Noticias

Hemos corrido un maratón en menos de 3 horas

Más 38.500 personas participaron en la prueba virtual, ASICS WORLD EKIDEN 2020

Soy Corredor

6 minutos

Maratón EKIDEN

Sí, hemos corrido un maratón en menos de tres horas parte del equipo de CORREDOR, pero lo hemos hecho por relevos, como manda la tradición japonesa en su mítica prueba Ekiden, en el ASICS World Ekiden 2020 de manera virtual.

Por si no habías oido hablar de esta prueba, te adelantamos que el Ekiden es una carrera de relevos que divide la distancia de maratón en seis tramos, y donde lo más importante es el trabajo para el equipo. Los corredores pasan su "tasuki" (o banda) lo más rápido que pueden y, aunque cada tramo se corre de forma individual contra otros rivles de equipos (cuando se podía), el equipo compite como uno solo. Se han dado caso de atletas japoneses que tienen mejor marca en 10 km en su tramo del Ekiden que en un 10 k en ruta normal.

Tras la conclusión del primera Ekiden 2020 del mundial, la marca japonesa ha publicado que se ha convertido en una de las carreras virtuales más populares de todos los tiempos. Corriendo, caminando o en silla de ruedas, 56.007 participantes de 13.602 equipos formados por integrantes de más de 179 países se inscribieron para competir en la distancia de maratón, plasmando el verdadero espíritu de colaboración del tradicional ekiden japonés a lo largo del recorrido.

Todos los equipos en total registraron más de 27.000 horas de actividad, cubriendo una enorme distancia total de 277.045 km, el equivalente a más de seis viajes alrededor del ecuador de la Tierra. Todos los equipos del ASICS World Ekiden 2020 que completaron la carrera hemos podido comprobar la posición en la tabla de clasificación a través de la página web de Race Roster (www.raceroster.com), y también por categorías.

Con estos datos, nuestra partición ha rozado el sobresaliente, al acabar CORREDOR en el puesto 453 en total sumando un tiempo 2:58:27. Si filtramos por revistas, seguro que mucho mejor. Quedamos un día para hacerlo 'juntos', ya que el grado motivacional sería mucho mayor, y ya de paso vernos un poco las caras.

Resultado de nuestro maratón Ekiden

FRAN CHICO

Este Ekiden me ha permitido volver a recuperar la sensación no sólo de competir, sino de volver a sentir la emoción de competir en equipo. Yo corrí los 5 km y prepararme para una distancia corta fue un extra de motivación para el mes anterior salir a entrenar, algo que después de tantos meses sin competiciones reales cada vez es más complicado tener. Una vez llegó el momento, fue un esfuerzo bastante parecido a una contrareloj ciclista. Hace años que no corría una prueba de 5 km, últimamente he corrido más medios maratones y maratones que cualquier otra distancia, y curiosamente se me hizo bastante largo. Las ganas de dejar la mejor marca posible para el equipo me hicieron tener un extra de motivación y cuando iba por el ecuador de mi relevo llegue a pensar que me tendría que parar… Tuve que regular un poco entre el km 3 y el 4 para volver a apretar para el kilómetro final que fue el más veloz de todos.
¿Lo que más me gustó? Poder volver a compartir con los amigos una carrera. ¿Lo peor? ¡No poder tomar todos juntos una cerveza al terminar para los “chascarilllos” de la carrera. A ver si el siguiente asics Ekiden podemos hacerlo ya todos juntos sin restricciones.

JOSÉ ARMANDO TELLADO

Me pareció una muy buena idea, como alternativa a una carrera real, pero creo que la experiencia puede ser mejorable, especialmente desde la perspectiva del "equipo". La app funciona bien, es fácil e intuitiva, y se puede sincronizar o cargar manualmente la carrera si hace falta porque te hayas olvidado la sincronización previa.
Pero creo que no se ha logrado conseguir la sensación de carrera por relevos, pues cada relevista podía correr cuando quisiera con independencia de su orden en carrera, lo que impedía por ejemplo visualizar la posición del equipo al final de cada relevo o sentir la tensión de que "te tocaba a ti". Incluso podría darse un paso más, pues si los relevos se dieran virtualmente, pero en tiempo real, podría haber una clasificación virtual online, aunque ello exigiría que la carrera se celebrase simultáneamente y eso sería muy difícil a nivel global. Como alternativa podría funcionar un clasificación tras cada relevo, lo que al menos exigiría mantener el orden.
Yo creo que debería potenciarse la sensación de equipo.
Dicho todo lo anterior me parece una muy bonita iniciativa, que puede ir más lejos en distancia y que permitiría formar parte de un reto más ambicioso que individualmente no contemplarías. Otro comentario es que no se pondera el desnivel de carrera, que podría incorporarse como factor de ponderación del tiempo. Una carrera virtual podría ofrecer por vez primera una clasificación por tiempo y otra basada por ejemplo en edad, número de hijos, número de horas trabajadas semanalmente...que haría más divertida la carrera a modo de hándicap de golf.

