Un chico normal que corre mucho

Víctor Ruiz no tiene nada y lo tiene todo. Obstaculista ya consagrado, ha corrido los 3000 en 8:13.89 y ha batido el récord de España de los 2000. Budapest está en el punto de mira, pero antes quiere correr todavía más rápido.

Víctor Ruiz después de batir el récord de España de 2000 metros obstáculos en Castellón. SPORTMEDIA.
Víctor Ruiz después de batir el récord de España de 2000 metros obstáculos en Castellón. SPORTMEDIA.

¿Por qué sabemos tan poco de Víctor Ruiz? ¿Quién es ese atleta que ha corrido los 3000 metros obstáculos en 8:13.89 este año y es, a día de hoy, el 11º hombre más rápido del mundo en 2023? ¿Cuáles son las ambiciones de un deportista que acaba de cumplir 30 años y está explotando todo su talento? Descuelga el teléfono en medio de una concentración en altitud en Sierra Nevada y la idea preconcebida del que pregunta se confirma tras veinte minutos de charla: Víctor Ruiz es un chico normal que corre mucho.

¿Quién es Víctor Ruiz?

Un chico normal que es atleta. En categorías inferiores nunca destaqué demasiado, sí que es verdad que tengo alguna medalla nacional en categoría Sub23, tanto en 800 como en obstáculos, pero quizá no me tomaba muy en serio el atletismo en ese momento. La verdad es que solo te puedo decir que soy un atleta normal.

Pero que corre ne 8:13 los 3000 metros obstáculos.

Son palabras mayores. Hace unos años cuando empecé con los obstáculos con mi compañero Eric Peñalver hacer 8:13 nos parecía inalcanzable.

Y ahora, que ya lo has hecho, ¿cómo lo valoras?

Lo he valorado con la perspectiva de mirarlo desde fuera, porque sé que llevo muchos años trabajando y que no es algo que haya surgido de un día para otro. Lo hablé con mi entrenador: si quería llegar a correr con los mejores había que entrenar más, pero poco a poco para no lesionarme. Siempre he tenido, no le llamo mala suerte, el hándicap de las lesiones que no lo he sabido llevar como otros atletas. Y ahora que he dominado este punto que determina mucho la trayectoria de un atleta puedo hacer ese volumen de entrenamiento que te permite correr en 8:13.

¿Y a nivel emocional?

Estoy muy feliz por haber corrido en esa marca. Lo estuve en el momento de lograrlo, con toda la euforia, pero también después, valorándolo. Estoy muy orgulloso.

En París me quedé con hambre de más, al ir con cierto miedo del ritmo inicial en una carrera de ese nivel en la que se batió el récord del mundo.

Esa marca la lograste en la Diamond League de París. ¿Vas a correr en más pruebas del circuito?

No lo sé. Si entro en Mónaco iré, porque quiero arriesgar algo más. En París me quedé con hambre de más, al ir con cierto miedo del ritmo inicial en una carrera de ese nivel en la que se batió el récord del mundo. Ahora, habiendo corrido ya en 8:13.89 me gustaría intentarlo de nuevo en una carrera de nivel.

Y después el Campeonato de España de Torrent.

Será una prueba con mucho nivel. Dani (Arce) y yo tenemos las mejores marcas españolas y también europeas, pero tenemos un plusmarquista nacional como Fernando Carro y a Sebas Martos que ha sido cinco veces campeón de España. También a Ibrahim Ezzaydouni, que sabe lo que es estar en un Mundial. La pelea va a ser preciosa.

¿Qué tipo de carrera quieres?

No tengo preferencia. Si me hubiesen preguntado hace años, una carrera táctica. Pero es que ahora puedo hacer bien una carrera lenta o una rápida. Solo tengo que estar mentalmente preparado para lo que salga.

¿Qué aprendiste del año pasado, donde no pudiste rendir a tu mejor nivel ni en el Mundial de Oregón ni en el Europeo de Múnich?

