- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- LOS HORARIOS DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE EUGENE 2022.
El próximo viernes 15 de julio comienza un nuevo Campeonato del Mundo de Atletismo, la 18ª edición, que se celebrará en Eugene (Oregón, Estados Unidos). Cincuenta y seis son los atletas españoles que se han trasladado (o se trasladarán en los próximos días) hasta este icónico lugar donde todos estos deportistas medirán su valía frente a los mejores atletas del mundo. Ante ellos, un reto mayúsculo no solo a nivel individual, sino también de grupo, pues el campeonato servirá para medir también las posibles fricciones que puedan surgir dentro del equipo nacional y que en las últimas semanas han sido más patentes que nunca.
Cuando se produjo el primer anuncio de la preselección de este Campeonato del Mundo en la que no aparecía el nombre de Ignacio Fontes y sí el de Adel Mechaal por partida doble (1.500 y 5.000) se desató una reacción a través de las redes sociales para defender al atleta granadino, que tras ser tercero en el Nacional de Nerja se veía apartado de un Mundial con el que contaba. Se pudieron leer y escuchar comentarios de todo tipo, desde los que estaban justificados y utilizaban un lenguaje correcto hasta los que llevaban el debate a términos despectivos. El atletismo se dividió y no solo lo hizo la opinión pública, sino también los atletas que conforman el equipo nacional, mostrando muchos su parecer y apoyando la mayoría a Fontes por su exclusión del equipo.
Las tiranteces entre los distintos sectores del atletismo o el malestar de los atletas y entrenadores que trabajan fuera de los CAR son algunos de los grandes temas que subyacen a la discusión generada tras la primera lista para Eugene.
Finalmente Fontes, tras la renuncia de Mechaal por Covid a los 1.500 metros, estará en Eugene pero las grietas que ha mostrado esta situación dentro de España Atletismo tendrán que ser reparadas en parte a lo largo de los 10 días de competición en Eugene. Porque esa discusión que parecía tener que ver únicamente con la cuestión de la selección es mucho más, siendo la punta del iceberg de toda una serie de reivindicaciones y aspectos que son parte del debate diario de los diferentes actores del atletismo español.
Las tiranteces entre los distintos sectores del atletismo o el malestar de los atletas y entrenadores que trabajan fuera de los centros de alto rendimiento son algunos de los grandes temas que subyacen a la discusión generada tras la primera lista para Eugene. Cuestiones con las que tiene que lidiar a diario el seleccionador nacional, Pepe Peiró, que junto a su equipo técnico tendrá de nuevo un papel fundamental en el buen desarrollo del Campeonato del Mundo, donde la dinámica del equipo dependerá en buena medida del ambiente que se genere durante la concentración.
Porque es verdad que la situación actual del atletismo español dista mucho de ser la que se vivía hace 10 o 15 años, después de que saltase por los aires la convivencia debido a los distintos casos de dopaje que afectaron a grupos enteros de entrenamiento, pero tampoco sería justo decir que se trate de un grupo férreo y compacto, ya que la propia organización de nuestro deporte provoca que los atletas se dividan por sectores, también cuando se encuentran con el equipo nacional, siendo unos y otros ajenos a los problemas o necesidades de sus compañeros. Y también, claro, existen figuras como la del propio Mechaal que por una cuestión u otra hacen el papel de radicales libres dentro de ese organigrama social que se forma durante los grandes campeonatos del atletismo.