La Milla Urbana Manuel Pancorbo volverá a llenar de atletismo las calles de Jaén el domingo 12 de octubre, en una edición —la 37.ª— que promete espectáculo puro. La cita, convertida en una de las más prestigiosas del calendario nacional, reunirá a campeones internacionales y jóvenes talentos que reclaman su sitio entre la élite. En el asfalto jiennense se cruzarán la experiencia, la ambición y la historia reciente del mediofondo español, con un cartel que mezcla nombres consagrados y promesas que llegan empujando fuerte.
Categoría femenina
La lucha entre las chicas promete ser uno de los grandes atractivos de la jornada. Esther Guerrero —la mujer que más veces ha reinado en los campeonatos de España entre los 800 y los 1500 metros— llega a Jaén con el aval de veinte títulos nacionales absolutos y un palmarés que la convierte en referente indiscutible del mediofondo español. Fue cuarta en el Europeo bajo techo de Estambul 2023, quinta en Toruń 2021 y campeona iberoamericana en Trujillo 2018. A sus récords nacionales de la milla, 1000 y 2000 metros short track añade ahora el deseo de dejar su sello en las calles andaluzas.
A su lado estará Marta Pérez, la soriana que ha llevado el 1500 español a la élite internacional. Campeona de España en tres ocasiones, plusmarquista nacional de 1500 —las cinco mejores marcas all time del ránking español son suyas— y de la milla indoor, sexta en el Mundial en Ruta de la Milla 2023 y finalista europea, mundial y olímpica. Su duelo con Guerrero promete emociones fuertes. La onubense María Forero, campeona de Europa sub-23 de 5000 metros y doble plusmarquista nacional sub-23 (5000 y 10 000), representa la fuerza de la nueva generación. Su dominio en el cross y la pista la sitúan ya entre las grandes promesas del fondo europeo.
El relevo más joven lo encarna Marta Mitjans, la adolescente catalana que acumula récords de España sub-20 en 800 y 1000 metros y títulos nacionales a ritmo vertiginoso. Ganadora de la Milla de Jaén 2024 y séptima en el Mundial sub-20, Mitjans llega dispuesta a demostrar que la juventud también sabe imponerse en las calles. En el capítulo de resistencia, Carla Gallardo aporta la experiencia de una campeona. Plusmarquista española de 10K, además de autora de la quinta mejor marca nacional de la historia en 5000 (15:10.62), la palentina vuelve a Jaén, una ciudad donde se proclamó campeona de España de cross en 2022. También sobresale Marta Serrano, una de las todoterreno más sólidas del panorama actual: récord de España sub-23 de 3000 metros obstáculos —logrado en el pasado Mundial de Tokio—, campeona nacional en 5K y obstáculos, y medallista europea en categoría sub-23.
Junto a ellas estarán Daniela García, campeona de Europa sub-23 de 800 metros y medallista en los Juegos Mundiales Universitarios 2025; Naima Ait Alibou, bronce en el Nacional de 1500; Marina Martínez, subcampeona de Europa de 1500 sub-20 en 2021; Mireya Arnedillo, plusmarquista sub-20 de 1500 y campeona de España sub-23 indoor; Noshin Mandoi, bronce en la milla del campeonato de Kenia; Cristina Espejo, campeona nacional de 3000 en 2019 y finalista mundial de cross por relevos; y Miriam Costa, internacional en el Mundial de Campo a Través. Un bloque que reúne juventud, talento y veteranía, y garantiza una carrera de alto voltaje.
Categoría masculina
El gran protagonista volverá a ser Mohamed Attaoui, el atleta llamado a marcar época en el mediofondo español. Ha firmado dos temporadas memorables: subcampeón de Europa, quinto en los Juegos Olímpicos de París y plusmarquista nacional de 800 y 1000 metros. Ganó la Milla de Jaén el año pasado y viene de ser quinto en el Mundial de Tokio.
Tras él, una generación decidida a disputarle la gloria. El aragonés Pol Oriach acumula récords sub-18 y sub-20, fue campeón de Europa de 3000 obstáculos sub-20 en Tallin 2021, y este año ha sumado el título nacional en 3000 short tracky un bronce en 1500 al aire libre, confirmando su proyección hacia la élite —debutó en Tokio en un Campeonato del Mundo al aire libre—. El burgalés Daniel Arce, bronce europeo en Múnich 2022, doble campeón de España y finalista olímpico en París 2024, volverá a exhibir su garra en Jaén. Su mezcla de experiencia y carisma lo convierte en uno de los nombres más queridos por la afición. Este año ha sido cuarto en la final de la Diamond League. David Barroso, campeón de los Juegos Mundiales Universitarios 2025 y semifinalista mundial en 800 metros, atraviesa un momento dulce. Su progresión constante lo coloca entre los aspirantes al podio. Junto a él estará Ignacio Fontes, finalista olímpico en Tokio 2021 y mundial en Oregón 2022, además de campeón de España y ganador de la Milla de Jaén 2022. Fontes, que combina talento y experiencia, conoce mejor que nadie cada curva del circuito.
El cartel masculino reúne además a nombres como Carlos Sáez, subcampeón de España de 1500 y uno de los tres representantes españoles en el Mundial de Tokio 2025; Alejandro Quijada, campeón iberoamericano y europeo sub-23 de 3000 obstáculos; y el portugués Nuno Pereira, campeón de Europa sub-20 y doble campeón nacional. No faltarán Javier Mirón, subcampeón de España en 1500 en 2024 y medallista de bronce short track el curso anterior; Ronaldo Olivo, récord nacional sub-20 de 800 y campeón de España sub-23; ni Gonzalo García, finalista europeo y medallista nacional. Les acompañan José Ignacio Pérez, doble subcampeón de España; Eric Guzmán, medallista sub-23 y subcampeón de Europa sub-18; Jorge David Torre, poseedor del récord de Aragón de 800; Sebas Martos, cinco veces campeón de España y doble finalista europeo de 3000 obstáculos; Víctor Ruiz, plusmarquista nacional de 2000 metros obstáculos y dos veces campeón de España de milla; y George Kiplagat, campeón de la Milla de Nairobi 2022. Cerrando el plantel, Sala Heddine Hammi —acreditado en 4:09.05—; el joven Óscar Gaitán, campeón nacional sub-20 en 3000 y 5000 metros; y Alberto Casas, vencedor de la Jean Bouin 2022.