Atletismo

Águeda Marqués y su primer 10K “a tope” en Valencia

Hablamos con Águeda Marqués, la polifacética mediofondista española que este domingo se pone el dorsal en el 10K Valencia Ibercaja. Será su primer 10K "a tope" y cree que se le puede dar "muy bien".

Nacho Barranco

4 minutos

Águeda Marqués en el 10K del RnR Running Series Madrid 2023, donde consiguió su mejor marca en la distancia. SPORTMEDIA.

Este domingo 14 de enero se disputa una nueva edición del 10K Valencia Ibercaja y entre la nómina de atletas españoles destaca la presencia de Águeda Marqués. La mediofondista segoviana será junto a Cristina Ruiz las dos grandes bazas nacionales para lograr marcas de prestigio, rebajar la barrera de los 32 minutos y, por qué no, acercarse al récord de España de Paula Herrero.

Hablamos con Marqués después de un invierno distinto para ella, con poca competición y mucha base de kilómetros entre Madrid, Segovia y Navacerrada, donde ha estado concentrada en altitud. La especialista en 1500 metros siempre ha demostrado grandes virtudes en distancias superiores y llega a Valencia con la motivación de hacer un buen papel y empezar con buen pie un 2024 en el que tiene puesto el foco en París.

¿Por qué corres el 10K Valencia Ibercaja?

Porque hemos pensado Arturo y yo que tras toda la base del invierno nos venía bien correr algo largo. Además es que apenas he competido. Me apetecía. Hemos construido muy buena base y creo que me puede salir muy bien. Quiero correr un 10K a tope porque no lo he hecho nunca.

En el 10K del RnR Running Series Madrid 2023 hiciste 32:41 ganando de forma clara a Paula Herrero, que venía de batir el récord de España. Era otro momento, pero las condiciones del 10K Valencia Ibercaja serán mucho mejores. ¿Cuál va a ser tu objetivo?

Esas carreras siempre las he corrido pendiente de alguien y no te permite correr a tope desde el principio. Quiero salir a un ritmo fuerte y hacerlo lo mejor posible. Estoy para hacer un buen 10K y quiero probarlo. No tengo mucha idea de tiempos pero sé que puedo mejorar mi marca.

Si veo que voy fácil a 3:15, iré más rápido. Si voy a 3:12 bien, más rápido. Es decir, correré un poco por sensaciones.

Cuál es ese ritmo del que hablas. Hay que tener en cuenta que para hacer 32:00 hay que ir, de media, a 3:12 min/km.

De 3:15 min/km para abajo es un ritmo fuerte para mí. Si veo que voy fácil a 3:15, iré más rápido. Si voy a 3:12 bien, más rápido. Es decir, correré un poco por sensaciones.

Es una prueba con una lista de salida excelente, ¿cómo la vas a afrontar?

Me voy a poner el reloj porque si no me lío y salgo a toda velocidad y no puede ser. Si hay un grupito alrededor de 32 minutos pelados me gustaría ir ahí.

Marqués en la meta después de ganar el 10K del RnR Running Series Madrid 2023. SPORTMEDIA.

¿Este 10K es un objetivo en sí mismo o solo un paso más de cara a la pista cubierta?

Este año los objetivos fuertes son el verano. Esta pista cubierta es muy corta y no sé si tendré las oportunidades y las carreras para poder clasificarme al mundial. Además, aún no he tocado ritmos de pista cubierta.

¿Qué prueba prepararás?

Mezclaré 1500 y 3000, como siempre.

No veo imposible el récord de España y creo que si lo preparara a conciencia podría acercarme.

¿Cómo ves el récord de España de 10K (31:23 de Paula Herrero en Laredo, a 3:08 min/km)?

No lo veo imposible y creo que se puede hacer. Pero ahora pienso que no estoy tan bien como para esa marca, pero si lo preparara a conciencia podría acercarme. No es un récord de ir a 3:00 min/km, aunque ese día Paula corrió muchísimo.

Este invierno has tenido algunos problemas con las periostitis. ¿Solucionados?

Sí, totalmente solucionado. Después del Cross de Soria me dio fuerte el dolor y estuve dos semanas tratando de mejorar el problema. Después he acumulado muchos kilómetros en semanas de hasta 140, que para mí es récord.

¿Qué tal la concentración en altitud en Navacerrada?

La verdad que he estado muy tranquila. Me apetecía ir a lo mío y además bajaba a Segovia a hacer las sesiones. Me gusta mucho entrenar en casa y siempre vuelvo en forma. Mi padre se subió varias veces conmigo ayudándome en los entrenamientos y me ha salvado un poco la vida. 

Año olímpico, lo tienes muy de cara en el 1500 para estar en París. ¿Todo lo que hagas será con el foco puesto en París o piensas en otros objetivos?

Obviamente sí. Es un sueño y me encantaría ser olímpica este año. Pero también me gustaría hacer bien el Europeo de Roma. Lo importante es ir día a día y no me voy a agobiar.

Esta es la típica pregunta que se hace a toda atleta de 1500 que anda muy bien por arriba. ¿Te ves cambiando de prueba?

En algún momento… sí. En un futuro lejano. A mí me gusta mucho la ruta y por eso voy a correr en Valencia. Algún día me gustaría preparar un maratón y hacerlo bien. Pero creo que todavía puedo explotar mis cualidades en mediofondo.

Josh Kerr hizo un medio maratón y dijiste que te encantó. Como atleta de esta nueva generación, ¿te pasando del 'milqui' a la ruta directamente?

Perfectamente. Es que creo que hay que hacer lo que te gusta. Hago el milqui porque me encanta y la ruta también me gusta. El 5000 y 10000 en pista se me hace más pesado, así que no te digo que no.

Tres cosas que quieres que pasen en 2024.

Quiero ser olímpica. Quiero disfrutar del proceso al 100%. Quiero ganar en cosas importantes a mis dos grandes rivales en 1500, Esther Guerrero y Marta Pérez. Pero si gano solo a una también me vale (risas).

Marqués en el Campeonato del Mundo de Budapest, donde compitió en los 1500 metros. SPORTMEDIA.

 

Relacionados