La RFEA establece sus mínimas rebajadas para el Mundial de Budapest

A priori, los criterios para participar en el Campeonato del Mundo de Budapest 2023 son los más duros de la historia en nuestro país.

Una imagen del estadio donde se disputará el Campeonato del Mundo de Budapest 2023.
Una imagen del estadio donde se disputará el Campeonato del Mundo de Budapest 2023.

Se van clarificando los criterios de participación del Campeonato del Mundo de Budapest 2023 para los atletas españoles. Después de que World Athletics presentara unas marcas mínimas de acceso bastante exigentes para completar los cupos de participación a través del World Ranking, es ahora la RFEA la que ha establecido los criterios en las distintas pruebas del estadio, en marcha y en maratón.

A priori, estos criterios de pre-selección (atentos a esta palabra: pre-selección) son los más duros de la historia para acceder a un campeonato de esta categoría, la más alta a nivel mundial junto a los Juegos Olímpicos. A continuación os dejamos los documentos completos publicados por la RFEA y, un poco más abajo, una explicación más somera de los mismos. 

Según los comunicados emitidos por la dirección deportiva de la RFEA, los distintos objetivos de estos criterios de selección son los siguientes:

  • Maximizar las posibilidades de éxito para lograr el mayor número de medallas y la mejor clasificación en la tabla de puntos.
  • Alcanzar el mayor número posible de puestos entre los 8 mejores clasificados en pruebas individuales.
  • Alcanzar el mayor número posible de puestos entre los 3 mejores atletas europeos clasificados en pruebas individuales y de relevos.
  • Maximizar el porcentaje de participaciones que progresan superando las diferentes rondas de clasificación (o rendimiento equivalente).

EVENTOS EN PISTA

Para los eventos en pista del Campeonato del Mundo de Budapest, los atletas españoles cuentan con varias posibilidades de clasificación. La primera y más sencilla es contar con la mínima directa de World Athletics y ser campeón de España en Torrent. En el caso de los 10 000 metros, la plaza directa no la otorgará el campeonato nacional, sino la Copa de Europa de la distancia, donde el primer español, en caso de contar con la mínima, tendrá su plaza de pre-selección asegurada.

Para los que no tengan la mínima directa y estén dentro de los cupos en el Road to Budapest (World Ranking), la RFEA ha establecido unas marcas mínimas algo más suaves que las de World Athletics pero también muy duras, que tendrán que realizarse entre el 1 de mayo y el 31 de julio de 2023. De esta forma, solo si el atleta que se encuentra dentro del cupo del Road to Budapest ha rebajado esa mínima podrá contar con la condición de preseleccionado. 

A continuación, una tabla con las mínimas establecidas por la RFEA y los atletas que se hubieran clasificado para las dos últimas citas globales, la de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y el Campeonato del Mundo de Eugene.

LOS RELEVOS, A CRITERIO PREVIA CLASIFICACIÓN

En cuanto a las pruebas de relevos (4x100, 4x400 y 4x400 mixto), la dirección deportiva de la RFEA valorará la inscripción de los equipos de relevos clasificados o con posibilidades de ser aceptados en base a los siguientes criterios: "promedio de marcas considerando los resultados obtenidos por los cuatro primeros atletas preseleccionables en cada equipo en el periodo entre 1 de mayo 2023 – 30 de julio 2023".

Las cuatro atletas que han hecho historia para el relevo 4x100 español. Paula Sevilla, Sonia Molina, MAribel Pérez y Jael Bestue. SPORTMEDIA.
Las cuatro atletas que hicieron historia para el relevo 4x100 español. Paula Sevilla, Sonia Molina, Maribel Pérez y Jael Bestue. SPORTMEDIA.

