno, cruzar los prados que antiguamente proveían de heno al ganado para el largo invierno y de donde mana gran parte del agua que sigue llegando a los pueblos, atravesar antiguas tierras de labor y dehesas, dejar atrás pinares, canchas y pozas, asomarse a los maravillosos miradores desde los que la vista abarca las cumbres más altas de la sierra e incluso recordar a lo lejos la antigua cañada real que sigue simbolizando el viaje de la trashumancia que tantos pastores iniciaban con sus rebaños camino de Extremadura.

Para nosotros, uno de los aspectos más importantes de esta carrera es la posibilidad de recuperar los antiguos caminos que, poco a poco, el tiempo y el desuso han ido dejando olvidados. Cada año nos encargamos de desbrozarlos y una de las mayores alegrías es ver cómo luego, gracias a esa limpieza, los vecinos vuelven a caminar por ellos o incluso a conducir a las vacas que aún quedan en el valle”, continúa Gerardo Lastra recordando al par de pastores que aún viven en el pueblo y al chaval que más bajo, en el vecino pueblo de La Aliseda de Tormes, se acaba de instalar con un pequeño rebaño de ovejas y de cabras y que tiene a todos los vecinos de la zona ilusionados pensando que quizás no todo haya acabado.

Además, la carrera es una ventana a través de la que intentamos abrir nuestro pueblo al exterior. Por una parte, nos permite alargar las fiestas una semana más a través de una actividad deportiva de este calado. Por otra parte, supone la participación de todos nuestros vecinos, que se sienten muy identificados con esta prueba y que forman parte de ella como voluntarios a lo largo de todos los puntos del recorrido. Y por otro lado, nos permite que todo lo que genere la carrera y todo lo necesario para ella se quede en la zona, gracias a los pequeños comercios de nuestros pueblos”, finaliza el propio Gerardo Lastra recordando también el concepto de economía circular que siempre ha estado asociado a estas dehesas y tierras altas de pastos, a través de las cuales el ganado y sus habitantes llevan retroalimentándose toda la vida gracias al propio ciclo natural y que de esta manera ha encontrado una forma de seguir generando actividad y vida, al mismo tiempo que aprovecha esta época estival en la que los pueblos de la zona se llenan de visitantes y ofrece al corredor la oportunidad de vivir una jornada totalmente diferente y festiva, lejos de las habituales carreras de asfalto que se celebran en el centro de las ciudades y con un lado mucho más humano como la posterior barbacoa y otras actividades que se celebran de forma paralela a la carrera como las distintas pruebas infantiles o una marcha senderista para los que quieran ir a otro ritmo.

En medio del ruido y de las prisas, a la vuelta de las vacaciones todos retomaremos nuestras rutinas. Pero antes, durante estos días infinitos de verano, las pequeñas carreras que como este Cross de los Pastores se extienden por toda nuestra geografía gracias al trabajo de un puñado de locos maravillosos, seguirán siendo la mejor oportunidad para vivir nuevas experiencias, olvidarnos del reloj y del calendario, unir deporte, cultura, naturaleza e historia, e incluso volver a conectar con esas tierras que están tan unidas a nuestros antepasados y a nuestros orígenes.

Toda la información: http://www.crossdelospastores.com/

Las pequeñas carreras como el Cross de los Pastores se extienden por nuestra geografía gracias al trabajo de un puñado de locos maravillosos y seguirán siendo la mejor oportunidad para vivir nuevas experiencias.

 

Relacionados