Carmen Valero estará presente en el Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo y será homenajeada

Con motivo del 50 aniversario de su victoria en el Campeonato de España de Barcelona 1973

Ignacio Mansilla y Miguel Calvo

Carmen Valero es la atleta que cambió el atletismo español / Foto: Aitor Matauco
Carmen Valero es la atleta que cambió el atletismo español / Foto: Aitor Matauco

Uno de los momentos más entrañables del IV Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo que se celebrará este sábado 27 de mayo en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid, será el homenaje a una de las atletas españolas más emblemáticas de todos los tiempos: la mítica Carmen Valero, con motivo de los 50 años de su victoria en la prueba de 1500 metros del Campeonato de España de 1973 disputado en Barcelona.

Nacida en el pueblo turolense de Castelserás el 4 de octubre de 1955, aunque afincada desde niña en Sabadell, Valero comenzó a destacar en el atletismo desde muy joven, consiguiendo su primer título nacional absoluto en la prueba de 1500 metros con solo 16 años en 1972. 15 veces campeona de España al aire libre y ocho veces en campo a través, sus grandes logros llegaron en esta especialidad donde primero ganó la medalla de bronce en el mundial de cross de 1975 (Rabat) y después consiguió la histórica gesta de proclamarse dos veces campeona del mundo en las ediciones de 1976 (Chepstow) y 1977 (Düsseldorf), doblegando a las grandes especialistas de la época. Estos fueron los primeros logros de una atleta española internacionalmente.

Carmen fue también la primera atleta en vestir la camiseta de la selección española en unos Juegos Olímpicos, disputando las pruebas de 800 y 1500 metros en Montreal 1976 y abriendo el camino que después continuarían muchas otras atletas. Guiada sabiamente por las manos del añorado Josep Molins, Carmen también consiguió batir 12 récords de España al aire libre y otros tres en pista cubierta, marcando una época en las carreras de mediofondo y fondo en el atletismo femenino en nuestro país.

Este reconocimiento hace justicia a una atleta de leyenda que nos acompañará durante la disputa de esta edición del Memorial, y se engarza dentro de las actividades del Memorial que este año tendrán como hilo conductor el libro Prohibidas pero no vencidas de Carlos Beltrán que supone un apasionante relato de la historia de todas las pioneras que rompieron en su día los techos de cristal del mundo del deporte, con un recuerdo muy especial a las atletas lideradas por las hermanas Moles y Aurora Villa que compitieron por primera vez en un campeonato de España en 1931 (el mismo año en el que se inauguró la pista de ceniza de la Universidad Complutense) y a toda aquella generación de mujeres encabezada por la propia Carmen Valero que se proclamaron campeonas de España en 1973, hace 50 años, y entre las que se encuentran otras atletas como Pilar Fanlo, Begoña Lezano, Josefina Salgado, Belén Azpeitia, María José Martínez, Sagrario Aguado, Carolina Nolten, Ana María Molina, María Dulce López o Rosa María Fernández, auténticas pioneras del atletismo español moderno.

Sin duda, un gran día para disfrutar con Carmen Valero en la vieja pista de ceniza y homenajear a la considerada como la mejor atleta española del siglo XX.

Carmen Valero es una de las mejores atletas españolas de la historia
Carmen Valero es una de las mejores atletas españolas de la historia.

 

Félix Erausquin en la pista de ceniza de la Universidad Complutense en 1956.

Relacionado

¡HISTÓRICO! La barra vasca vuelve al primer plano en el Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo

Buena parte de los atletas del grupo de Quintana participará en el Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo

Relacionado

Chuso García Bragado y grandes estrellas en el Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo