- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- INSCRITOS Y HORARIOS DEL MUNDIAL DE GLASGOW.
Esther Guerrero afronta "ilusionada" el Mundial de pista cubierta de Glasgow. Su objetivo es llegar a la final de los 1500 metros como primer paso de una temporada que quiere culminar en los Juegos Olímpicos de París, previo paso por el Europeo de Roma, en el que tiene depositadas muchas esperanzas de poder luchar por una medalla, según cuenta en una entrevista con EFE.
Guerrero (Bañolas, Girona; 1990) se encuentra, a sus 34 años, en un gran momento de forma. Es una de las estandartes del mediofondo femenino español y, junto con la soriana Marta Pérez, mantiene una sana rivalidad que se traduce en las pistas y fuera de ellas en amistad. Esta temporada, a Glasgow, llega avalada por el récord de España de mil metros en pista cubierta que logró en Málaga con 2:37.57 el 13 de enero.
P: ¿Cómo llega a Glasgow?
R: Muy bien, muy contenta. Estoy ilusionada porque es un campeonato que parecía que se me resistía. He estado en muchos campeonatos pero no en un Mundial de pista cubierta en 1500. Quise estar en Belgrado 2022 pero fue cuando me lesioné. Es un campeonato muy atractivo, son tres días, hay pocas participantes, nos jugamos en una carta estar en una final y creo que es factible. Llego bien físicamente y estoy con ganas.
P: Vaya rivalidad que mantiene con Marta Pérez.
R: Al final compartir tantos años con ella es un placer. Soy mejor gracias a la competitividad que tengo con ella y espero que ella también haya crecido conmigo. Es mi rival imprescindible y es verdad que en los campeonatos internacionales buscamos lo mismo pero es un apoyo importante saber que está a mi lado. Es muy parecida a mi, ha logrado cosas internacionales mejores que yo y para mi es un reto y me motiva esa competencia.
P: ¿Cómo califica su temporada de pista cubierta?
R: Las temporadas de pista cubierta son tan cortas que nunca se sabe. Empecé mejor de lo que esperaba con ese récord de España de mil metros. Luego competí en Sabadell, el mitin de mi casa, y jugué a dos balas para intentar mejorar mi marca personal. La primera en Boston fue rara porque fue una carrera lenta, en grupo, se fueron las etíopes y nos quedamos atrás, y en Lievin no me encontré bien porque estaba un poco cansada. Creo que he hecho cosas bien pero me he quedado con ganas de ponerme en un mitin pasando a 2:40 o 2:41 y ver qué pasaba.
P: Este año es especial por todas las competiciones que tienen. ¿Cuánto queda en su cabeza para los Juegos?
R: Creo que queda muy poco. Al final cada temporada es un camino diferente pero cuando son los Juegos, no ya por la importancia nuestra, sino por la de fuera, todo se desborda. Hay una atención mediática a la que no estamos acostumbrados. El hecho de tener tanta repercusión a nuestro alrededor hace que haya una presión que en otros campeonatos no tenemos.
P: ¿Molesta el Europeo de Roma a mes y medio de los Juegos?
R: Para mi no. Siendo realista a mi me motiva estar y luchar por una medalla. Es mi opción y en el punto en el que estoy en unos Juegos Olímpicos es muy difícil, por no decir imposible. Es un reto poder estar en Roma. Tengo la suerte de tener la mínima y estar bien situada por ránking y eso me va a hacer poder encarar la preparación mejor. Soy una atleta que vengo de correr mítines al aire libre durante muchos meses y creo que es una carta a mi favor.
P: ¿Qué hará después de Glasgow?
R: No me voy de vacaciones. Desde hace dos semanas, desde el Campeonato de España, he bajado la carga y he aumentado la intensidad. Necesito tres días de reposo, de no impactar en el suelo, pero después me voy un mes a Font Romeu a entrenar en altitud. El trabajo está hecho. En invierno hemos hecho un trabajo más amplío para poder hacer esto. La planificación no es ahora como la cortes, sino cómo la vengas trabajando desde antes, y yo creo que lo venimos haciendo bien.