Cómo cuidar tus 6 órganos vitales para correr mejor

Aunque el cuerpo es un sistema biológico complejo donde cada elemento cumple una importante misión y se interrelaciona con las demás, en el organismo destacan 6 órganos vitales que hay que mantener en forma para disfrutar de una buena salud.

Yolanda Vázquez Mazariego

Cómo cuidar tus 6 órganos vitales para correr mejor | iStock
Cómo cuidar tus 6 órganos vitales para correr mejor | iStock

CORAZÓN

La primera condición para mantenerlo sano y activo los corredores la cumplimos sin problema: hacer deporte un mínimo de 3 veces por semana. Respecto a la nutrición, conviene asegurarse que incorporas alimentos que te aseguran que cumples con la cantidad mínima recomendada de vitaminas de los grupos E y B. El ajo, rico en alicina, es un alimento excelente para la salud cardiovascular.

CEREBRO

Hay una planta medicinal que puede ayudarnos mucho a frenar el deterioro de tus neuronas. Te hablamos del ginkgo. Una dosis de 100 mg/día no sólo mejora espectacularmente las capacidad mentales, sino que actúa contra el abatimiento, a la vez que activa la circulación sanguínea del cerebro y las extremidades. Importante: nunca recurrir al ginkgo si estás tomando anticoagulantes como puede ser la aspirina.

HÍGADO

Es el filtro desintoxicador natural del cuerpo. El buen cuidado del hígado pasa por procurarse una dieta sin productos tóxicos (alcohol, grasas saturadas, aditivos...). Además, la decocción de semillas del cardo mariano, ricas en silimrina, es uno de los mejores regeneradores de la célula hepática. Se prepara en infusión y se pueden tomar dos tazas diarias.

INTESTINO

Una dieta rica en fibra (verduras, cereales integrales, frutas) y en probióticos (kéfir, yogur, alimentos fermentados y oligofrutosa) favorece el equilibrio de la flora intestinal y el buen estado de la mucosas de sus paredes. Las semillas de lino (2 cucharadas al día) y la glutamina (2 gramos al día) protegen la mucosa intestinal.

INMUNIDAD

El sistema inmunitario sirve al organismo para defenderse de la invasiones de gérmenes patógenos y de la degeneraciones celulares. Los antioxidantes (vitaminas A, E, selenio y resveratrol, sustancia presente en las uvas), el extacto de equinácea y los ácidos grasos Omega 3 son buenos amigos de tu sistema inmunitario.

SISTEMA ÓSEO

Otro punto dónde el ejercicio físico es clave. Además de practicar deporte, para la osteoporosis hay que vigilar que no te falten calcio, magnesio, silicio y vitamina D. En los casos de inflamación de las articulaciones un remedio natural serían las grosellas negras. el aceite de prímula y de borraja y el extracto de harpagofito.