Menos de un mes para una de las carreras más duras de Europa

La Subida al Pico Veleta enfila su recta final con más de 700 participantes ya inscritos entre sus tres modalidades: subida individual de 50 km, subida por relevos y minisubida de 11 km.

Es dura pero la Subida al Pico Veleta merece la pena. LAST LAP
Es dura pero la Subida al Pico Veleta merece la pena. LAST LAP

La leyenda comienza su cuenta atrás. El 4 de agosto, mientras los deportistas de élite de todo el mundo se citan con la gloria olímpica en París, corredores y corredoras llegados de los cuatro puntos cardinales de la Península Ibérica se verán las caras con una de las carreras más exigentes del mundo para conquistar su propio Olimpo: la Subida al Pico Veleta, en Granada. Solo queda un mes para esta mítica prueba que celebra su 40 aniversario y ya son más de 700 participantes los que han aceptado la llamada del Pico Veleta. Todo un reto, con 50 kilómetros y un desnivel acumulado de 2705 metros, que hacen de esta prueba algo especial y único. Una experiencia imborrable para todo aquel que la lucha y la conquista. El entorno bien lo merece. Y es que la Subida al Pico Veleta permite disfrutar de ese paraíso natural que es el Parque Nacional de Sierra Nevada. Todo un privilegio que se podrá recorrer en cualquiera de las tres modalidades disponibles en esta edición de la Subida al Pico Veleta.

Las inscripciones siguen abiertas AQUÍ.

En la Subida al Pico Veleta se sufre, pero merece mucho la pena. LAST LAP
En la Subida al Pico Veleta se sufre, pero merece mucho la pena. LAST LAP

50 kilómetros de leyenda

En la prueba larga, los más aventureros completarán los 50 kilómetros que unen Pinos Genil, en las proximidades de Granada, con el cuarto techo más alto del país. Casi la totalidad del recorrido será de asfalto, en un constante ascenso, en el que se irán alternando falsos llanos con pendientes desafiantes. Para los que quieran compartir el desafío con compañeros de entrenamiento, de trabajo, familiares o amigos, la Subida al Pico Veleta también se puede realizar por parejas. En relevos, cada parte integrante del equipo se encargará de completar la mitad de la Subida, los 25 kilómetros iniciales uno, y el resto hasta la cima el compañero o compañera. Porque otro de los mensajes que traslada la Subida al Pico Veleta es que uniendo las fuerzas se puede conquistar la gloria.

Una minisubida que enamora

Por último, y para disfrutar de la parte alta del Parque Natural de Sierra Nevada, la Subida la Pico Veleta cuenta con una distancia mini pero con toda la esencia, la dureza y la belleza de esta prueba. La minisubida parte desde la barrera de la Hoya de la Mora, y consta de 11 kilómetros en los que se superarán más de 870 metros de desnivel, el grueso de los mismos por encima de los 2000 metros al nivel del mar. Todo un reto que nos llevará al cielo de Granada, y nos brindará esas maravillosas imágenes desde la altura, donde se combinan con maestría el entorno natural de la montaña, la belleza de la ciudad nazarí y el Mar Mediterráneo como telón de fondo. Los últimos dorsales disponibles se pueden adquirir a 70 euros en el caso de la subida individual, a 110 euros por parejas, y a 50 euros para la minisubida en la web oficial de la prueba.

La Subida al Pico Veleta cuenta con el patrocinio y colaboración de Sierra Nevada Cetursa, Seat Vigilsa Granada, Caja Rural de Granada, ALS Sport, Run&Pro, Lanjarón, Hielos Veleta, San Miguel, Powergym, Covirán, Rossman, Restaurante Los Marines, Caballeros Verdes, Hotel Maciá Real de la Alhambra, Aneto, Diputación de Granada, los ayuntamientos de Granada, Monachil, Cenes de la Vega, Maracena y Pinos Genil, así como Kapurros Team, Yomury Cronometraje y Federación Andaluza de Atletismo.

Si estás en forma y falto de retos para este verano... Subida al Pico Veleta (4 de agosto). LAST LAP
Si estás en forma y falto de retos para este verano... Subida al Pico Veleta (4 de agosto). LAST LAP

XL SUBIDA AL PICO VELETA

Fecha: 4 de agosto.

Hora: 7:00 (subida individual y por relevos) y 10:00 (minisubida).

Lugar de salida: templete del Paseo del Salón (subida individual y minisubida) y la barrera de la Hoya de la Mora (minisubida).

Más información

Nicolás Cuestas en la salida del 10K El Pendo. JUAN FERNÁNDEZ

Relacionado

El charco por una pasión

Los atletas españoles que estarán en los Juegos Olímpicos de París 2024. SPORTMEDIA.

Relacionado

Los atletas españoles que estarán en los Juegos Olímpicos de París

En su año mágico, 2017, Ana Lozano representó a España Atletismo en el Mundial de Londres. SPORTMEDIA

Relacionado

Hasta luego