Probablemente la naranja sea una de tus frutas preferidas, pero ¿realmente es tan saludable? Conocer los valores nutricionales de la naranja te ayudará a saber qué estás comiendo y qué aporta a tu salud, más allá de su rico sabor o de su versatilidad a la hora de incorporarla a tu dieta diaria. La naranja es muy popular como postre o merienda, pero también se utiliza para hacer zumos o incluso para cocinar.
Valores nutricionales de la naranja
Todos los valores nutricionales de la naranja que vamos a aportar a continuación representan 100 gramos de producto y corresponden a la información publicada por la Base de Datos Española de Composición de Alimentos.
En primer lugar, se trata de una fruta muy rica en agua (88.6 g), que te ayuda a eliminar la retención de líquidos, te mantiene saciado e hidrata tu cuerpo desde el interior. Además, también contiene fibra (2 g), un compuesto muy útil a la hora de regular el tránsito intestinal. Y, por si esto fuera poco, tampoco contiene grasas ni colesterol.
En cuanto al grupo de vitaminas que incluye la naranja, su celebridad se debe a su gran aporte en vitamina C (50 mg), pero también contiene vitamina A (46 ug) y folato (37 ug), conocida igualmente como vitamina B9. Por otro lado, es rica en minerales, entre los que destacan el potasio (200 mg), el calcio (36 mg) y el fósforo (28 mg). Pero, ¿cómo afectan todos estos nutrientes a tu organismo?
¿Cómo podemos interpretar estos valores nutricionales?
En resumen, la naranja posee cantidades interesantes de agua, vitaminas A y C, potasio, calcio y fósforo. Esta combinación de sustancias puede ayudarte a prevenir resfriados y reforzar el sistema inmunitario. Además, contiene antioxidantes, capaces de frenar el envejecimiento celular. También puede prevenir los problemas de visión, aportar energía y favorecer el mantenimiento de la memoria.
Para el caso concreto de los deportistas, la naranja puede nutrir los huesos y los músculos gracias a su contenido en potasio y calcio, dos minerales clave para quienes realizan una actividad física como parte de su rutina diaria. Así, te pueden ayudar a evitar la osteoporosis, a prevenir lesiones, eliminar los calambres musculares y formar mejor el músculo.
Como todo alimento con vitamina C, si lo combinas con otro rico en hierro, podrás maximizar la asimilación de este mineral, obteniendo más energía y eludiendo caer en la anemia.
No obstante, en algunos casos, la naranja puede estar relacionada con problemas de sueño debido a su acidez y la presencia de tirosina en su composición, un aminoácido no esencial que permite al cuerpo mantenerse despierto y en alerta. Por lo tanto, se suele evitar su consumo en la cena, aunque depende de cada individuo.