SOLO LAMDASSEM FIJO EN MARATÓN

Para el maratón, la RFEA ha mantenido las mínimas establecidas por World Athletics (2:09:40 en hombres y 2:28:00 en mujeres) y solo Ayad Lamdassem cuenta con plaza fija para disputar la cita. Además del mejor maratoniano español de la actualidad, cuentan con dichas mínimas Tariku Novales y Abdelaziz Merzougui entre los hombres y Marta Galimany entre las mujeres.

Después de las complicaciones ocurridas el verano pasado, parece que los criterios se han clarificado algo para esta cita, pero seguro que en categoría masculina volverá a haber debate después de los maratones de primavera, donde algún español más seguro que consigue la mínima. Entre las mujeres, la marca parece complicada para las españolas que han acudido a las últimas citas internacionales, aunque se esperan debuts importantes como los de Meritxell Soler o Fátima Ouhaddou. 

Las marcas mínimas se pueden lograr hasta el 16 de abril de 2023, excluyendo del plazo a maratones como los de Londres o Madrid.

Ayad Lamdassem fue uno de los grandes triunfadores en el Zurich Maratón de Sevilla 2022. VSM PHOTOEVENTS.
Ayad Lamdassem es el único español con plaza fija para el Campeonato del Mundo de Budapest 2023. VSM PHOTOEVENTS.

LA MARCHA SIEMPRE CON SUS PARTICULARIDADES

Quizá el proceso de clasificación más complicado sea el de las cuatro pruebas de marcha. Para empezar, cuatro deportistas cuentan con plaza fija para esta cita. Son Álvaro Martín y Diego García en 20 kilómetros y Miguel Ángel López y Raquel González en 35 kilómetros. 

Las otras ocho plazas libres de pre-selección se otorgarán teniendo en cuenta el campeonato de España de 35 kilómetros (26 de febrero en Cieza, Murcia), el de 20 kilómetros (26 de marzo en Córdoba) y la Copa de Europa de marcha por equipos (21 de mayo en Podebrady, República Checa).

Además, el otro gran pasaporte de cara a Budapest serán las mínimas de participación de World Athletics cuyo plazo de consecución es desde el 31 de enero de 2022 al 30 de julio de 2023 en 20 kilómetros y del 1 de diciembre de 2021 al 30 de mayo de 2023 en 35 kilómetros. Son las siguientes:

  • 20km marcha hombres: 1:21:30 (1:22:00 Sub 23)
  • 20km marcha mujeres: 1:32:00 (1:32:45 Sub 23)
  • 35km marcha hombres: 2:31:30
  • 35km marcha mujeres: 2:54:30

Además, la RFEA ha establecido unas marcas más suaves en caso de que los cupos no se completen a través de las mínimas directas y los deportistas dentro de las plazas de clasificación por World Ranking puedan participar en el mundial. Se podrán conseguir entre el 20 de marzo y el 4 de junio en 20 kilómetros y entre el 20 de febrero el 21 de mayo en 35 kilómetros. Dichas mínimas son las siguientes:

  • 20km marcha hombres: 1:20:10
  • 20km marcha mujeres: 1:29:20
  • 35km marcha hombres: 2:29:40
  • 35km marcha mujeres: 2:51:30

Según estos criterios, además de los atletas ya mencionados anteriormente, contarían con las mínimas de participaciónAlberto Amezcua y María Pérez en 20 kilómetros y la propia Pérez y Laura García-Caro en 35 kilómetros.

De izquierda a derecha, Diego García, Miguel Ángel López y Álvaro Martín | EFE
De izquierda a derecha, Diego García, Miguel Ángel López y Álvaro Martín | EFE

 

Así es el estadio en el que se celebrará el Campeonato del Mundo de Atletismo de Budapest 2023. WORLD ATHLETICS.

Relacionado

Los horarios definitivos del Campeonato del Mundo de Budapest

Asier Martínez ha sido uno de los grandes protagonistas del atletismo español en 2022 estando presente en varios telediarios. SPORTMEDIA.

Relacionado

Cae la presencia del atletismo en el telediario de TVE en 2022