Si un científico fuera capaz de diseñar en un laboratorio un comprimido con la cantidad y calidad de nutrientes que contiene un sencillo garbanzo, le darían el premio Nobel.
Esto no es una historia de superación, sino de adaptación, de cómo alguien que vive con pasión su deporte –correr por montaña– se adapta a una nueva situación –la diabetes– y, ante ella, lejos de aflojar la tuerca, sigue practicándolo con más compromiso y entrega si cabe.
Álex Pérez habla de lo que supone el consumo de alcohol, de beber esa apetecible cervecita después del entreno o la carrera. Después de leer este artículo, que cada cual saque sus propias conclusiones y tome sus propias decisiones.
Analizamos el avance de la alimentación en las carreras de larga distancia a través de un gran fondista de los años 70 y otro de la década actual. ¿Realmente ha cambiado mucho?