¿Cómo puedo recuperarme de la condromalacia?

EL martirio de que te duelan las rodillas cuando corres

Alberto Cebollada

¿Cómo puedo recuperarme de la condromalacia?
¿Cómo puedo recuperarme de la condromalacia?

La condromalacia se produce por la pérdida de las propiedades amortiguadoras y protectoras del cartílago. Por ello, me parece importante recordar en primer lugar que es lo que se conoce como “condroprotección", medidas físicas dirigidas a prevenir, frenar o recuperar las lesiones del cartílago articular. A las recomendaciones en cuanto “la buena práxis deportiva" se acompañan unas medidas farmacológicas y la posibilidad de tomar complementos alimenticios que puedan resultar de ayuda. Dentro de las medidas físicas está la higiene postural (cuidar y usar correctamente las articulaciones), no realizar esfuerzos inadecuados, respetar el tiempo necesario de regeneración, el de calentamiento y vuelta a la calma, hacer deporte de acuerdo a las posibilidades de cada uno y siempre con la preparación del músculo tendinosa adecuada.

En el caso concreto de las rodillas se recomienda potenciar el cuádriceps en sintonía con los músculos posteriores y de manera selectiva su vasto interno (en los últimos 30 grados de extensión), potenciar aductores, así como elastificar toda la musculatura que interviene en la dinámica articular.

Dentro de estas medidas estaría también el entrenamiento de propiocepción, de gran importancia para recuperar los reflejos defensivos que protejan las estructuras de las rodillas ante un mal apoyo o una carga inadecuada. Mediante los ejercicios de equilibrio y desequilibrio a un pie y en diferentes grados de flexión de rodilla se busca reforzar ese reflejo de defensa que tienen los músculos digamos así de forma instintiva, pero que en muchas ocasiones está aletargado por falta de activación. También se podría recurrir a correctivos ortopédicos (plantillas, rodilleras) para tratar de corregir anomalías biomecánicas.

Sobre los tratamientos farmacológicos, los medios especialistas (avalados por la Liga Europea de Reumatología) recomiendan el uso de condroitín sulfato y glucosamina al menos 3 meses. Existe además la opción de que el médico considere infiltraciones de ácido hialurónico, un potente lubricante.

Entre los defensores de medicinas alternativas se recomienda el cartílago de tiburón que contiene mucopolisacáridos. Goza de numerosos defensores aunque los especialistas consideran que muchos de sus efectos se deben al “efecto placebo".