Kilian Jornet: "Si hiciera maratón de asfalto lo prepararía 6 meses"

La relación de Kilian Jornet con el asfalto no es tan discordante como pueda parecer.

Kilian Jornet durante la Zegama Aizkorri 2019 | Sergi Colomé (Salomon)
Kilian Jornet durante la Zegama Aizkorri 2019 | Sergi Colomé (Salomon)

Hablar de Kilian Jornet y asfalto es hacerlo de dos conceptos completamente antagónicos. Al menos cuando uno tiene la imagen del Kilian lleno de barro, con cientos de kilómetros en las piernas y miles de metros de desnivel registrados en su reloj GPS. Pero cuando se tiene la oportunidad de charlar con él, como nosotros hoy en la tienda que Salomon ha abierto en la Calle Fuencarral de Madrid, esa incompatibilidad no lo es tanto. Al menos hasta cierto punto.

Cuando Kilian escucha ese '¿qué tendría que pasar para que corrieras en asfalto?' no tuerce el gesto, ni siquiera hay desprecio. Podríamos decir que, incluso, su actitud es la de alguien que muestra un interés. Y entonces, habla: "si hiciera un maratón de asfalto me gustaría prepararlo al menos durante seis meses, pero eso significaría estar seis meses lejos del monte y ahí está la dificultad en mi caso".

La pregunta estaba formulada debido a uno de los últimos entrenamientos de Kilian antes de Zegama-Aizkorri, donde ejecutó en un terreno llano 3 x 5.000m en 14:58, 15:20 y 15:15 recuperando 1 kilómetro a 4 min/km, una sesión vespertina que realizó después de acumular esquiando 4.000 metros de desnivel positivo por la mañana. Sin duda, un entrenamiento espectacular al que se rindieron especialistas en maratón como Dani Mateo, que esta primavera consiguió una marca de 2:10:53 y que dijo lo siguiente en Twitter: "en la preparación de maratón no he hecho ningún entreno de tal nivel. Me parece bestial".

Y ante los posibles pronósticos, Kilian se desmarca: "en maratón es muy difícil pronosticar una marca. En un 10K es más fácil de prever porque tienen menos importancia cuestiones como la coordinación intramuscular, que considero fundamental". Para justificar su respuesta, Jornet utiliza el caso de "Paula Radcliffe, que realizó sus mejores maratones cuando su VO2max ya había comenzado a bajar, pero sus músculos estaban más preparados. Para pruebas de este tipo, necesitas mucha experiencia".