El CSD comparte la preocupación de los atletas y se suma a su defensa de un deporte limpio

El Consejo Superior de Deportes ha hablado con algunos atletas como el marchador Álvaro Martín y ha emitido otro comunicado para "compartir la preocupación de los deportistas" y sumarse "a su defensa de un deporte limpio".

José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes. EFE.
José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes. EFE.

El Consejo Superior de Deportes, en un escrito remitido a EFE, comparte "la preocupación de los deportistas" y se suma a "su defensa de un deporte limpio" tras el comunicado enviado este miércoles por 78 atletas, en el que mostraban su "más firme y absoluto rechazo a las últimas actuaciones de la CELAD" (Agencia Estatal Antidopaje).

Setenta y ocho atletas, entre ellos María Pérez, Mario García Romo, Eusebio Cáceres, Carlos Tobalina, Álvaro Martín, Fátima Diame y Mo Katir, emitieron un comunicado en el que mostraron su "más firme y absoluto rechazo a las últimas actuaciones de la CELAD" (Agencia Estatal Antidopaje), pidieron "rectitud y transparencia" a los dirigentes y rechazaron "cualquiera práctica que suponga una vulneración en materia antidopaje definido por la WADA".

Tras esa declaración, el Consejo Superior de Deportes habló con algunos atletas como el marchador Álvaro Martín y emitió otro comunicado para "compartir la preocupación de los deportistas" y sumarse "a su defensa de un deporte limpio".

En su escrito, el CSD recuerda las medidas adoptadas en lo que va de año como el traslado a la Fiscalía General del Estado, el pasado 2 de enero, del "resultado de una investigación desarrollada en el seno del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a raíz de una denuncia por presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos y en el control y sanción del dopaje por parte de la CELAD".

Otra medida impulsada por el CSD ha sido la renovación de la dirección de la CELAD con el nombramiento de Silvia Calzón, que fue secretaria de Estado de Sanidad entre agosto de 2020 y noviembre de 2023, periodo en el que "gestionó los peores momentos de la pandemia y la coordinación de la campaña de vacunación". Cazón fue nombrada a propuesta del presidente del Consejo Rector de la CELAD, José Manuel Rodríguez Uribes, que "puso en valor su formación académica, su trayectoria profesional y la capacidad de gestión demostrada como alto cargo".

Además, el CSD explica que se ha recuperado "una relación fluida y de colaboración leal" con la Agencia Mundial Antidopaje y que está previsto que el 27 de febrero un equipo de expertos de la Agencia Mundial Antidopaje visite la CELAD, continuando el marco de colaboración establecido en diferentes reuniones y conversaciones en las últimas semanas.

Por último, el organismo que preside José Manuel Rodríguez Uribes subraya que una de las primeras medidas de la nueva dirección de la CELAD será la puesta en marcha de una Comisión de Coordinación de Lucha contra el Dopaje, de la que se ofrecerán más detalles próximamente.

Una imagen de los 5000 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio, la cita previa a París 2024. FOTORUNNERS.

Relacionado

Los horarios del atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024

Mariajo Pérez luchará el domingo 18 de febrero por proclamarse campeona de España de maratón en Sevilla: de conseguirlo su presencia en los Juegos Olímpicos de París estará asegurada. JAIME DE DIEGO

Relacionado

El amanecer de Mariajo