La Carrera de los 1000 pasos en Salamanca: "Por la inclusión social a través del deporte"

El domingo 24 de octubre de 2021 se celebra la decimosegunda edición de esta prueba solidaria

Lucas Delgado

La carrera de los 1000 pasos de Salamanca: gratuita y solidaria
La carrera de los 1000 pasos de Salamanca: gratuita y solidaria

La carrera de los 1.000 pasos desde su origen otorgó un protagonismo especial al entorno de las personas con discapacidad, la Fundación Aviva desde su proyecto inclusivo pretende hacer visible el mundo de niños, jóvenes y adultos que trabajan cada día por llevar una vida lo más normalizada posible, y a ello contribuye sin ningún género de duda la actividad física y el deporte como motor de vida. Aviva nació y vive en la comunidad.

Fundación Aviva es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la inclusión de todos, creemos en las personas con discapacidad y en la convivencia en comunidad y caminamos en la dirección del reconocimiento de los derechos de las personas hacia una vida de calidad.

La Carrera de 1.000 pasos nació hace 12 años en una propuesta conjunta desde el ayuntamiento de Salamanca y el Corte Inglés para hacer visible a las personas con discapacidad y sus familias en un contexto normalizado. Desde entonces se ha creado un vínculo muy especial entre Salamanca y la carrera de los 1.000 pasos, evento socio deportivo que aglutina ideales de solidaridad y equidad.

A esta idea inicial se han ido incorporando en el tiempo empresas que forman parte del proyecto y personas de toda condición que creen en el esfuerzo común para una Salamanca hermosa.  El año pasado la carrera se celebró de manera individual y en pequeños grupos y contamos con el apoyo de Ruth Beitia, Chuso García Bragado, Gema Martín y Daniel Martín Anaya.

aviva1
 

La Carrera en sí consiste en la celebración de dos pruebas, una orientada a los deportistas con capacidad para recorrer 6 kilómetros por las calles de nuestra ciudad y otra celebración con carácter universal que forma una marea solidaria durante 2 kilómetros. La suma de ambas pruebas supera los 3.500 participantes, indicador inequívoco del apoyo que recibe la Carrera de los 1.000 pasos.

Esta carrera es un paso más en los proyectos de la Fundación con el deporte, modalidades como fútbol sala, baloncesto, natación, atletismo, pádel, deporte adaptado y deporte paralímpico en colegios de Salamanca y su provincia, goalball, jornadas lúdicas, Campus deportivos inclusivos con el CB Tormes o Vicente del Bosque, educación física para los más pequeños y un sinfín de propuestas orientadas a la plena participación de aquellos que precisan de oportunidades.

La carrera de los 1.000 pasos con su simbología no es sólo una carrera donde el corredor se pone a prueba a sí mismo intentando mejorar su tiempo o consiguiendo llegar a la meta, esta carrera popular y solidaria insiste en que se sepa también por qué se corre, recordamos que es una carrera con un carácter gratuito si bien es cierto que cada participante libremente podrá colaborar con la carrera y el proyecto social y deportivo de la Fundación Aviva con su pequeña contribución bien en la fila cero habilitada en la página web de la carrera, bien en las urnas solidarias instaladas a tal efecto en el momento de la recogida del dorsal. Este gesto voluntario tiene un nombre y se llama SOLIDARIDAD.

aviva2
 

Aspectos a destacar:

  • Carrera pionera en la participación de personas con y sin discapacidad en Salamanca. 12 años de deporte y convivencia en Salamanca.
  • Se prevé la participación de 4.010 personas entre todas las categorías.
  • Recorrido urbano. Dos pasos por la plaza Mayor.
  • Carrera accesible al ser de 6 kilómetros.
  • Carácter familiar, lúdico y social.

HORARIOS:  Salida desde la calle María Auxiliadora. Entrada principal de el Corte Inglés.

  • 10:30 horas: 5.000 PASOS

PARTICIPANTES: carrera competitiva abierta a todas las personas adultas con y sin discapacidad.

  • 12:00 horas. 1.000 PASOS

PARTICIPANTES: carrera participativa abierta a todas las personas y colectivos sin límite de edad.

INSCRIPCIÓN: GRATUITA Y SOLIDARIA. ON LINE A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB

Desde el día 5 de octubre hasta finalización de las inscripciones.

http://www.carreradelos1000pasos.es/

Recogida de dorsales (si terminado el plazo de la inscripción online no se hubieran agotado los dorsales también se podría hacer la inscripción presencial hasta que se cubrieran los mismos).

Del 20 al 22 de octubre en la Sexta planta de el Corte Inglés (deportes), en horario de 11 a 13 horas y de 17 a 21 horas. El sábado 23 en horario de mañana.

1.200 dorsales con chip electrónico para la carrera de los 5.000 pasos.

2.810 dorsales para los participantes en la categoría de los 1.000 pasos.

La inscripción sólo se puede tramitar en una de las categorías, con la misma en los 5.000 pasos se puede participar con el mismo dorsal en los 1.000 pasos. Un ruego de la organización: se cubren todos los dorsales en las inscripciones, pero no se recogen todos, por favor que se inscriban aquellas personas que pueden asegurar su participación.

El recorrido:

5.000 PASOS DISTANCIA. - 6 KM.

HORA DE SALIDA 10:15

SALIDA.- Calle María Auxiliadora, C/ Toro, Plaza Liceo, Plaza Mayor, Plaza Poeta Iglesias, C/ San Pablo, Puerta San Pablo, Ribera del Puente, Paseo San Gregorio, C/ La Palma, Cuesta de Oviedo, C/ Balmes, Plaza de la Merced, C/ Veracruz, Libreros, Plaza San Isidro, C/ La Compañía, Plaza de Monterrey, C/ Prior, Plaza Mayor, C/ Zamora, Puerta de Zamora, Avd. Mirat, C/ María Auxiliadora, C/ Alonso de Ojeda, META. 

1.000 PASOS   DISTANCIA. - 2 KM.

HORA DE SALIDA 12:15

SALIDA. -  María Auxiliadora (giro de 180º a la altura de Avd. Portugal sin acceder al cruce) María Auxiliadora, Federico Anaya, hasta la Glorieta Castilla y León (giro de 180º sin acceder a la glorieta), Federico Anaya, María Auxiliadora, Alonso de Ojeda, META

Porqué los corredores también tenemos que correr despacio