El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
El verano se cierne sobre nosotros y no queremos dejarte durante esta época sin tu revista favorita. El número 16 de Corredor ya está en tus quioscos desde este martes 30 de junio (permanecerá en lellos durante todo el mes de julio y agosto) y lo hace con Katrin Krabbe en portada. Una mujer que reinó en el Campeonato del Mundo de Tokio 1991 y que encabeza este número de los meses de julio y agosto, en los que deberían haberse celebrado los Juegos Olímpicos de la capital nipona. La de Krabbe es la primera imagen de un número en el que también podrás encontrar los mejores consejos y planes de entrenamiento para volver a la competición, el material más idóneo para correr en verano o la historia de Rober Alaiz tras una encadenación de lesiones. Te contamos todo en los siguientes párrafos.
- Descarga aquí la aplicación para Apple para conseguir la revista en formato digital.
- Descarga aquí la aplicación para Android para conseguir la revista en formato digital.
- Oferta de suscripción: 6 NÚMEROS CORREDOR Y 6 NÚMEROS DE TRAIL RUN POR 23,70€.
SUMARIO
- 01 Regresamos a Tokio 91 y a la fascinante historia de la velocista alemana Katrin Krabbe.
- 10 Óscar Alonso (72kilos) nos transporta a su universo particular cargado de reflexiones.
- 12 Zancadas en la cueva de Aitzulo (Guipúzcoa) bajo la mirada del genio Félix Sánchez
- 14 ¿Te gustan las carreras de cinco kilómetros? No te pierdas los consejos de esta sección.
- 16 Disfruta al máximo tus próximos 10.000 metros gracias a la sabiduría de Aurora Pérez.
- 18 Hazte amigo de las cuestas si quieres volar en medio maratón. Por Johny Ouriaghli
- 20 Quieres saber cómo entrenaba el bicampeón del mundo Abel Antón para sus grandes citas?
- 22 Para algunas personas los dorsales están sobrevalorados. Es el caso de Ricardo Lapresta.
- 26 Bloomers... ¿mujeres invisibles? El maestro Luis Arribas analiza este fenómeno social.
LOS GRANDES TEMAS
LA PLAYA NO ES UNA BUENA OPCIÓN PARA CORRER. La playa no es el Puente de Verrazano ni el Estadio Panathinaikó, pero tiene su huequecito en el iconograma sentimental de los devotos del atletismo y los aniquiladores vocacionales de kilómetros. Ya saben, Pamela Anderson a cámara lenta o los protagonistas de Carros de Fuego danzando mientras la música pone los pelos de punta. Eso le confiere un punto interesante, entrenar a la salida o la puesta de sol (lo de hacerlo en plena efervescencia de pareos y castillos de arena tiene menos gracia), avanzar con el mar al costado, dejarse mimar por la brisa… ¿Pero resulta beneficioso para nuestras aspiraciones como corredores? Va a ser que no. Por Alberto Hernández.
EL 10K DE LA NORMALIDAD. Nos gusta correr, pero por encima de todo nos gusta competir. Por eso estamos deseando volver a ponernos un dorsal que nos recuerde los motivos por los que amamos este deporte. En las siguientes páginas te contamos por qué los 10 kilómetros son la distancia ideal para debutar en esta nueva normalidad. Por Nacho Barranco.
VAMOS DE BODA QUE TENGO DORSAL. En carreras por la montaña de largas distancias, el avituallamiento adquiere tintes de picnic, de banquete de boda hindi. Hay vida más allá del agua y el isotónico de colores. Por Álex Pérez y Luis Arribas.
LA CINTILLA ILIOTIBIAL. Correr demasiado o hacerlo sobre terrenos duros puede inflamar este tracto fibroso dando lugar a uno de los dolores más molestos durante tu carrera. Por Hernán Silván.
ROBER ALAIZ: EL ÚLTIMO VIAJE. Si Rudolf Nureyev hubiera sido atleta, sería Roberto Alaiz. El leonés, enfilado ya hacia los 30 años, es la zancada hecha arte. Dan igual sus títulos, sus marcas, sus gestas. Si él está corriendo, el magnetismo es instantáneo. Como esos monitores de hotel que emiten en bucle la imagen de una hoguera en una chimenea que, aunque parezca absurdo, no puedes dejar de mirar. Pues si corre Alaiz, no puedes dejar de mirar. Hasta que un día se quebró el ala del cisne y el atletismo prácticamente no pudo volver a mirarle. Por Fernando Miñana.
ÉL SOLO QUERÍA JUGAR AL FÚTBOL. A Daniel Nafría (Sant Cugat del Vallés, 1988) te lo encuentras en la fila de los dorsales con un DNI en la mano. Figura inscrito a la distancia de 44 kilómetros de la Transgrancanaria HG con el dorsal 2.904. Es un tipo que lleva una badana en la cabeza y unas gafas de sol. Hasta aquí datos absolutamente cotidianos en una fila de recogida de dorsales de cualquier carrera. Pero ahí terminan las similitudes. Cuando le adelantas en el kilómetro trece —o al revés— reparas en que lleva una prótesis en la pierna izquierda. Y recuerdas que un día viste un documental en que se hablaba de la Garmin Titan Desert y de las aventuras de un tal Dani, un chico amputado y subido en bicicleta de montaña, peleando contra las dunas y las tormentas de arena. Y caes. Ah, sí. Ese Dani. Por Luis Arribas.
TRAS LOS PASOS DE KATRIN KRABBE. A veces, una casualidad nos pone ante un importante documento vital. Y en muchas ocasiones no se necesita una obra en varios volúmenes, sino un simple pero maravilloso documental televisivo como este de la cadena NDR, la televisión del norte de Alemania: Katrin Krabbe. Schicksalsjahre einer Sprintkönigin (Katrin Krabbe. Los años del destino de una reina del sprint), película dirigida por Alexander Kobs. Por Ernesto Calabuig.
ZONA TEST. Los expertos de la revista Corredor prueban los productos más indicados para correr en verano. Zapatillas, gafas de sol, equipamiento... Todo lo que necesitas saber para seguir en forma durante estos meses veraniegos en los que a veces se nos olvida rápidamente lo que solemos hacer en nuestras rutinas. Por Nerea Ruano y Javi Moro.