Mario García Romo es el protagonista del nuevo número de Corredor

Ya en los quioscos el nuevo número de la revista Corredor, el 43, con Mario García Romo, atleta de On Running, en portada.

Mario García Romo es el protagonista del nuevo número de la revista Corredor. ON RUNNING.
Mario García Romo es el protagonista del nuevo número de la revista Corredor. ON RUNNING.

El número 43 de la revista Corredor, encabezado por la portada y un tema en profundidad con Mario García Romo, ya está en los quioscos. Además, las cuestiones más interesantes del mundo del corredor en lo que se refiere a nutrición, material, entrenamiento e historias que destacan y que resultan interesantes. En este post os adelantamos parte de lo que os encontrareis en las páginas de la revista, que ya está en quioscos, físicos y digitales ¡Disfrutadla!

SUMARIO

  • 01 Mario García Romo, aire fresco en la élite mundial de los 1500 metros.
  • 04 ¿Siempre tienes ganas de correr o a veces te cuesta un mundo? 72Kilos reflexiona sobre ello.
  • 10 Hernán Silván corrió en 1:03 el medio maratón y es un médico prestigioso. ¡Disfruta con él!
  • 14 La experiencia del maratoniano de élite Javi Guerra en pruebas de 5000 metros y 5K.
  • 16 ¡No tengas miedo! Apúntate a una subida vertical y disfruta corriendo por los escalones.
  • 18 ¿Es bueno entrenar por asfalto? ¿Cómo hay que planificarlo? Alberto García te ofrece las claves.
  • 20 ¿Qué es lo que valoras cuando participas en una carrera? ¿Te importan la camiseta o la bolsa?
Mario García Romo entrenando en Boulder. ON RUNNING.
Mario García Romo entrenando en Boulder. ON RUNNING.

LOS GRANDES TEMAS

ON FIRE. Mario García Romo caba de rodar 13 kilómetros. Después, algo de gimnasio. Con la tranquilidad del deber cumplido aparece en la pantalla por obra y gracia de Zoom. Atiende desde Sankt Moritz, donde carga kilómetros al amparo de las montañas suizas. Cumbres altas, como sus pretensiones atléticas. Está moreno, fibroso. Sonríe. La gorra vuelta del revés, presionada por unos voluminosos cascos. Un tipo en la flor de la vida, incapaz de ocultar la felicidad que produce entregarse en cuerpo y alma a su pasión. Nuestra pasión. De ella conversamos con calma durante más de una hora. Por Álex Calabuig y Alberto Hernández. PUEDES LEERLO AQUÍ ONLINE.

¿SE PREPARA IGUAL UN MARATÓN LLANO QUE UNO CON CUESTAS? Hablamos de maratón, concretamente sobre la duda que asalta a los corredores populares cuando afrontan la preparación de un maratón con mucho desnivel positivo. Si las cuestas son excesivas, ¿debemos entrenar igual que si nos enfrentáramos a un perfil llano? Para ellos contamos con la experiencia de dos preparadores de prestigio como Johnny Ouriaghli y Juan Carlos Granado. Además, os proponemos cuatro opciones de maratones "duros" que correr en distintos lugares del mundo. Por Alberto Hernández y Nacho Barranco.

BUSCA LO MÁS VITAL. Si has visto El Libro de la Selva en la versión clásica, no en la versión de hace unos pocos años, recordarás cómo el oso Baloo le cantaba animosamente a Mowgli: “Busca lo más vital, no más” mientras le ofrecía al niño, entre otras ricas frutas del bosque, un sabroso plátano. ¿Realmente el plátano es la fruta más vital? ¿Por qué es una de las frutas más preciadas, sobre todo entre los deportistas? Probablemente, si hubiera que elegir al rey del frutero del corredor, ganaría el plátano, un alimento cuyas características y propiedades nutritivas lo hacen altísimamente recomendable. Por Álex Pérez. PUEDES LEER AQUÍ EL ARTÍCULO.

La fuerza de un plátano va mucho más allá de su alto contenido en potasio. LOTTE LOHOR
La fuerza de un plátano va mucho más allá de su alto contenido en potasio. LOTTE LOHOR

MUCHO MÁS QUE UNA CARRERA. Volvic es un pueblo hecho de agua y piedra en mitad del frondoso Parque Natural de los Volcanes de Auvernia, al este de Francia. Allí, a mediados de mayo, se celebran varias carreras de montaña de decenas de kilómetros que se resumen en tres vocales: VVX, Volvic Volcanic Experience. VVX es el fruto de la mente de dos “locos” -ellos se definen así-, dos personajes muy dispares que son amigos desde hace años: Jean-Michel Chopin, que ha sido un alto ejecutivo en diferentes empresas y ha trabajado en países de medio mundo, y Thierry Courtadon, un brillante escultor que hace genialidades con la roca negra y volcánica del terreno y que la somete en su taller de Volvic para construir, a golpe de cincel, obras colosales que lucen en Inglaterra, Japón o Estados Unidos. Por Fernando Miñana.

LA CARRERA MÁS EMOCIONANTE JAMÁS CONTADA. Juntar en un mismo maratón a Alberto Salazar, Robert de Castella y Carlos Lopes es como cuando unos pocos años antes sentaron a rodar una película juntos a Robert de Niro, Al Pacino y Marlon Brando. Esa conjunción se dio en la ciudad de Róterdam en la tercera edición de su hoy legendaria carrera. Fue el maratón más lindo jamás narrado y que hoy corre el riesgo de ser víctima del olvido digital. Por Luis Arribas.

REPENSANDO LOS GRANDES ESTADIOS. En medio del siglo XXI, más de 125 años después del nacimiento del olimpismo moderno, el concepto arquitectónico de los grandes estadios olímpicos en general, y de los estadios de atletismo en particular, se encuentra en pleno proceso de transformación. Lejos quedan los enormes y costosos estadios que llegaron a su punto máximo a principios de los años 2000 con Atenas o Pekín, y en el centro de las tendencias constructivas actuales se sitúan las interesantes ideas que se encuentran detrás del nuevo estadio olímpico de Tokio y de los innovadores Hayward Field de Eugene o el Centro Nacional de Atletismo de Budapest, sedes de los que serán los tres últimos mundiales de atletismo (2022, 2023 y 2025). Sobre ello charlamos largo y tendido con el prestigioso arquitecto y atleta Alfonso Cano, encargado del proyecto del nuevo estadio de Vallehermoso de Madrid y gran conocedor de los estadios olímpicos, a los que dedicó su tesis doctoral. Por Miguel Calvo.

El Estadio Olímpico de Munich | Christoph Keil
El Estadio Olímpico de Munich. CHRISTOPH KEIL.
Mario García Romo es el tercer español de la historia capaz de correr los 1500 metros en menos de 3:30.00. ON RUNNING

Relacionado

On fire

Víctor Ruiz después de batir el récord de España de 2000 metros obstáculos en Castellón. SPORTMEDIA.

Relacionado

Un chico normal que corre mucho