"La vida mola", el primer libro de Raúl Gómez

Viajero, aventurero, corredor, el protagonista de "Maratón Man" nos presenta un libro que "sin querer es un manual para ser un poco más feliz" (así lo define en su prólogo Dani Rovira)

Fran Chico

"La vida mola", el primer libro de Raúl Gómez
"La vida mola", el primer libro de Raúl Gómez

Hoy hemos estado el Retiro madrileño compartiendo un rato de carrera y de conversación con Raúl Gómez que se encuentra en un momento muy especial ya que de golpe ha presentado su primer libro y será padre en las próximas semanas. Presentador de "Maratón Man", programa con el que ha recorrido 40 países en 4 años y en los que ha conocido a gente muy especial que llenan las 274 páginas de "La vida mola".

Raúl, que nació en Barcelona en 1982, recuerda en el libro sus primeros pasos en el mundo del deporte como su primera carrera, la Cursa El Corte Inglés cuando tenía apenas 8 años. No podía imaginar entonces la popularidad que le ha dado algo tan sencillo pero tan mágico como correr. "He estado 6 meses trabajando en el libro, algunos de ellos casi encerrado repasando las ideas, colocándolas y recolocándolas, escribiendo, repasando las lugares y personas que me han acompañado en mis primeros 36 años de vida. Ha sido tan duro como preparar mi primer maratón, pero igual de satisfactorio al terminarlo, que te sientes el hombre más feliz del mundo".

El programa de televisión nos dice Raúl que "creo que sobre todo me ha hecho mejor persona; he tenido la oportunidad de estar en el Tercer Mundo, que es un impacto muy grande, que te abre la mente, te enseña a escuchar, a respetar, y en la que he conocido en todos y cada uno de los viajes a personas que me han dado grandes lecciones de vida".

Sobre cuál es la persona que le ha impactado más nos lleva a uno de los capítulos del libro, "El lado bueno de las cosas". "Lo dedico a toda esta gente que le gusta mirar el vaso medio lleno de las cosas. Y cuento la historia de lo que yo llamo el "superviviente nato", un marchador israelí de 88 años, superviviendo del Holocausto, del atentado de los Juegos de Munich y de un cáncer, que cada año hace los mismos kilómetros que años tiene....¡y va por 88! Si esta persona sigue sonriendo a la vida como los demás no vamos a hacerlo".

En "La vida Mola" Raúl ha querido destacar que "no hay edad para empezar a correr y sobre todo que puede correr con una sonrisa y que, aunque a veces te encuentras con el "muro" y te da unos palos tremendos, la vida mola. Hay gente que lo tiene todo pero son infelices. Todo depende de las gafas con las que decidas ver la vida. Hay cosas muy pequeñas que te pueden hacer muy feliz; hay que aprender a valorar, a relativizar y soñar siempre muy fuerte y muy alto y luego trabajar duro, con pasión y con motivación, para que esos sueños se hagan reales".