El campeonato de este verano donde todos los españoles quieren estar y solo puede ir uno por prueba

Entre el 27 y el 29 de junio se celebra en Madrid el Campeonato de Europa por Equipos. Los 16 mejores países del continente y solo un atleta por equipo. ¿Quiénes serán los españoles seleccionados?

Una imagen del equipo español en el último Campeonato de Europa de Selecciones, celebrado en Silesia en 2023. RFEA.
Una imagen del equipo español en el último Campeonato de Europa de Selecciones, celebrado en Silesia en 2023. RFEA.

A pesar de que la gran cita del atletismo global es el Campeonato del Mundo de Tokio que se celebrará en septiembre, muchos atletas españoles tienen marcado en rojo el Campeonato de Europa por Equipos que se celebra en Madrid entre el 27 y el 29 de junio y para el que, por cierto, ya están a la venta las entradas.

Serán 16 los países convocados a esta cita, donde las individualidades no tienen más sentido que el bien común. Los equipos son Italia, Polonia, Alemania, España, Gran Bretaña, Países Bajos, Francia, Portugal, República Checa, Suecia, Finlandia, Suiza, Grecia, Hungría, Ucrania y Lituania. Hombres y mujeres compitiendo en 35 pruebas, 17 por género más el relevo mixto 4 x 400 metros. O lo que es lo mismo: todos los eventos del programa olímpico en pista excepto 10.000 m, heptatlón, decatlón y los 4 x 400 de hombres y mujeres.

¿Qué españoles van a competir?

Sin ningún lugar a dudas esta es la gran incógnita de un campeonato que solo admite un representante por prueba y país. En el caso de España, está bien claro que en pruebas como el triple salto, con Ana Peleteiro y Jordan Díaz, apenas hay dudas, pero esa situación no es la misma en otras como las pruebas de mediofondo, obstáculos o velocidad.

La presencia en este campeonato apenas reporta beneficios económicos para los atletas, pues sus patrocinadores privados no priman la participación o los resultados en el mismo, pero desde la dirección deportiva de la Real Federación Española de Atletismo se trata de una competición prioritaria y más si se celebra en Madrid. Es ahí donde se podrá ejercer más "presión", en la parte emocional, pues será una de las únicas oportunidades de disputar un campeonato internacional con España para muchos de los atletas en activo. Recordemos que la última gran cita internacional en nuestro país fue el Campeonato de Europa de Barcelona 2010 y la siguiente será el Europeo en pista cubierta de Valencia en 2027, donde muchas de las pruebas no se disputan.

¿Dónde se compite?

El Estadio de Vallehermoso, en el centro de Madrid, será la sede principal de un evento que está programado entre el 27 y el 29 de junio pero que el día 26 tiene prevista la disputa de los dos concursos de salto con pértiga en un escenario icónico como la explanada que hay frente al Palacio Real. Y la mejor noticia es que Suecia es uno de los 16 equipos que participará en esta cita y por ello las posibilidades de que Mondo Duplantis salte en este lugar aumentan considerablemente.

¿Y qué equipo gana la competición?

El mejor equipo, como no podía ser de otra forma. Traducido a este formato de competición: el que más puntos consiga. Se otorgan 16 puntos al mejor de cada prueba y de ahí para abajo, es decir, el último recibe un punto. En caso de empate se divide la puntuación, por ejemplo, de haber dos primeros se dividiría la suma de ambos (32) entre dos, dando 15,5 puntos a cada uno. ¿Y quién desciende de categoría? También sencillo: los tres equipos que obtengan menor puntuación.

Publicados los criterios para el Mundial de Tokio: las mínimas RFEA, más duras todavía. SPORTMEDIA.

Relacionado

Publicados los criterios para el Mundial de Tokio: las mínimas RFEA, más duras todavía

Josué Canales, bronce en 800, se dirige a los medios a su llegada a su llegada este martes al aeropuerto de Barajas, Madrid. EFE.

Relacionado

Canales: "Vivo un momento de felicidad, estoy que no me quiero ni ir a dormir"