Después de hacer 8:16.42 en Huelva tuve molestias y no supe afrontar lo larga que era la temporada. Además, con dos campeonatos internacionales que iban a ser mis dos primeras internacionalidades en pista. Tuve que reducir entrenamientos y llegué mermado a Eugene y Múnich. Este año hemos hecho un ciclo competitivo tras estar en altitud en Font Romeu, cuando fui a París, y, saliera como saliera, sabíamos que iba a volver a subir a la altitud y seguir cargando. El año pasado dejé pasar varias semanas entrenando a nivel del mar y reduciendo kilómetros. Ese creo que fue el error que cometimos.

220819 210955sm3980
Víctor Ruiz durante la final del Campeonato de Europa de Múnich, donde fue 13º. SPORTMEDIA.

¿Cómo es el ambiente en Sierra Nevada? Este verano estáis bastantes atletas españoles en este Centro de Alto Rendimiento. Katir, Arce, Ndikumwenayo, Mechaal...

Hay muy buen ambiente. Sobre todo se ve en las sobremesas, que nos quedamos charlando todo lo que podemos. También en los entrenamientos, en los que aunque cada uno tenga su sesión nos ayudamos, también tirando con la bici. Es muy bueno tener compañía porque si no estas concentraciones se pueden hacer algo pesadas.

En mi entrenamiento hay muchos días seguidos de intensidad, incluso algunos con gimnasio fuerte por la mañana y series por la tarde.

¿Cómo es tu entrenamiento?

Soy un poco raro en ese sentido porque cualquiera que me vea entrenar piensa que no es posible realizar grandes registros con los entrenamientos que hago. Creo que les saco mucho partido. Estas semanas, por ejemplo, estoy cargando mucho y hago kilometrajes semanales de entre 115 y 160 kilómetros. Varias sesiones de velocidad o series rápidas, otra de cuestas, otra de fartleks, otra más específica... Es que hacemos de todo. Lo que sí que es verdad es que hay muchos días seguidos de intensidad, incluso algunos con gimnasio fuerte por la mañana y series por la tarde.

¿Y eres de ir a fuego o te controlas?

En altitud sobre todo me controlo mucho. Sé escucharme a mí mismo. No soy de ir a fuego.

¿Cuál es tu entrenamiento favorito?

En invierno me encanta el de 500 recuperando 500. Lo hacemos con un 500 rápido entre 1:22 y 1:26 y uno lento entre 1:35 y 1:40. En total solemos hacer entre 12 y 15 kilómetros. Y en verano obviamente las series de 1000 o 1500 con vallas. No lo hago mucho porque suelen ser los días de test. En general, las series que más repetimos en verano son los 500 con vallas, donde ponemos 6 vallas y voy entre 1:18 y 1:24

Eres el atleta español que más tiempo ha compartido con Thierry Ndikumwenayo. ¿Cómo valoras el hecho de que ya pueda competir como español?

Le veo una pieza importante y no solo por lo que es capaz de correr, algo que demostró en los 3000 metros de Mónaco del año pasado, sino porque ha conseguido ser regular por debajo de 13 minutos en 5000. Es un atleta muy valioso y además siente y ama nuestra tierra como si hubiese nacido aquí. No es por conveniencia económica, sino por sentimiento. Quiere estar y vivir aquí.

¿Cómo es en el trato cercano?

Se relaciona muy bien y está bromeando continuamente porque es más ingenioso de lo que parece. Todos se divierten mucho con él. Saben entenderlo y disfrutar de su compañía.

230614 210900sm02060
Víctor Ruiz con la rabia de saberse poseedor del récord de España de los 2000 metros obstáculos. SPORTMEDIA.

 

Una imagen del Stade de France, donde se disputarán el atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024. PARÍS 2024.

Relacionado

Así será la clasificación para París 2024: mínimas y World Ránking

Mario García Romo es el tercer español de la historia capaz de correr los 1500 metros en menos de 3:30.00. ON RUNNING

Relacionado

On fire