No es lo mismo azúcares libres que añadidos. Aprende a diferenciarlos y a identificarlos.

Los azúcares añadidos se encuentran ocultos en muchos alimentos y su consumo está asociado a varios problemas de salud. Aprende en qué alimentos se encuentran y a identificarlos en las etiquetas para evitarlos.

NO es lo mismo azúcares libres que añadidos. Aprende a diferenciarlos y a identificarlos.
NO es lo mismo azúcares libres que añadidos. Aprende a diferenciarlos y a identificarlos.

El azúcar se ha convenrtido en sinónimo de dulce y poco saludable, pero no todos los azúcares son iguales, y no debemos demonizar al azúcar, ya que hay diferentes clases de azúcares, y unos son más naturales y saludables que otros.

Los azúcares añadidos se encuentran ocultos en muchos alimentos, no sólo los dulces, y su consumo está asociado a varios problemas de salud. Aprende en qué alimentos se encuentran y a identificarlos en las etiquetas para evitarlos.
 

¿Es lo mismo azúcar libre que azúcar añadido?

 

No, vamos a explicar la diferencia porque en nutrición, cuando hablamos de azúcares libres, nos referimos a los monosacáridos y disacáridos que están naturalmente presentes en los alimentos, así como aquellos que se agregan a los alimentos y bebidas durante el procesamiento.

Los azúcares añadidos se refieren específicamente a los azúcares que se agregan a los alimentos y bebidas durante la producción o preparación. Es importante destacar que no todos los azúcares añadidos son azúcares libres.

Por ejemplo, el azúcar natural en la fruta es un azúcar libre, pero no es un azúcar añadido, ya que no se ha agregado durante la producción o preparación.

El consumo excesivo de azúcares añadidos se ha relacionado con varios problemas de salud, como la obesidad, la diabetes tipo 2, la caries dental, enfermedades cardiovasculares y problemas hepáticos. Por esta razón, es importante limitar el consumo de alimentos y bebidas con azúcares añadidos y optar por opciones más saludables y naturales.

Lista de alimentos ricos en azúcares añadidos

 

Los azúcares añadidos pueden encontrarse en muchos alimentos y bebidas procesados como:

  • Bebidas azucaradas, como refrescos, bebidas energéticas y deportivas, jugos de frutas y bebidas con sabor a frutas.
  • Productos de panadería, como pasteles, galletas, donas y pan dulce.
  • Cereales de desayuno azucarados y barras de granola.
  • Productos lácteos con sabor, como yogures, leches aromatizadas y helados.
  • Salsas y aderezos para ensaladas, como ketchup, aderezos para ensaladas y salsa barbacoa.
  • Alimentos procesados, como salsas para pasta, sopas enlatadas y alimentos precocidos.
  • Dulces y golosinas, como caramelos, chocolates, chicles y malvaviscos.
  • Productos para hornear, como mezclas de pastel y jarabes.

Es importante leer las etiquetas de los alimentos y fijarse en la cantidad de que contienen. Se recomienda limitar el consumo de alimentos y bebidas con azúcares añadidos y optar por opciones más saludables y naturales. Es mejor optar por alimentos y bebidas naturales, frescos y sin procesar, así como cocinar en casa y evitando los alimentos y bebidas con un alto contenido en azúcares añadidos.

 

¿Qué ingredientes de las etiquetas son azúcares añadidos?

 

Hay muchos nombres comerciales para los azúcares añadidos que nos pueden despistar, pero que puedes identificar en los ingredientes de las etiquetas de los alimentos. Algunos de los nombres más comunes de los azúcares añadidos son:

  • Sacarosa
  • Fructosa
  • Glucosa
  • Dextrosa
  • Maltosa
  • Jarabe de maíz de alta fructosa (HFCS, por sus siglas en inglés)
  • Melaza
  • Azúcar invertido
  • Miel
  • Sirope de arce
  • Sirope de agave
  • Sirope de arroz integral
  • Sirope de tapioca
  • Concentrado de jugo de frutas
  • Néctar de agave

Es importante leer bien las etiquetas de los alimentos y también de las bebidas, porque no todos los nombres de los azúcares añadidos son fácilmente reconocibles. Así podemos tener en cuenta qué ingredientes se han añadido para poder evitarlos y optar por opciones más saludables.