Muchos han descubierto su figura este año pero otros tantos, quizá los menos, ya conocían el prodigio físico que se estaba cocinando a fuego lento en Cantabria. Mohamed Attaoui ha revolucionado el mediofondo español, como si este necesitase otro actor más en una lucha fratricida que cada año engancha a los aficionados al atletismo. Ha conseguido un espectacular 1:44.67, se ha proclamado, muy a su pesar, subcampeón de Europa Sub23 de 1500 metros y está a las puertas de su primer Campeonato del Mundo al Aire Libre. Desde Sierra Nevada, lugar mágico y eterno, responde a unas preguntas llenas de curiosidad que satisface con una locuacidad risueña y sincera.
- ¿QUIERES ACCEDER A TODAS LAS NOTICIAS DE CORREDOR Y SIN PUBLICIDAD? HAZTE PRÉMIUM POR 8,99€ AL AÑO.
- LOS HORARIOS DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE BUDAPEST.
- LAS MÍNIMAS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024.
¿Qué tal últimas semanas de entrenamiento?
Súper bien. Cuando acabó el Campeonato de España no tenía claro si iba a ir al Mundial y estuve esperando la lista, porque estaba ahí la duda de si iba a ir Mariano o no. Seguí entrenando y cuando vi que estaba dentro hablé con mi entrenador de ir a la altitud y la mejor opción era Sierra Nevada. La otra opción era Ifrane, en Marruecos, pero me dieron plaza en el CAR de aquí así que mucho mejor. Desde mi punto de vista, en la altitud es donde más concentrado estoy.
¿Te fastidió no ganar ese Europeo Sub23?
Sí. Me gusta ver los vídeos de mis carreras para corregir errores, que son bastantes, y creo que no hay una que haya visto más veces que esta. Veo muchísimos errores en ella… madre mía. No se podía haber corrido peor. Veo la última vuelta y es que… yo qué sé. Qué rabia me da.
¿Qué aprendiste de esa carrera?
Muchísimo. Lo primero que hay que intentar moverse mejor, no hay que dejarse encerrar. Creo que en Torrente se vio, allí corrí por el exterior.
¿Te fastidió más la de Espoo o la de Torrent?
En Torrent no me jodió, la verdad. Salí súper contento porque en los últimos 10 metros casi me caigo porque lo di todo. No me puedo reprochar nada.
Es tu primera vez en los 2320 metros de Sierra Nevada. ¿Qué tal el sitio?
Es la leche. Las instalaciones son fantásticas. Dudo que haya instalaciones mejores que estas. La comida también genial. Quizá lo único es que para rodar no hay buenos sitios, pero en esta époica de la temporada rodar es lo de menos. Comparado con Ifrane no tiene nada que ver. Eso sí, para rodar allí es mejor. Pero aquí es que… pista, gimnasio, cintas, las salas para hacer los contrastes, la piscina...
Mechaal y Katir se respetan y creo que así hay que vivir una rivalidad como esta.
Allí están dos auténticos referentes de nuestro atletismo, Adel Mechaal y Mo Katir. ¿Qué tal con ellos?
Súper bien. Desde que llegué el primer día me han tratado genial. Con Mechaal había hablado después del Meeting de Barcelona, donde hice 1:44.67 y con Katir a través de las redes sociales. Con los dos muy bien, la verdad.
Son dos atletas con una rivalidad tremenda. ¿Se nota la tensión entre ellos?
Sí, hay rivalidad. Se nota que cada uno va a su bola. Hay días que igual van a empezar el entrenamiento a la vez y podrían calentar juntos, pero si uno va para un sitio, el otro va para el contrario. Pienso que se respetan y creo que así hay que vivir una rivalidad como esta.
Ambos son hijos de esa España mestiza tan importante en nuestra sociedad actual. ¿Sientes que puedes ser su heredero?
Un poco sí. Al final estoy intentando seguir el mismo camino que ellos. Katir recibió la nacionalidad en 2019 y ya hemos visto cómo ha ido mejorando. Y Mechaal lo mismo. Yo voy por el mismo camino. Es verdad que con otros marroquís que están en España se hablan más de temas sociales, o de la nacionalidad y demás, pero con ellos es todo más natural. Yo me siento español pero también respeto mucho mi cultura.
Se ha hecho viral el entrenamiento de 300 que hiciste con Katir. ¿Cómo fue exactamente?
Katir me dijo 5 días antes que tenía ese entreno, se lo propuse a mi entrenador y me dijo que perfecto. Hicimos una activación por la mañana y por la tarde 7x300 con 1:30 de recuperación. Empezamos con 39 poco, luego 38 alto y ya me dijo él que recuperáramos más. Recuperamos 2 y luego 38, 39 y 38 y cuando quedaban dos nos dimos 3 minutos derecuperación para acabar en 38 y 39. Es la leche entrenar con él porque yo desde el segundo 300 iba muerto pero solo decía: aguanta y si haces 4, haces 4. Pero fue él el que dijo de recuper más, sabiendo que lo importante era completar el entrenamiento, y al final acabé súper bien.
Voy a hacer lo posible y lo imposible por estar en la final. Esa es la mentalidad con la que voy. Es que me veo capaz de competir con cualquiera.
¿Con qué te irías satisfecho de Budapest? ¿Cuál es tu ambición?
Yo te digo que estoy mejor que nunca. Ayer hice 500-500-300 con 6 minutos de recuperación en 1:02, 1:03 y 38. Y la verdad que pese a estar en altitud fui muy cómodo. Eso sí, voy a tratar de afrontar la primera ronda como una final. Y en semifinales otra final. Hacer lo posible y lo imposible por estar en la final. Esa es la mentalidad con la que voy. Es que me veo capaz de competir con cualquiera.
Todo el mundo dice y comenta que eres alguien especial. ¿Tú eres consciente de ese talento que tienes?
La verdad es que no. Yo entreno cada día con el objetivo de algún día hacer algo importante.
¿Y crees que es algo natural o algo que has trabajado?
Desde pequeño lo que más he trabajado ha sido la velocidad pero creo que es algo natural, es algo que tengo en las piernas. Si es que cuando veo los vídeos de mis carreras y me veo cambiar de ritmo pienso "qué barbaridad".
Todavía no ha acabado la temporada, pero si piensas en la de 2024, ¿qué te gusatría mejorar para ser todavía más competitivo?
Ser más disciplinado y tratar de acumular un poco más de volumen. Hay fechas en las que no hago mucho y semanas que pierdo entrenamientos por carreras que no son realmente importantes. Hacer más concentraciones y contar con un buen grupo de entrenamiento. Tener un buen entorno que me haga sacar mucho más de mí.