Hipotermia: riesgos y consecuencias para tu salud

La hipotermia va mucho más allá de tener frío y puede provocar gangrena de tejidos o dificultar el funcionamiento de los órganos principales

Noelia Hontoria

Lleva siempre mudas secas cuando practiques deporte en ambientes fríos
Lleva siempre mudas secas cuando practiques deporte en ambientes fríos

La hipotermia es el descenso de la temperatura corporal por debajo de los límites normales, que pueden resultar muy peligrosos. La temperatura natural del cuerpo va de los 35ºC a los 37ºC. Por encima de estas cotas, aparece lo que conoces como fiebre, mientras que por debajo empiezas a entrar en un estado de hipotermia. Este es un problema de salud que debería preocuparte, especialmente si haces deporte en entornos muy fríos.

Consecuencias de la hipotermia

Si la fiebre elevada es alarmante, la hipotermia también. Entre sus consecuencias, este descenso de la temperatura corporal puede afectar al corazón y al resto de órganos, impidiendo su correcto funcionamiento. Si los pulmones o el corazón dejan de trabajar, por ejemplo, la mayor complicación sería la muerte. También se relaciona con la hipotermia la congelación de ciertos tejidos, la gangrena y una respiración lenta y poco profunda.

¿Cómo saber si estás en riesgo de sufrir hipotermia?

El signo más claro es estar expuesto a una de las causas principales de la hipotermia: el frío. Bajo esta premisa, los primeros síntomas que el cuerpo experimenta son los escalofríos. Esto no es otra cosa que un intento de defensa por parte del cuerpo de elevar la temperatura. Además, también puedes sufrir calambres, problemas en el habla, un descenso del pulso o la pérdida del conocimiento cuando se está agravando la situación.

Hipotermia: riesgos y consecuencias para tu salud

Si realizas deporte en ambientes fríos, corres el riesgo de caer en hipotermia

Además, existen algunos grupos de riesgo como, por ejemplo, los niños, los ancianos y las personas con ciertas enfermedades (Parkinson, enfermedades mentales, tiroidismo...), pero también estás más expuesto si tienes un cansancio muy acusado o has consumido ciertos medicamentos, como antidepresivos, alcohol o drogas.

Para prevenir la hipotermia es importante que te mantengas siempre protegido del frío, bien abrigado, que evites estar mojado y que, en caso de que tengas que enfrentarte a un clima muy duro, no hagas demasiado ejercicio para evitar el cansancio extremo, ya que te hará más vulnerable.

¿Cómo sobrevivir a una hipotermia?

Teniendo en cuenta que es un problema que puede derivar en la muerte, es esencial actuar rápido. Por tu parte, lo primero que debes hacer es prevenirla, pero si no has podido evitarla, mientras seas consciente del riesgo que sufres, debes llamar a los servicios médicos de Urgencias.

Cuando la situación ya está empeorando, debe ser otra persona la encargada de velar por ti, ya que la confusión mental es uno de los síntomas. Es importante tratar de entrar en calor a la persona afectada, quitarle las ropas mojadas y sustituirlas por otras secas y calientes, y no moverla de forma brusca, ya que un movimiento demasiado rápido podría dañar el corazón.