La Mitja de Granollers se ha convertido en una auténtica fiesta del running donde, en una mañana con unas perfectas conficiones para correr, se han conseguido batir el récord del circuito y el récord femenino de la media maratón, a cargo de una atleta paralímpica.
La victoria de Hagos Gebrhiwet estaba en el guión. Bronce en los Juegos Olímpicos de Río y en el Mundial de Pekín en 5000 metros, el reciente ganador de los 10K de San Antón en Jaén, con unos espectaculares 27:56, llegaba en plena forma y amenazaba seriamente la mejor marca hecha en Granollers, en posesión de Samuel Wanjiru desde 2008 con 59:26. El atleta etíope, de 28 años de edad, corrió en solitario toda la carrera. Solo hasta el kilómetro cinco pudo seguirle su compatriota Berhanu Tarto, pero no tardó Gebrhiwet en imponer un ritmo inalcanzable para el resto y en el 10K, con unos espectaculares 28:05, ya aventajaba en casi un minuto a sus rivales. De ahí hasta la meta, la única incertidumbre era por cuánto batiría la mejor marca histórica en Granollers.
“Estoy en un buen momento de forma y me he encontrado bien desde el principio. Mi estrategia ha sido imponer mi ritmo desde el principio sin pensar en el resto de los corredores. El circuito y el público me han ayudado a llegar a la meta por debajo de 59 minutos y lograr el récord de la prueba”, comentaba el ganador tras cruzar la meta. El podio lo completaron Edmond Kkpgentich (1:01:14) y Nehemiah Kipyegon (1:01:43).
Una atleta paralímpica bate el récord
En cuanto a la categoría femenina, deportivamente la carrera ha sido similar. Nadie ha podido aguantar el ritmo de la etíope Tigist Gezahagn, que ha corrido acompañada del atleta catalán Artur Bossy. Gezahegne ha cruzado la meta en unos increíbles 1:06:41, rebajando en casi medio minuto la anterior marca en Granollers, en manos de Purity Temutay, que ganó el año pasado con 1:07:18. Se da la circunstancia que la ganadora es atleta paralímpica debido a un problema visual. Oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio en 1500 metros, se ha caído durante la carrera al no poder sortean un badén, pero rápidamente ha podido resarcirse y no le ha impedido marcar parciales a 3:10. En segundo lugar ha cruzado la meta Betelihem Afenigus (1:08:08) y tercera ha sido Addisie Andualem (1:09:34). “La carrera ha ido muy bien, hemos salido conservadores porque la primera parte del circuito es más difícil que la segunda. Desde La Garriga hasta la meta ya hemos acelerado el ritmo y a pesar de caerse, ha podido salir y ha hecho un marcón”, comentaba Artur Bossy, pacemaker de la ganadora durante los 21 kilómetros.
El triatleta y ganador de la última Behobia-San Sebastián, el olotense Nan Oliveras, ha sido el mejor español, con una marca de 1:04:30, que le ha servido para entrar en séptima posición de la general. Oliveras ha destacado “Es una pasada lo que anima el público. El ambiente y el circuito, que ahora es más rápido, han hecho que hoy haya podido hacer mi marca personal”.
En cuanto al resto de distancias. Andrés Serrano (16:22) y Nur Ortega (19:56) han sido los mejores en el 5K, mientras que Roger Estrade (31:14) y Marta Romero (39:45) se han proclamado los vencedores en el 10K.
Infantiles y Open
Además de las carreras de running para adultos, que tienen lugar el domingo, este año se volvieron a disputar las carreras infantiles el sábado. 1000 niñas y niños, de entre 1 y 13 años, disfrutaron de una divertida jornada de deporte en circuitos adaptados por edades, desde los 50 hasta los 1500 metros.
Correr por una buena causa
Por último, cabe destacar que en este 2023, el Quart de la Mitja ha tenido un significado muy especial. Y es que la organización donará 10 euros por cada uno de los inscritos para apoyar la investigación contra el Síndrome CTNNB1, un trastorno del neurodesarrollo grave causado por una alteración al cromosoma 3. Los niños afectados presentan dificultades motrices, visuales, de aprendizaje, comportamiento y microcefalia, entre otros. En concreto, en España hay 16 niños afectados. Martí, de Granollers y de tres años de edad, es uno de ellos y ha vivido, junto a sus padres, una jornada muy especial.