Después de que Estefanía Unzu (Verdeliss) haya encadenado cinco maratones en días consecutivos y en continentes distintos solo pienso una cosa: esta mujer tiene que hacer ultrafondo. Ya sé que es campeona de España de 100 kiómetros en ruta, pero aquel campeonato, como ella misma ha dicho en algunas ocasiones, no fue una cita que preparara a conciencia.
Con estos cinco maratones disputados en Antártida (3:38:53), Ciudad del Cabo (3:10:14), Australia (3:10:30), Asia (3:09:46) y Madrid (3:11:27), la atleta navarra ha dejado claro que lo suyo es correr durante mucho rato y recuperando poco. Por ello, estoy seguro de que su prueba ideal serían las 24 horas, donde podría ser una atleta con grandes resultados a nivel internacional.
Si tenemos en cuenta que los maratones que ha disputado hasta ahora, exceptuando el de la Antártida, han sido corriendo a 4:30 min/km de forma aproximada, no parece descabellado pensar que su rendimiento en la ultra distancia será notable. Y todo sabiendo que la recuperación durante el reto que está ejecutando no será la mejor, debido a los traslados y el evidente ajetreo que suponen los viajes entre continentes.
A continuación os dejamos algunos datos sobre las mejores marcas mundiales, europeas y españoles de las distancias de referencia en el ultrafondo.
- Récord del mundo 12 horas: 153,600 km (a 4:41 min/km)
- Récord del mundo de 24 horas: 270,363 km (a 5:20 min/km)
- Récord de Europa de 24 horas: 261,060 km (a 5:31 min/km)
- Récord de España de 100 kilómetros: 7:47:14 (a 4:40 min/km)
- Récord de España de 12 horas: 147,329 km (a 4:53 min/km)
- Récord de España de 24 horas: 240,899 km (a 5:59 min/km)