El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Los edulcorantes suelen ser un básico en la alimentación de muchas personas. Pero, aunque el más conocido y utilizado es seguramente el azúcar blanco, existen otras alternativas mucho más adecuadas para tu salud. Y es que el consumo reiterado de azúcar no solo puede provocar el aumento de peso, también puede dificultar la absorción del calcio y el magnesio, incrementar el riesgo de enfermedades vasculares o desembocar en problemas de acné, diabetes o gota, entre otras afecciones. Bajo esta premisa, ¿cuáles son los sustitutos del azúcar más populares?
Estos son los principales sustitutos del azúcar
- Miel: La miel es uno de los sustitutos naturales del azúcar que, además de endulzar tus comidas, también aporta nutrientes esenciales. Tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas y es rica en vitaminas C y A y potasio. Sin embargo, ten en cuenta que es muy calórica, así que no conviene abusar de ella.
- Sirope de ágave: El sirope de ágave es bastante parecido a la miel, pero con una consistencia más ligera, por lo que muchas personas lo prefieren para endulzar sus elaboraciones culinarias. Es una opción muy interesante si eres vegano, pero también contiene un buen número de calorías y, además, es generoso en fructosa, algo que a la larga, si lo tomas en exceso, puede derivar en diabetes.
- Stevia: Entre las alternativas bajas en calorías, la Stevia también destaca por no influir en los niveles de azúcar en sangre, por lo que los diabéticos la pueden incluir en su dieta sin ningún problema. Su principal contraindicación es que, al igual que no aporta calorías, tampoco posee ningún tipo de nutriente.
- Panela: La panela es uno de los sustitutos del azúcar más desconocidos, pero entre sus ventajas sí sobresale su aporte de nutrientes. Entre ellos, es rica en calcio, vitaminas de diferentes grupos (A, B, C, D y E) y proteínas. Tiene menos calorías que el azúcar blanco, sin embargo, también posee glucosa y fructosa. Por lo que, al igual que el sirope de ágave, no debes abusar de ella, especialmente si padeces colesterol o algún tipo de problema metabólico o de azúcar.
Cuidado con el azúcar de las comidas
Existe la creencia errónea (y generalizada) de que el azúcar es aquel edulcorante que agregas de forma manual a tus comidas, ya sea durante su elaboración o como toque final antes de su consumo. Sin embargo, no solo debes contar con el azúcar que añades al plato, pues la mayoría de alimentos ya lo incluyen en su composición. Lee su información nutricional y te sorprenderás. Por ejemplo, la leche, los zumos de frutas envasados o la pasta contienen muchos azúcares.