Es francesa Alice Finot, muy francesa. Pero también gallega, muy gallega. La obstaculista es una de las referencias en la disciplina a nivel global y lo es, en parte, gracias al trabajo que realiza desde hace ocho años con Manuel Ageitos, el preparador gallego que ha convertido a esta mujer que llegó a su grupo con la intención de preparar carreras populares en la quinta atleta en cruzar la línea de meta de los 3000 metros obstáculos del Campeonato del Mundo de Budapest. Hablamos con Ageitos, un hombre tranquilo y agradecido. Con ganas de hablar y mostrar su trabajo, no duda en comentar su método, sus puntos fuertes y sus objetivos a medio plazo. También su relación con las federaciones francesa y española y de cómo ha conseguido que su atleta, mitad francesa mitad gallega, sueñe con una medalla olímpica en "sus" Juegos Olímpicos.
- ¿QUIERES ACCEDER A TODAS LAS NOTICIAS DE CORREDOR Y SIN PUBLICIDAD? HAZTE PRÉMIUM POR 8,99€ AL AÑO.
- LAS MÍNIMAS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024.
¿Cómo surge tu relación con Alice?
Hace casi ocho años se muda a Galicia porque se viene a vivir con su pareja. Había corrido alguna carrera popular en Taiwán y en Francia, donde habían vivido anteriormente, pero cuando llega aquí envía un mail al Celta Atletismo diciendo que quiere preparar carreras populares de forma organizada. Y en el club a nivel interno la ponen en contacto conmigo porque soy el responsable de mediofondo y fondo.
Empieza como una popular más.
Así es. Su objetivo era preparar las populares típicas de Galicia pero poco a poco vamos viendo las capacidades que tenía. En ese momento ya le dije que tendría que preparar más la pista e ir a los nacionales. Primero corrió aquí varios campeonatos de España en 2017 y 2018 pero no podía pasar de las semifinales. Después, al ver que va evolucionando, nos plantemaos ir a los de Francia.
¿Cuándo os dais cuenta de que puede ser buena? Buena de verdad.
Parece que todo empezó en Toruń en 2021 cuando fue medallista de plata en el Europeo en pista cubierta, pero en 2019 hizo sola 4:17.45 en 1500 en pista cubierta en un control que se hizo en Ourense. Con esa marca ya dijimos "vamos a centrarnos y hacer las cosas bien porque podemos conseguir muy buenos resultados".
Las series las hacemos los martes, viernes y domingo y trabajamos la fuerza dos días, el propio martes y el jueves
El entrenamiento de Alice se puede seguir casi al completo en Strava, pero queremos que nos cuentes en que está basado.
Nosotros funcionamos primando la calidad. Por ejemplo, la semana que más kilómetros ha hecho este año, y ha sido solo una, ha sido de 115. Las series las hacemos los martes, viernes y domingo y trabajamos la fuerza dos días, el propio martes y el jueves. En pretemporada la fuerza hacemos muchas cosas en cuestas, arena, dunas de playa, pero en temporada es gimnasio puro y duro. Los martes lo que hacemos es el gimnasio antes de las series, que suelen ser a ritmo medio, mientras que los jueves lo que hacemos a modo de transferencia es el rodaje del día y después la sesión de velocidad. A veces el entrenamiento del jueves lo fraccionamos entre mañana y tarde pero normalmente lo hacemos todo seguido.
Preparáis mucho la velocidad. ¿Es una mujer que podría bajar 4:06 en 1500?
Yo te diría que ahora mismo puede hacer 4:04 en 1500. Antes de competir en Budapest realizó tres repeticiones de 1000 metros con 4 minutos de recuperación en 2:45, 2:45 y 2:42. Como decía, la base fundamental de nuestro entrenamiento es calidad frente a cantidad y eso te obliga a mover intensidades fuertes. No se pudo ver en la televisión pero la última vuelta de Alice fue brutal (2:58.75 el último 1000, 1:07.99 el último 400, 15.85 el útimo 100), siendo la más rápida de toda la carrera. Tiene una velocidad innata y tenemos claro que eso es lo que hay que potenciar, ya que es una atleta muy fuerte, con una velocidad final tremenda. Ese cambio final lo trabajamos mucho porque todas las carreras se están decidiendo al final, incluso en pruebas largas como los maratones. SI no tienes ese punto de velocidad, estás jodida.
¿Y cómo trabajáis de forma específica esa velocidad?
