El periodista deportivo Pepe Domingo Castaño (1942, Lestrove, A Coruña) ha fallecido esta madrugada en Madrid a los 80 años, ha informado el programa Tiempo de Juego de la Cadena Cope en su cuenta de X. El periodista gallego fue una de las voces más reconocibles de la radio en España y, en una faceta que pocos conocen, fue la persona que sugirió a la organización de la San Silvestre Vallecana que esta admitiera a corredores populares.
"La radio ya nunca volverá a sonar igual sin ti", ha despedido Tiempo de Juego al que fuera su presentador, quien antes fue periodista también en la SER y en TVE. Castaño ha fallecido en el hospital de la Zarzuela, según ha informado la Cadena Cope, que ha añadido en un comunicado que "Pepe se ha ido de manera repentina, rodeado de los suyos".
La emisora en la que ha sido locutor los últimos años ha añadido que informará próximamente de cómo se harán los actos de despedida para "la leyenda de la radio".
LA HISTORIA DE PEPE DOMINGO CASTAÑO Y LA VALLECANA
La primera edición de la San Silvestre Vallecana se celebró en 1964, con el nombre de Gran Premio de Vallecas, en el que participaron 57 atletas federados, sobre una distancia de 2,7 kilómetros. El nombre con el que es mundialmente conocida surgió en su siguiente edición, gracias a una información publicada en el diario Marca con la firma de José Luis Gilabert, que la bautizó como la San Silvestre Vallecana.
La idea de admitir a deportistas populares surgió del periodista Pepe Domingo Castaño y en 1977 se organizó la primera carrera popular. De esta forma, Castaño fue uno de los ideólogos de lo que es hoy la San Silvestra Vallecana, una prueba multitudinaria y global, algo que han recordado desde las redes sociales de la carrera.