El Mann-Filter Maratón de Zaragoza CaixaBank, kilómetro a kilómetro

El 3 de abril vuelve a la primavera como Campeonato de España absoluto y máster de la distancia.

Adrián Arcos

El Mann Filter Maratón de Zaragoza CaixaBank se celebra el 3 de abril.
El Mann Filter Maratón de Zaragoza CaixaBank se celebra el 3 de abril.

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


En Corredor\ analizamos el recorrido renovado de este maratón que se ha propuesto meterse en el top nacional de las pruebas en la distancia de Filípides.

Desde salida al kilómetro 10

Con salida en la Plaza del Pilar, este primer tramo es esencialmente llano, y recorre algunos de los puntos más atractivos y emblemáticos de Zaragoza: plazas de España y Aragón, paseo de Independencia, Audiencia Provincial, Mercado Central, Murallas Romanas, calle don Jaime… Unos kilómetros para coger ritmo y adentrarte en la magia del recorrido.

Maraton Zaragoza Alta 109
Un recorrido plano y monumental, poco más se le puede pedir al Mann-Filter Maratón de Zaragoza CaixaBank.

Continuamos con un perfil llano (exceptuando el puente de la Almozara), por lo que podemos considerarlo una continuación del tramo anterior. Visitaremos la Zona Expo 2008, donde veremos los edificios más icónicos que ésta dejó en la ciudad, y volveremos al centro de la ciudad, con el segundo paso por el eje plaza España-Aragón-paseo de la Independencia. Son kilómetros para conservar el ritmo marcado de inicio y disfrutar con los puntos de animación y el público volcado con nuestro paso por el centro.

Recorrido Mann-Filter Maratón de Zaragoza CaixaBank 2022.
Plano maraton 2022

Esta fase de la carrera rumbo al “muro” del maratón discurre inicialmente por algunos barrios de la margen izquierda del Ebro (Arrabal, Barrio de Jesús, La Jota...), para volver por el célebre Puente de Hierro a la margen derecha, y llegar desde Paseo de Echegaray y Caballero hasta la zona de las avenidas Cesáreo Alierta y San José. Kilómetros llanos y por amplias avenidas hasta el kilómetro 27. En ese punto comenzará una subida tendida pero constante, que aunque no corta el ritmo, sí que hay que tenerla en cuenta para medir bien los esfuerzos para lo que nos resta.

Del kilómetro 30 hasta meta

Por los kilómetros que llevamos acumulados, y por la exigencia hasta el kilómetro 33,5, es importante regular bien para poder aprovechar los últimos kilómetros muy favorables hacia la meta en El Pilar. Importante tomarse con calma el tramo entre 32,5 y 33,5, con un desnivel positivo de 21 metros. Tras el Canal Imperial de Aragón (punto más alto del recorrido), llegaremos al Parque Grande José Antonio Labordeta, el escenario favorito para los corredores de la ciudad, y volveremos con una pequeña subida de 100 metros hasta el Canal. A partir de ahí, 5 kilómetros finales frenéticos entre tramos descendentes y falsos llanos con desnivel negativo. El centro de la ciudad nos recibirá con todos sus ánimos, repleto de público, para darnos ese impulso extra rumbo a la meta en El Pilar.


FUERZA EN CORREDORES: IMPRESCINDIBLE

Archivado en:

Reglas de oro para una tirada larga a última hora del día

Relacionado

Reglas de oro para una tirada larga a última hora del día

Abiertas las inscripciones para el EDP Medio Maratón de Sevilla.

Relacionado

¡Inscripciones abiertas para el EDP Medio Maratón de Sevilla 2023!

¿Quién nos iba a decir que el futuro del running podría estar en el lugar donde la mayoría empezamos? ¡Vivan los parques!

Relacionado

El futuro estaba en el parque