JORGE MARTÍNEZ

Una forma de correr diferente en la que la pasión competitiva cede protagonismo al espíritu de colaboración. Esta modalidad de participación en equipo es divertida, solidaria y tremendamente estimulante pues el sentido de equipo conlleva la responsabilidad individual de responder con lo mejor que llevas dentro y es a lo que te agarras para sentir que estás metido en carrera, que todos los compañeros están dando el máximo y que eso mismo esperan de ti. Si incluyes la estrategia a la hora de seleccionar la distancia que correrá cada uno o el recorrido sobre el que afrontar la carrera, una previa para la arenga y el grito de guerra y un post para estirar, comentar la jugada y echar unas risas, el éxito está asegurado. ¡Misión cumplida y a por la próxima!

DANIEL SENOVILLA

Hay un lema que dice que si quieres ir rápido vayas solo y que si quieres llegar lejos, vayas acompañado. Eso se cumple salvo que tu 'pareja' para completar el relevo de 5 kilómetros de Ekiden sea Fran Chico. Fue muy bonito volver a correr con gente, manteniendo las medidas sanitarias necesarias, con el mismo objetivo durante el mismo tramo de tiempo. Pese a que la magia del Ekiden era dar relevos, también fue mágico poder disfrutar de esta prueba virtual realizando cada uno su posta; saliendo a la vez desde el mismo punto y terminando cada uno, a su ritmo y distancia. Tenía claro que los dos compañeros que debían completar los tramos más largos no eran 'mi liga', pero no tanto que el otro encargado de realizar 5 kilómetros iba a ser el culpable de 'reventarme' en los primeros mil metros, obligándome a poner el modo 'ahorro de energía' los cuatro restantes.

La experiencia fue muy divertida, comparando resultados y generando el ambiente de equipo y compañerismo similar al de una carrera de relevos real. Fue una motivación destacable durante los días previos, y una manera de romper con la rutina tras meses de sufrirla encerrados, física y mentalmente. Sólo falta que en 2021 podamos pasarnos de manera literal el "tasuki", con abrazos tras cruzar juntos la línea de meta.

JAVI MORO

A estas alturas del año, las ganas de correr una carrera y las dudas sobre las capacidades actuales estaban muy igualadas. Diez kilómetros para testar el estado de forma y con una buena motivación, parecía una buena propuesta, y además lie a los compañeros para poder repartir las penas, o alegrías, por si la idea de salir a crear ácido láctico resultaba un desastre. Creo que lo pasamos mejor de lo esperado, porque hubo varios aplazamientos dejando entrever que no terminaríamos completando el reto. No fue homogéneo ni totalmente coordinado, pero lo hicimos con muchas ganas, tantas que al final hice dos veces 10k (en menos de 38'), más los metros que aconsejan hacer de más por cuestiones del GPS de cada móvil.

La experiencia ha sido muy buena, por todo: hacerlo con amigos (me gustan mucho las carreras de relevos), correr algo rápido, encontrar motivación en este 2020 del coronavirus y participar en una acción a nivel mundial. Porque como somos 'así', nos gusta mirar las clasificaciones finales. Repetiremos. 

MAIKEL GÓMEZ

Elegí la posta de 7 kilómetros y 195 metros porque el TOC me pedía huir de los números redondos del 5 y del 10. Ser el último relevo, en este caso, era lo de menos, ya que no fui el último de mis compañeros en realizar la prueba (pregúntenle a Javi Moro por sus problemas de sincronización con el móvil). Sí que corrí solo porque una reunión inesperada me impidió correr, distancia y medidas de seguridad obligadas, al lado de mis amigos. Convertí lo que podría haber sido un simple rodaje por un severo entrenamiento a ritmo controlado para asegurarme de bajar de 5 minutos el kilómetro. Confieso que busqué el circuito que menos semáforos tuviera para parar lo menos posible, que intenté dar el do de pecho para, incluso no jugándonos nada, no hacer el ridículo. Vale que tardé 2 minutos menos en hacer mis 7 kilómetros que lo que mis compañeros tardaron en hacer 10 kilómetros pero sé que, de algún modo, he contribuido al sub 3 horas. ¡Esperemos que la próxima sea en formato tradicional!

Relacionados