Sin duda una de las revoluciones más potentes en los deportes de resistencia durante las dos últimas décadas ha sido la normalización del uso de geles en entrenamiento y competición. Como siempre que algo se instaura con rapidez en las costumbres surgen multitud de dudas, falsos profetas, bulos injustificados y prácticas de dudosa utilidad. En esta publicación, como es habitual, aplicamos el método Les Luthiers: “Lo importante no es saber, es tener el teléfono del que sabe". Y en nuestra agenda, por la letra A, aparece el de Álex Pérez. Dietista-nutricionista, fondista, profesional de contrastada formación y sentido común.
A él recurrimos para hablar sobre los geles en esta entrega que hoy rescatamos del podcast Corredor. Porque el tema da para estar un ratito: “¿Por qué los usamos con tanta fe? ¿Qué contienen para ayudarnos a mejorar el rendimiento? ¿Cuándo hay que tomar los que contienen cafeína y cuándo no? ¿Cada cuánto tiempo hay ingerir un gel en carrera? ¿Pueden provocar trastornos gastrointestinales si los utilizamos mal o en exceso? ¿Son recomendables en una media maratón? ¿Siempre hay que beber agua después? Venga, no te quedes con las ganas y pincha aquí abajo.
EL PODCAST DE CORREDOR AL COMPLETO
Si quieres saber qué se está cociendo en el mundillo del atletismo (popular y profesional) te recomendamos que escuches el podcast completo (dura una horita y 9 minutos, da para rodaje bueno) y te suscribas (por favor) para no perder detalle de ahora en adelante (y que se te descargue automáticamente cada nuevo episodio). En él Víctor García (atleta olímpico y entrenador de más de 300 corredores populares) enseña a negociar el maratón de forma segura y exitosa; te descubrimos la fabulosa historia de Eric Domingo y su madre, Silvia; analizamos el mercado de las zapatillas con placa de fibra de carbono y charlamos con la campeona de España de maratón Marta Galimany.