Correr sin mentiras es el título del manual publicado por Víctor Salinas Palacios (y prologado por Chema Martínez) que trata de educar a los corredores en el mundo de las lesiones acaecidas por la carrera a pie. Víctor es fisioterapeuta y PhD por la Universidad de Murcia, especializado en fisioterapia deportiva, y codirige el Instituto de Salud y Deporte INNOVA. A lo largo de las poco menos de 200 páginas del libro, editado en febrero de 2019 por la editorial Círculo Rojo, especializada en la autoedición, el autor trata de llevarnos desde la generalidad de la carrera a pie hasta una parte por la que casi todos los corredores hemos pasado: las lesiones.
Así, en el capítulo introductorio El boom del running nos ilustra con datos y estudios sobre esta afición en el mundo, para luego ahondar en sus beneficios y riesgos, en la preponderancia de lesiones en corredores (curioso que 3 de cada 4 "runners" sufrimos al menos una lesión al año y que los corredores novatos se lesionan más del doble que el de los experimentados. Tras estos primeros capítulos algo más genéricos pasamos a las medidas clásicas de recuperación de lesiones, en la que podemos someter al criterio científico algunas "leyendas urbanas" de la recuperación.
¿Y en cuanto a prevención? ¿Son efectivos los rodillos de espuma, los estiramientos o el entrenamiento de fuerza? A lo largo de sus páginas nos sorprenden datos como que los estiramientos no están relacionados directamente con un menor índice de lesiones, pese a la creencia popular. El capítulo dedicado al calzado da recomendaciones como el drop y amortiguación en relación al peso, el tipo de zapatilla que deberíamos calzar o que correr descalzo no tiene mayor o menor incidencia en cuanto a lesiones, sino un diferente tipo de las mismas.
El final del libro trata en profundidad las lesiones. El diagnóstico de la misma, el tratamiento y el uso de diferentes prácticas y fármacos, con mayor o menor fortuna (con especial atención a la poca evidencia de la mejora del dolor en las cintas de kinesiotaping, por ejemplo).
Desarrollado de manera didáctica, cada uno de los 7 capítulos de Correr sin mentiras concluye con un resumen con los puntos clave que tener en cuenta y aprendizajes. Es un práctico manual para tomarnos en serio (si es necesario), pero también saber contemporizar sobre nuestro propia idiosincrasia como corredores. El libro tiene un precio de 13,77€ en Amazon (recuerda que si compras a través del enlace de abajo obtenemos una pequeña comisión por la venta) y tiene 3 críticas positivas de 5 estrellas, dos de ellas de compradores verificados, que consideran que es "muy práctico" y "muy documentado". Como único pero, nosotros notamos que al ser un libro autoeditado tiene algún pequeño fallo de maquetación que podría haberse subsanado antes de enviar a imprenta.