Joan Benoit: 3:04:00 en Boston 40 años después de su primer triunfo

Quería correr 40 minutos más lento que en aquel 1979 cuando hizo 2:35:15 y finalmente completó el maratón solo 30 minutos más despacio.

Equipo C

Joan Benoit en el Maratón de Boston | soycorredor.es
Joan Benoit en el Maratón de Boston | soycorredor.es

A sus 61 años, Joan Benoit sigue sorprendiendo al mundo con sus marcas en la distancia que le convirtió en leyenda. La estadounidense completó en la jornada de ayer le Maratón de Boston en 3:04:00, una tremenda marca teniendo en cuenta que el récord mundial de los 42 kilómetros y 195 metros para mujeres d esu edad es 3:01:30 (Bernardine Portenski, Gold Coast 2010).

Benoit participó en esta 123ª edición del Maratón de Boston en el 40 aniversario de su victoria en 1979. Ese triunfo fue la primera piedra en la exitosa carrera de Benoit, que tuvo como colofón el oro olímpico en los Juegos de Los Ángeles 1984. "Evidentemente, me siento más mayor que en 1979, pero no 40 años mayor", explicaba Benoit tras la prueba para comentar también que "me gustaría completar los seis majors, ya que he corrido Chicago, Boston y Nueva York varias veces, pero nunca he estado en Tokio, Berlín y Londres".

TRIUNFOS DE LOS DEBUTANTES

La sorpresa saltó en la 123 edición de la maratón de Boston con los triunfos de dos debutantes, el keniano Lawrence Cherono, en la competición masculina, y de la etíope Worknesh Degefa, en la prueba femenina.

Cherono, de 30 años, que corría por primera vez en la prueba de Boston vino de atrás para ganar con una marca de dos horas, siete minutos y 57 segundos por dos segundos menos que el etíope Lelisa Desisa, ganador en el 2016, que había liderado la carrera en el último tramo final y al que el keniano superó en la recta de meta.

Degefa, de 28 años, que también debutaba en Boston, estableció un tiempo de dos horas, 23 minutos y 31 segundos, seguida por la veterana keniana Edna Kiplagat, de 39 años -otra ganadora de esta mítica prueba-, que cruzó la meta 42 segundos más tarde.

La victoria es la primera que consigue Degefa en uno de los mejores maratones del mundo; en una prueba en el que el tercer puesto fue para la estadounidense Jordan Hasay, que paró el crono en 2h25:20, a un minuto y 49 segundos de la nueva campeona.