La boca también entrena: cómo la salud bucodental influye en el rendimiento deportivo

No todas las personas que practican alguna actividad física son conscientes de que la salud bucodental juega un papel clave en su rendimiento y bienestar general.

La boca también entrena.j
La boca también entrena.j

Hablar de rendimiento deportivo nos hace pensar, inmediatamente, en entrenamiento, nutrición y descanso. Si bien son piezas fundamentales en el deporte, el engranaje es algo más complejo. Y es que no todas las personas que practican alguna actividad física son conscientes de que la salud bucodental juega un papel clave en su rendimiento y bienestar general. Problemas como el bruxismo, las infecciones bucales o incluso la sequedad de boca pueden afectar desde la concentración hasta la resistencia física.

Bruxismo

El bruxismo, o hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, es más frecuente de lo que pensamos. Según varios estudios, dos de cada diez españoles presentan signos compatibles con bruxismo y, especialmente, puede desencadenarse en aquellos deportistas que estén sometidos a estrés o presión competitiva, sobre todo en áreas como atletismo, halterofilia y boxeo.

El hábito de apretar la mandíbula puede provocar fatiga en dicha zona, lo que por ende también puede derivar en dolores de cabeza y tensión muscular, aparte de erosiones dentales. Todo ello afecta directamente a la capacidad de entrenar y, por supuesto, competir.

Consejo

Una férula dental nocturna recomendada por un especialista puede ayudar a prevenir el desgaste de los dientes y reducir la tensión muscular.

caries 2 790x454

Infecciones bucales

Caries, gingivitis o enfermedades periodontales no solo afectan la boca: las bacterias y la inflamación que generan pueden trasladarse al resto del cuerpo, lo que juega totalmente en contra de la recuperación muscular y el rendimiento físico.

Las infecciones bucales pueden liberar bacterias en el torrente sanguíneo, provocando inflamación en el cuerpo y reduciendo la capacidad de concentración durante entrenamientos o competiciones. Estudios respaldan que deportistas con infecciones orales presentan un descenso notable en su rendimiento, debido a la inflamación sistémica y el impacto sobre el metabolismo muscular.

Consejo

Visitas periódicas al dentista y no dejar pasar ningún síntoma anormal en la boca.

Deshidratación y sequedad bucal

El ejercicio intenso aumenta la respiración por la boca y la pérdida de líquidos, principalmente por el sudor, lo que provoca deshidratación general y sequedad bucal. La falta de saliva podría favorecer la aparición de caries y otras enfermedades periodontales.

Además, el consumo habitual de bebidas isotónicas y geles energéticos puede erosionar el esmalte dental si no se toman precauciones. Así, es imprescindible no abusar de ellos y llevar una higiene dental correcta.

Consejo

Beber agua durante el entrenamiento, enjuagarse la boca tras consumir geles o bebidas deportivas, y esperar unos minutos antes de cepillarse ayuda a proteger los dientes.

5d1f19f80ce694b4488b45d4 el peligro que corre tu boca si haces dieta 2 790x454

Consejos prácticos para deportistas

● Mantén revisiones dentales periódicas al menos cada seis meses.

● Usa protectores bucales si practicas deportes de contacto o sufres bruxismo nocturno.

● Hidrátate correctamente y enjuágate la boca tras el consumo de bebidas energéticas.

● Practica cepillado y uso de hilo dental tras los entrenamientos, adaptando la rutina a tu estilo de vida.

● Controla el estrés y considera técnicas de relajación para prevenir el bruxismo.

Cuidar la boca no es solo una cuestión estética: es una inversión directa en tu rendimiento deportivo. Integrar hábitos de higiene bucodental en tu rutina de entrenamiento te ayudará a prevenir molestias, mejorar la recuperación y rendir al máximo en cada sesión

Recuerda… Tu boca también entrena. ¡No la descuides!