Ayer en las redes sociales del atleta italiano Francesco Puppi pudimos ver cómo nacía la primera asociación internacional de atletas de trail running bajo el nombre de Pro Trail Runners Association en la que figuran hasta la fecha 120 miembros de 35 países como Kilian Jornet, Pascal Egli, Mathieu Blanchard, Emelie Forsberg, Ida Nilsson, Blandine L’hirondel, Dmitry Mityaev, Pablo Villa, Sara Alonso, Aritz Egea, Manu Merillas ... sólo por mencionar algunos.
La misión de Pro Trailrunners Association es ayudar a los atletas a compartir sus opiniones y ser parte de la configuración del futuro de nuestro deporte y el entorno donde lo practicamos, así como la salud física y mental de los atletas y la equidad y sostenibilidad de las competencias.
Una asociación internacional sin ánimo de lucro que quiere trabajar para defender los derechos de los atletas y mantener contacto con el resto de actores implicados como las federaciones, los circuitos, las marcas, los medios... para preservar los valores del trail running -hablan de juego limpio, sostenibilidad e igualdad- y con la mirada puesta en un deporte más justo, accesible y profesional para las futuras generaciones.
Según el primer comunicado difundido ayer en las redes sociales creen que es el mejor momento para sacar adelante esta asociación, ya que se está viendo como el deporte crece en todos los sentidos con más circuitos y carreras, campeonatos, contratos profesionales... "sentimos que es un buen momento para unirnos como atletas y tener una voz al mismo nivel que las diferentes partes interesadas (federaciones, circuitos, organizadores de carreras y marcas) involucrados en el deporte, trabajando con ellos para preservar sus valores y futuro"
Para poder formar parte de esta asociación, bajo la ley suiza, hay que ser corredor de trail con un contrato de patrocinio y/o estar en el top 30 de la clasificación ITRA (índice general) y/o clasificación UTMB y/o clasificación WMRA y/o GTWS de este año 2022 o de los últimos 3 años.
En su página web www.trailrunners.run encontramos sus señas de identidad, su misión y sus competencias divididas en cuatro ámbitos: Derechos de los atletas, Antidoping, Competiciones y Medio Ambiente.
Así con el fin de preservar sus derechos, exigen igualdad de premios en metálico, cobertura y oportunidades entre atletas masculinos y femeninos. Con respecto al antidoping están trabajando para para obtener más pruebas en competencia y fuera de competencia y para garantizar que las diferentes competencias y circuitos sean parte de los programas WADA y ADAMS, ya que consideran que un deporte libre de dopaje es clave para una competencia leal. En cuanto a las competiciones, ven como no se está trabajando de forma unida bajo el paraguas de una sola Federación Internacional, sino que son dos, y que también hay más circuitos y campeonatos organizados por empresas privadas. Esto supone una dificultad a la hora de organizar las temporadas para aquellos atletas que no conocen bien este deporte aún. Y como actores que usan del espacio natural y al mismo tiempo son testigos directos de los cambios y los problemas que el entorno va sufriendo cada día, consideran que deberían ser una voz de llamada para trabajar en los problemas medioambientales y asegurar "una competición más responsable, teniendo en cuenta nuestra huella, la contaminación, el respeto a los ecosistemas, etc.".
En su primera publicación la Pro Trailrunners Association describe en líneas generales quienes son y lo que quieren hacer.
"El 15 de diciembre de 2022 se celebró la primera Asamblea General de la Asociación Pro Trail Runners. Un momento histórico para el deporte del trail running, que esperamos suponga un hito en su desarrollo y futuro.
La Pro Trail Runners Association es una asociación internacional sin ánimo de lucro que actualmente cuenta con más de 120 miembros activos, en representación de 35 países de los cinco continentes.
A medida que el deporte del trail sigue creciendo, con la proliferación de carreras y circuitos, y también con más oportunidades económicas y de profesionalización, sentimos que es un buen momento para unirnos como atletas y tener una voz al mismo nivel que las diferentes partes interesadas (federaciones, circuitos, organizadores de carreras y marcas) involucrados en el deporte, trabajando con ellos para preservar sus valores y futuro.
También sentimos una gran responsabilidad en proteger nuestro deporte y los diferentes ambientes donde se desarrolla, nuestra comunidad, nuestra salud física y mental, la equidad y sustentabilidad de las competencias.
Nuestra misión es ayudar a los atletas a compartir sus opiniones y ser parte activa en la configuración del futuro del trail running, preservando los derechos de los atletas, expandiendo y realizando el deporte en su nivel más alto e inspirando a las personas dentro y fuera de la comunidad de trail running. Eso es lo que queremos defender, asegurarnos de que el trail running se mantenga fiel a sus valores y, al mismo tiempo, trabajar para que sea más justo, accesible y profesional para las próximas generaciones".