JJOO Tokio 2021: conoce a los atletas españoles clasificados

A punto de acabar 2020 (el año olímpico que no pudo ser), te presentamos a los atletas españoles que ya cuentan con plaza fija para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Conoce a los atletas españoles clasificados para Tokio 2021
Conoce a los atletas españoles clasificados para Tokio 2021

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Como todo el mundo sabe, 2020 iba a ser año de Juegos Olímpicos… y de muchas otras cosas. Toquemos madera, pero parece que en 2021 podremos disfrutar, al fin, de ellos.

Desde sus orígenes, tanto los que se celebraban en la ciudad de Olimpia (de ahí el nombre, claro) como los modernos, el atletismo ha tenido una importancia capital. Hace casi la friolera de 2800 años, ahí es nada, los atletas ya competían en carreras. Se dice que en algunas de ellas armados hasta los dientes, con escudo, casco y grebas.

Hoy en día, claro, ya no tiene nada que ver con eso y los atletas tienden a ir ligeros, sobre todo por las distancias que hay que recorrer en las competiciones largas. ¿Quién podría recorrer los 42,195 kilómetros de la maratón en poco más de dos horas (¡qué barbaridad!) si tuviera que ir armado, tal y como cuenta la leyenda de Filípides durante la batalla de Maratón?

Atletas españoles clasificados

No podemos saberlo con certeza, pero es posible que fenómenos como Javi Guerra sí lo consiguiera… el actual campeón de España, tras vencer en la maratón de Sevilla batiendo incluso su mejor marca (2:07:27), llegará a la cita con 37 años (un chaval para la largar distancia) en plena forma. El segoviano, todo un especialista en la larga distancia y un habitual en las grandes citas, se enfrenta a una oportunidad única de estar en los primeros puestos.

El segundo clasificado para la maratón en Tokio, Dani Mateo, tiene una historia curiosa: compagina su actividad deportiva con una granja, y hasta 2019 este atleta soriano no había corrido la distancia de Filípides en su vida. En poco más de siete meses pasó de correr únicamente en pista (en 2018 quedó 12º en el Europeo de Berlín) al asfalto, con un resultado brillante (noveno en Róterdam con 2:10:53, mínima para los Juegos Olímpicos) que posteriormente se confirmó con el décimo puesto en el Campeonato del Mundo de Doha que le calificó directamente para Tokio. ¡Qué se puede esperar de un paisano de Abel Antón!  

Por su parte, Marta Galimany, la mejor maratoniana española del momento, también llegará a los Juegos Olímpicos tras proclamarse, al igual que Javi Guerra, campeona de España en febrero de este año, con una marca de 2:29:02, tras haber conseguido su mejor marca personal en la maratón de Róterdam el año anterior y el 16º puesto en el mundial de Doha. La atleta catalana, oriunda de Valls, no se cansa de acumular éxitos: en julio y septiembre batió el récord nacional de la hora en pista: tremendo para una atleta que ni siquiera practicaba el atletismo hasta que entró en la universidad (antes se dedicaba al baloncesto). Y en unos días afrontará el Maratón de Valencia con el récord de España en el punto de mira.

Marta Galimany en el Zurich Maratón de Sevilla. Foto: JJ Úbeda
Marta Galimany en el Zurich Maratón de Sevilla. Foto: JJ Úbeda

Además de la maratón, tenemos otros dos atletas clasificados en la prueba de marcha, uno de ellos en los 50 km (Chuso García Bragado) y la segunda en los 20 km (María Pérez).

García Bragado tomará parte en sus ¡octavos! Juegos Olímpicos (ahí es nada). El veterano atleta, podólogo de profesión (así se entiende mejor que pueda resistir semejantes palizas, suponemos) intentará hacer un buen papel en Tokio, aunque con poco que demostrar a estas alturas, estando ya considerado como uno de los mejores atletas de la historia del atletismo español.

Por último, pero no menos importante, tenemos a María Pérez García. Esta joven atleta llegará a Tokio con 25 años y desde 2012 se ha hinchado a conseguir títulos: campeona de España en todas las categorías: sub-18, sub-20, sub-23 y absoluta, campeona de Europa en Berlín en 2018… es, sin duda, la gran esperanza española para alzarse con una medalla en esta distancia.

Podrás apostar por cualquiera de ellos y, si decides hacerlo, recuerda que las apuestas Bwin son de las más elegidas por los fanáticos de los deportes, como se puede ver en esta reseña.

'Chuso' García Bragado en el Mundial de Doha. Foto: Sportmedia.
'Chuso' García Bragado en el Mundial de Doha. Foto: Sportmedia.

El atletismo en España (y en las apuestas)

Correr o, mejor dicho, el running, siempre ha sido un deporte bastante popular en España: quien más, quién menos, alguna vez ha completado un 5K, 10K, 15K o incluso una media maratón… o una maratón entera, algo apto solo para los más valientes. Es uno de los “sospechosos habituales” en las casas de apuestas: al menos en las Olimpiadas y en campeonatos como mundiales, lleva siendo posible apostar a las carreras de cualquier distancia, desde los 100 y 200 metros, hegemonía casi absoluta del jamaicano Usain Bolt en los últimos años en categoría masculina, hasta las de larga distancia, donde atletas españoles como Abel Antón y Martín Fiz ya brillaban hace unos cuantos años. No nos olvidemos tampoco de los 20 y los 50 kilómetros marcha, disciplina en la que el año que viene participarán María Pérez, en los 20, y Chuso García Bragado, en los 50.


El entrenamiento para llegar a correr una maratón

Seamos serios: si en tu vida has sido capaz de correr más de 100 metros seguidos, es complicado que puedas aguantar los más de 42 kilómetros que hay que recorrer para llegar a la meta en una maratón. Es preciso entrenarse, y mucho, siguiendo una rutina que no es para todo el mundo, sobre todo en frecuencia y cantidad de kilómetros. Pero esto de correr tiene la ventaja de que no requiere ningún tipo de material específico, más allá de unas buenas zapatillas, constancia y una buena dieta. Así que ya sabes: si te atreves, cálzate un buen calzado, adecuado para tu pisada (¿pronador? ¿supinador? ¿neutro?) y prepárate… al principio, es muy probable que antes del primer kilómetro estés para el arrastre, pero ¡nadie te dice que no podamos apostar por ti en Bwin dentro de algún tiempo! ¿No te haría ilusión?

La nueva camiseta de manga larga que también te protege del agua

Relacionado

Hazte prémium en nuestro Black Friday: 1 año de suscripción ¡por sólo 5€!

Los ensayos de la vacuna y el aval de la competición en Japón dan alas a los JJOO. Foto: EFE

Relacionado

Los ensayos de la vacuna y el aval de la competición en Japón dan alas a los JJOO

Estas son las zapatillas aprobadas y prohibidas por World Athletics

Relacionado

Estas son las zapatillas aprobadas y prohibidas por World Athletics