Los jueves, por ejemplo, cuando hacemos velocidad, podemos hacer sesiones de 2x80, 2x50 y 2x40 metros. También hacemos un entrenamiento muy típico de 200, entre 10 y 18, con recuperaciones de un minuto, en los que va entre 31 y 29 segundos.
En cuanto a las vallas, ¿hacéis muchas series con ellas?
Desde marzo empezamos a meter series con vallas (de todo tipo, cortas, medias y largas) y también hacemos dos días a la semana de técnica con vallas y movilidad. Además, algún rodaje lo acaba pasando vallas en los últimos 3 kilómetros, con seis u ocho vallas en la calle exterior de la pista. Lo que hacemos poco es trabajo de ría, quizás solo tres veces este año.
A nivel de organización, ¿cómo lo hacéis? Un entrenador español, una atleta francesa y encima entrenando en Portugal.
El motivo de entrenar en Portugal es porque no disponemos de la pista de Balaidos de Vigo. Los horarios son muy restringidos y además nos ponen problemas para usar la calle uno, por lo que nos desplazamos a Melgaço, en Portugal, un pueblo que está muy cerquita de la frontera. Allí nos dejan las llaves y nos dan todo tipo de facilidades, pero es un desplazamiento de media hora para ella, que vive en Ponteareas, y de 50 minutos para mí.
Y con la federación francesa, ¿cómo lo hacéis? En España que te entrene un preparador extranjero a veces no se ve con buenos ojos.
Solo tengo palabras de agradecimiento para la Federación Francesa de Atletismo. A mí siempre me han tratado genial también porque Alice siempre me ha puesto en valor de forma interna en la federación. El año pasado fui a Eugene y este año a Budapest como entrenador acreditado y también he estado en la concentración que hemos hecho en Sudáfrica. Me tratan estupendo y claro, los resultados con Alice son positivos. Además, el club de Francia, el CA Montreuil 93 me sacó licencia y tengo el título de entrenador francés.
Si en la final hubieran salido a 3:20 el primer mil hubiera apostado porque Alice sacaba medalla, porque en una carrera lenta ella es rapidísima al final.
¿Sabíais que estabais tan bien como para hacer 9:06.15 y quedar 5ª del mundo en Budapest?
Lo de la marca, sí. 15 días antes de irnos a Budapest me preguntaron y yo dije que podía hacer 9:05. Claro, no sabía si lo iba a hacer en la final o en la semifinal. Iba a depender mucho de la carrera. La realidad es que si en la final hubieran salido a 3:20 el primer mil hubiera apostado porque Alice sacaba medalla, porque en una carrera lenta ella es rapidísima al final. Pero en una rápida sabíamos que tenía que contemporizar y nos habíamos puesto el límite de 6:07-6:08 en el paso del 2000. Si pasaba más rápido de esa marca lo podía pagar al final, pero si regulaba sabíamos que podía acabar muy fuerte.
¿Va a seguir compitiendo este año?
Corre en Zúrich y tenemos la final de la Diamond League en Eugene pero no sabemos al cien por cien si va a poder estar. En caso de que sí, iría porque luego aprovecha y hace vacaciones allí. A mí, si te digo la verdad, me interesa que pare cuanto antes para organizar el año que viene.
Objetivo París 2024. ¿Hay mucha presión dentro del equipo francés?
Objetivo París pero el Europeo de Roma también. Puede pelear por medalla en París pero no nos vamos a olvidar del Europeo. Desde el equipo de Francia no hay presión pero sí que comentan constantemente que hay que preparar los Juegos Olímpicos bien.
¿Con qué más atletas trabajas?
Ahora mismo Pedro Vázquez, campeón de España Sub20 de 3000 metros, Uxía Pérez, Gonzalo Basconcelo, Carlos Porto… Siempre he tenido gente de cierto nivel en categorías menores.
¿Y no hay más atletas francesas que quieran entrenar contigo?
Aurore Fleury y Charlotte Mouchet vienen de vez en cuando. En su día hubo ese intento de que entrenaran aquí pero por temas laborales no les cuadraba.
¿La RFEA ha contactado contigo para algo?
Yo con los responsables de mediofondo y fondo tengo buen trato, sobre todo por Pedro Vázquez. El año pasado con la concentración de entrenadores en León me preguntaron si podía dar una charla con respecto a Alice, aunque finalmente no se dio. He de decir que me tienen en cuenta y tengo mucha relación por ejemplo con Jesús Romero. Y yo, por supuesto, estoy encantado de contestar cuando me preguntan por determinados temas.