¿Correr compensa un exceso de calorías en la dieta?

Ya te adelantamos que la respuesta no son buenas noticias....

¿Correr compensa un exceso de calorías en la dieta?
¿Correr compensa un exceso de calorías en la dieta?

La respuesta a esta pregunta la explica perfectamente el Dr. José López Chicharro, Catedrático de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Complutense de Madrid, en su libro “Fisiología y fitness para corredores". Y su respuesta no es una buena noticia para aquellos que piensen que pueden comer cualquier cosa por el mero hecho de que son corredores.

Evidentemente depende mucho del tiempo que corramos y las calorías que ingiramos. Como dice Lopez Chicharro, “la carrera implica grandes grupos musculares y por tanto se asocia a un gran gasto energético, pero los corredores deben saber que una alimentación inadecuada tiene un peso decisivo no sólo para el contenido de grasa corporal, sino para su salud".

Correr es una actividad perfecta para perder peso pero por sí sólo no es suficiente; sin un plan de alimentación adecuado los objetivos difícilmente se cumplirán. El Dr. López Chicharro nos lo explica con un ejemplo. “Correr a 11 km/h durante 30 minutos viene a suponer un gasto energético de entre 350 y 450 kcal., dependiendo del tamaño, edad y género de la persona. Esas kilocalorías gastadas en la sesión de entrenamiento son equivalentes a lo que contiene una bolsa de patatas fritas. Está claro por tanto que pretender bajar tu peso corporal (grasa) basando la estrategia solo en el ejercicio, sin tener en cuenta la dieta, será al menos muy complicado". El experto fisiólogo concluye que “podemos afirmar que el impacto del ejercicio físico sobre la pérdida de peso corporal y cambios en la composición corporal (bajada de la grasa acompañada de un aumento de la masa muscular) en programas a corto plazo ( de menos de 4 meses) es mínimo en comparación con el impacto que tiene la reducción de la ingesta calórica. Así pues, los efectos de ejercicio hay que contemplarlos a largo plazo".