Fernando Sánchez y Bárbara Ruíz logran el granito de 13 kilos del Maratón Alpino Madrileño

La cita de la Sierra del Guadarrama concluye otra exitosa edición con 290 supervivientes.

Rubén Diéguez

Una imagen del Maratón Alpino Madrileño 2022 | Foto: Sportmedia
Una imagen del Maratón Alpino Madrileño 2022 | Foto: Sportmedia

El Maratón Alpino Madrileño, el más duro del mundo. Así es como muchos definen a una prueba que destaca, entre otras muchas cosas, por su alto nivel de exigencia y tecnicidad. Y es que la carrera del Guadarrama, una de las pruebas por montaña más longevas de nuestro país, dispone de un circuito de 44,5 kilómetros con 2.500 metros de desnivel positivo en el que se requiere de un nivel de preparación física elevado. Superar este reto no es fácil. Por esta razón quienes lo logran no se convierten únicamente en finishers, sino que son supervivientes. Este domingo el mítico evento madrileño celebró su vigésimo sexta edición con un nuevo éxito de participación. A las 8:00h, desde el polideportivo de Cercedilla, se dio la salía a la prueba con la presencia de más de 300 corredores a los que no les preocupaban tanto los kilómetros, sino las altas temperaturas que el termómetro podría llegar a alcanzar. Pero las previsiones meteorológicas no se cumplieron. La Sierra de Guadarrama logró esquivar parcialmente la fuerte ola de calor que afectaba al país, ofreciendo una jornada parcialmente nubosa y fresca en alta montaña a los participantes. En algunos momentos apareció incluso la lluvia, que quiso hacer que esta dura competición fuera un poco más amable. Una climatología que también tuvo sus consecuencias a nivel competitivo, permitiendo unos tiempos mucho más rápidos. Fernando Sánchez, quien dominó prácticamente de inicio a fin esta edición del MAM, cruzó la meta en primera posición con un tiempo de 4:27:50. Con esta victoria el corredor de Getafe consigue ser de los pocos atletas que cuentan entre su palmarés con un triunfo en el Maratón Alpino Madrileño y el Cross Alpino del Telégrafo. Minutos más tarde llegaba al Polideportivo de Cercedilla el ganador de la prueba en 2021, David López Castán (4:38:39), completando una carrera de menos a más demostrando que conoce muy bien el trazado. El podio masculino lo completó Javier Manuel Peña (4:47:38).

La carrera del Guadarrama, una de las pruebas por montaña más longevas de nuestro país, dispone de un circuito de 44,5 kilómetros con 2.500 metros de desnivel positivo en el que se requiere de un nivel de preparación física elevado. Superar este reto no es fácil. Por esta razón quienes lo logran no se convierten únicamente en finishers, sino que son supervivientes.

Mucho más luchada fue la victoria en categoría femenina para Bárbara Ruíz. Y es que a su paso por el kilómetro 10,5 la diferencia con la cabeza de carrera superaba los 15 minutos. Pero en el trail no todo es como empieza. Ser paciente y gestionar bien las fuerzas puede resultar determinante en una competición de estas características. Así, a su paso por Bola del Mundo (km17) Bárbara ya lideraba la prueba. Una posición que no abandonó ya hasta meta, donde llegó con un crono de 5:35:45. Quien no abandonó en ningún instante la segunda plaza de la clasificación fue Sara Lorenzo marcando un tiempo de 5:37:25 en Cercedilla. Mientras la tercera posición fue para Laura Colmenero (5:38:25).

Juanjo Somohano ganador del Cross Alpino del Telégrafo

El sábado por la tarde, a partir de las 17:45, se disputó el Cross Alpino del Telégrafo. La hermana pequeña del Maratón Alpino Madrileño contó en esta vigésimo primera edición con la participación del campeón de España de Carreras por Montaña de la FEDME, Juanjo Somohano. El corredor asturiano del equipo Hoka, que residió varios años en Madrid y conocía la zona, completó el trazado de 19 kilómetros con 1000 metros de desnivel positivo en 1:39:33 y dominó sin dar opción a sus rivales. Y es que el tiempo que le separó del segundo clasificado, Cristian Argandoña, fue de más de 5 minutos. El podio lo cerró Miguel Ángel Pulido (1:49:27). En chicas Mar Sacristán fue la más rápida en esta carrera al sprint. La corredora cruzó la meta cuando el cronómetro marcaba las 2:22:22 de competición. Siete minutos más tarde lo hizo Lucrezia Stringari; mientras que Paula Marcos se alzó con el bronce.

Una imagen del Maratón Alpino Madrileño 2022 |Foto: Sportmedia
Una imagen del Maratón Alpino Madrileño 2022 | Foto: Sportmedia

 

Archivado en:

Kilian Jornet consiguió su décima victoria en Zegama Aizkorri con un nuevo récord de la prueba. FOTORUNNERS.

Relacionado

Kilian Jornet y Nienke Brinkman, los nuevos reyes de Zegama-Aizkorri

Kilian Jornet es duda para disputar una nueva edición del Ultra Trail del Mont Blanc. FOTORUNNERS.

Relacionado

Los datos de Strava de Kilian en su Zemaga-Aizkorri de récord