El número 44 de la revista Corredor, quizá el más especial de la historia de esta revista, ya está en los quioscos. Especial por su protagonista, José Luis Capitán. Especial por su historia, la de un corredor enfermo de ELA. Especial por la implicación emocional de todo un equipo para sacar adelante un número único y necesario. Además de la historia del gran protagonista de esta edición, también podrás disfrutar de una entrevista en exclusiva con la mediofondista Lorena Martín, la historia de amor y atletismo de Javier Álvarez Salgado y Loly García, y, por supuesto, las cuestiones más interesantes del mundo del corredor en lo que se refiere a nutrición, material, entrenamiento e historias que destacan y que resultan interesantes. En este post os adelantamos parte de lo que os encontrareis en las páginas de la revista, que ya está en quioscos, físicos y digitales ¡Disfrutadla!
- Descarga aquí la aplicación para Apple para conseguir la revista en formato digital.
- Descarga aquí la aplicación para Android para conseguir la revista en formato digital.
- PIDE AQUÍ TU REVISTA PARA QUE TE LLEGUE A CASA.
- ¿EN QUÉ QUIOSCOS PUEDO ECONTRAR LA REVISTA?
SUMARIO
- 01 José Luis Capitán, atleta enfermo de ELA, fotografiado por Víctor Seco.
- 04 ¿Alguna vez te han robado la botella de agua que dejaste escondida?
- 10 Encontremos un nuevo hueco para nuestro cuerpo en el otoño de nuestras vidas.
- 14 Unos sencillos ejercicios pueden transformarte como corredor. ¡Pruébalos y verás!
- 16 Haile Gebrselassie tiene algo que contarte y estamos seguros de que te va a interesar
- 18 Tres cosas muy interesantes si tienes pensado prepararte para correr un medio maratón.
- 20 ¿Cuántos kilómetros corren los mejores maratonianos españoles durante el año?
- 24 Víctor Tomás: balonmano, cardiopatía y un bonito presente a la carrera.
LOS GRANDES TEMAS
EL GRAN CAPITÁN. Hoy vive atenazado por una cruel falta de autonomía. José Luis Capitán, nacido en Madrid en 1976, de los Capitán del atletismo madrileño de toda la vida, ve pasar el mundo postrado por las consecuencias de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una terrible enfermedad neurodegenerativa que el mundo descubrió sobre 1870 y contra la que se lucha mientras la conocemos por sus escalofriantes siglas: ELA. Por Luis Arribas.
¿NO ES PAÍS PARA VIEJOS? ¿Cuándo somos maduros, mayores o ancianos? Es difícil marcar límites en cuanto al funcionamiento del cuerpo se supone. Si lo relacionamos con el rendimiento físico, la cosa se complica aún más. La edad de jubilación (los 65 años o los que sean) en una barrera administrativa, nada más. Depende de cada uno, de la genética y de lo que nos hayamos cuidado. El tabaco, el alcohol u otras drogas, y abusar de la fi esta y la noche, en general, envejece; el deporte y la vida más ordenada nos mantienen en mejores condiciones físicas y mentales a pesar de los años. Por Álex Pérez.
LORENA MARTÍN. El hotel NH Ribera del Manzanares está repleto de prodigios. Es el centro de descanso de los que al día siguiente han de convocar la magia en el Estadio Vallehermoso. Entre ellos Lorena, quien, tras aniquilar por enésima vez una latosa lesión, ha regresado a las pistas con rejuvenecida motivación y multiplicadas ganas. “No os preocupéis, yo estoy con vosotros el tiempo que haga falta”, comenta risueña cuando le advertimos lo pesados que podemos llegar a ser y el demencial calor que asola la ciudad. “Así me entretengo antes de competir, si no se hace muy larga la tarde en la habitación”, argumenta para sacarle el punto positivo al asunto. Y ante ella -afilada, fibrosa y fuerte como no la hemos visto jamás- estamos, dispuestos a gozar una charla alrededor del deporte que a los tres nos robó el corazón. Por Álex Calabuig y Alberto Hernández.
SI NO PUEDES CORRER, CAMINA. En busca de las cartografías y de los mapas emocionales que forman parte de eso que llamamos vida, las mejores aventuras suelen encontrarse en los viajes que nos llevan por los caminos que conducen hacia nuestro propio inte- rior. Lo que en el caso del matrimonio que forman Javier Álvarez Salgado (Vigo, 1943) y Loly García (Vigo, 1950) desde hace más de 50 años, auténticos pioneros del atle- tismo español y cuyas biografías están pobladas de muchos de los nombres de los grandes mitos de la historia del atletismo mundial, podemos decir que se proyecta a través de dos formas bien diferenciadas, pero que en realidad forman parte de una sola. Por Miguel Calvo.
AMOR DE MADRE, KILÓMETROS SIN BARRERAS. En 2010, Carmen Giménez sufrió una brutal agre- sión de su pareja que la dejó en silla de ruedas, y en 2018, perdió a su hijo solo ocho horas después de nacer. Entonces decidió que nada le impediría correr por Bruno. Ahora es campeona de España de atletismo y lucha para que cualquiera pueda practicarlo sin importar su condición. Por Miguel Olmeda.