¿Qué es la cintilla iliotibial?

La cintilla iliotibial es una banda de gran longitud que conecta la parte superior de la tibia con la parte superior de la cadera.

Noelia Hontoria

Si te duele la rodilla, es posible que padezcas una lesión en la cintilla iliotibial.
Si te duele la rodilla, es posible que padezcas una lesión en la cintilla iliotibial.

Conocer tu anatomía te ayudará a entender mejor cómo cuidar del cuerpo humano, hacer ejercicio de la manera correcta y evitar lesiones. La cintilla iliotibial es una banda de gran longitud que conecta la parte superior de la tibia con la parte superior de la cadera. Está formada por tejido fibroso y, debido al lugar en el que se encuentra, puede ser el origen de algunas lesiones en la rodilla, debido a la fricción casi continua a la que está sometida.

¿Qué es el síndrome de la cintilla iliotibial?

Quizás lo conozcas como el síndrome del corredor, pero se trata de la misma dolencia. Esta lesión provoca una inflamación de la cintilla iliotibial debido al roce al que hemos hecho referencia anteriormente. Además, suele aparecer en la zona de la rodilla, ya que aquí es donde más contacto tiene con dicho hueso.

Puede hacer acto de presencia a modo de pinzamiento o a través de una sensación de quemazón en este área. También puede resultar muy incómodo continuar con el ejercicio físico si lo padecemos. Debido al uso intensivo que estas dos modalidades hacen de la rodilla, el síndrome de la cintilla iliotibial suele ser más frecuente en corredores y ciclistas.

¿Qué es la cintilla iliotibial?

La rodilla de corredor es en realidad una lesión de la cintilla iliotibial.

Cómo prevenir las lesiones en la cintilla iliotibial

Aunque algunos no lo tengan en consideración, lo cierto es que es más importante de lo que a priori puede parecer: utiliza el calzado adecuado. Con esto no queremos decir que debas comprarte las zapatillas más caras de la tienda, porque incluso estas pueden no servirte. Elige bien tu número y las características de las mismas según tu tipo de pisada, tus necesidades de amortiguación, estabilidad, flexibilidad, ligereza... y el tipo de entrenamientos que vayas a realizar con mayor asiduidad.

El sobreentrenamiento también puede aumentar las posibilidades de sufrir esta lesión. Si notas que tienes la zona afectada, para y consulta con un especialista antes de seguir esforzándote al máximo en tus sesiones de entrenamiento, lo que puede provocar que la lesión vaya a más. No esperes a que el dolor sea muy intenso, ya que cuanto más grave sea la lesión, más tardarás en recuperarte.

Tratamiento de las lesiones de la rodilla de corredor

Al ser una lesión de tipo inflamatorio puedes aplicar hielo en la zona afectada, nada más terminar de correr, pero nunca directamente sobre la piel. Utiliza algo similar a una toalla para envolverlo y mantenlo durante unos 10 o 15 minutos. Guarda reposo y consulta tu estado con un fisioterapeuta para que ponga en marcha un tratamiento adecuado.