European Athletics reafirma su postura de sanción a Rusia y Bielorrusia

Según European Athletics, los atletas de Rusia y Bielorrusia deben permanecer apartados de los torneos y actividades hasta que la guerra en Ucrania llegue a su fin.

EFE

La rusa María Lasitskene en los Juegos Olímpicos de Tokio, rodeada de sus compañeras ucranianas. SPORTMEDIA.
La rusa María Lasitskene en los Juegos Olímpicos de Tokio, rodeada de sus compañeras ucranianas. SPORTMEDIA.

El Consejo de European Athletics reafirmó este miércoles su posición sobre los atletas de Rusia y Bielorrusia, que a su juicio deben permanecer apartados de los torneos y actividades hasta que la guerra en Ucrania llegue a su fin.

Recuerda que, tras la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, el Consejo de World Athletics tomó el 1 de marzo de 2022 la decisión de imponer sanciones a sus federaciones miembro de Rusia y Bielorrusia. "Esa misma tarde, European Athletics decidió por unanimidad seguir esa postura e imponer también sanciones" a ambas.

"European Athletics continúa apoyando firmemente la posición esbozada inicialmente en la declaración del 1 de marzo de 2022 de que 'todos los atletas, personal de apoyo y otros funcionarios de Rusia y Bielorrusia serán excluidos de participar en cualquier evento de la Europea en el futuro previsible y con efecto inmediato'", agrega.

"Dado que la guerra en Ucrania dura ya más de un año, el Consejo ha querido mostrar que no hemos vacilado en nuestra posición respecto a la prohibición continuada de que los atletas, el personal de apoyo y otros funcionarios rusos y bielorrusos participen no sólo en las competiciones, sino en todos los eventos y actividades", declara el presidente de la federación continental, Dobromir Karamarinov.

"La guerra ha sido devastadora para Ucrania y, como organización deportiva, European Athletics observa que esto incluye a la infraestructura deportiva ucraniana y a sus atletas. Seguiremos apoyando a la Federación de Atletismo de Ucrania para que los atletas de ese país puedan seguir alcanzando su potencial a pesar de la trágica situación en Ucrania", añade.

Héctor Garibay, el maratoniano boliviano que ya tiene mínima para París 2024. EFE.

Relacionado

Conociendo a Héctor Garibay, el maratoniano boliviano que ya tiene mínima para París 2024

Una imagen del estadio donde se disputará el Campeonato del Mundo de Budapest 2023.

Relacionado

La RFEA establece sus mínimas rebajadas para el Mundial de Budapest