Ingebrigtsen, sobre su lesión en el Aquiles: "Lo peor es no saber si estás haciendo lo correcto"

Jakob Ingebrigtsen, que todavía no ha vuelto a correr con normalidad, admite que la lesión en su tendón de Aquiles derecho ha sido provocada por otra dolencia en la pelvis con la que corrió en Budapest. Aun así, sigue confiando en repetir el éxito olímpico en París.

Jakob Ingebrigtsen afronta el 2024 con las dudas de una lesión en el tendón de Aquiles. VSM PHOTOEVENTS.
Jakob Ingebrigtsen afronta el 2024 con las dudas de una lesión en el tendón de Aquiles. VSM PHOTOEVENTS.

Jakob Ingebrigtsen ha roto su silencio. El noruego, que todavía no ha corrido con normalidad en los últimos cuatro meses, admite en una entrevista a NRK que la lesión en su tendón de Aquiles ha sido provocada por otra dolencia en la pelvis con la que corrió en Budapest: "Si corres con lesiones, como lo hago yo desde 2019, te formas un hábito".

Ingebrigtsen se sincera en una entrevista más que esperada después de meses de silencio. "Lo peor es no saber si estás haciendo lo correcto", admite el mediofondista al medio noruego sobre su dolencia en el tendón de Aquiles derecho.

En la entrevista se puede percibir el momento complicado que ha pasado (y sigue pasando) el actual campeón olímpico de los 1500 metros, que afronta su temporada más compleja en cuanto a planificación y entrenamiento. Según explica, su plan para 2024 "es comenzar la temporada en Eugene, correr los Bislett Games, el Campeonato de Europa en Roma y el Campeonato de Noruega en Sandnes. Quizá, después, correr en Mónaco. Creo que eso podría funcionar bien. Después nos centraremos plenamente en los Juegos Olímpicos".

Confia en repetir victoria

Unos Juegos Olímpicos a los que llegará como vigente campeón en los 1500 metros. Según admite en NRK, sigue confiando en su victoria en París, aunque no ha explicado si competirá solo en los 1500 o doblará prueba con los 5000.

Y es que Ingebrigtsen es el vigente campeón del mundo de 5000 metros (títulos logrados en Eugene 2022 y Budapest 2023), ambos oros logrados tras ser derrotado en los 1500. Sobre la plata de Budapest, a la que le relegó el británico Josh Kerr, el atleta de 23 años admite que lo peor del año pasado "fue la única vez que perdí". 

Josh Kerr entrando victorioso en los 1500 del Campeonato del Mundo de Budapest. SPORTMEDIA.
Josh Kerr entrando victorioso en los 1500 del Campeonato del Mundo de Budapest por delante de Jakob Ingebrigtsen. SPORTMEDIA.

El refugio en su nueva vida

Al finalizar la temporada 2023 Jakob Ingebrigtsen contrajo matrimonio con Elisabeth Asserson y con ella ha iniciado una nueva vida, contruyendo un nuevo hogar en su localidad natal, Sandnes. Sobre su relación con su esposa, Ingebrigtsen admite que "creo que es importante tener a alguien que pueda ayudarte a concentrarte en otras cosas".

Gracias a su acompañamiento, el para muchos es el mejor mediofondista europeo de todos los tiempos es capaz de sobrellevar las sesiones de entrenamiento que, hasta el momento, se han reducido a la natación y la bicicleta elíptica. De momento, son pocas las sesiones de carrera a pie las que ha podido ejecutar un atleta cuyo empeño sigue siendo recuperarse para regresar al 100%.

Mo Katir ha recurrido su sanción al TAS. SPORTMEDIA.

Relacionado

Katir, entrenando "más que un maratoniano", piensa en batir a Ingebrigtsen

Estos son todos los enfrentamientos entre Adel Mechaal y Mo Katir.

Relacionado

Mechaal Vs. Katir: todas las veces que se han enfrentado

Marta García celebrando su título de campeona de España de 5000 metros el pasado verano en Torrent. SPORTMEDIA.

Relacionado

Marta García, ambiciosa tras su espectacular 5000: "No quiero ponerme techo"