Jordan Díaz: 18 preguntas para un saltador de 18 metros

Si las lesiones le respetan, es un serio aspirante al oro olímpico en triple salto.

Jordan Díaz es un serio aspirante al oro olímpico en París 2024 / Foto: Red Bull
Jordan Díaz es un serio aspirante al oro olímpico en París 2024 / Foto: Red Bull

Campeón del mundo de triple salto sub-18 y sub-20 en Nairobi 2017 y Tampere 2018, Jordan Díaz sabe desde bien jovencito que tiene un don. En el Mundial absoluto de Doha 2019, con 18 años, logró la octava plaza y en 2022 voló hasta los 17,87 metros, rubricando el que a día de hoy sigue siendo el récord de España de la disciplina. En los Juegos Olímpicos de París vestirá la camiseta de la selección española con el objetivo de subir a lo más alto del podio, aunque la competencia será feroz en una disciplina plagada de estrellas: Jaydon Hibbert, Andy Díaz, Hugues Fabrice Zango, Pedro Pichardo, Lázaro Martínez, etc. Hoy le hemos entrevistado en la pista de atletismo de Moratalaz (Madrid) y aquí tenéis el resultado: 18 preguntas para un hombre capacitado para superar los 18 metros si las lesiones le regalan una tregua.


• Jordan, ¿cuál es el triple salto más bello que has visto en tu vida, estéticamente hablando?

Sin duda el salto de Jonathan Edwards, en el que bate el récord del mundo con 18,29 metros. No por lo que saltó, sino porque técnicamente es increíble.

• ¿Qué opinas sobre el posible cambio en la normativa del salto de longitud, que no sabemos si también afectará al triple salto, acerca de eliminar la tabla de batida?

Para mí es una gran basura. Están premiando a otro tipo de atletas en lugar de reconocer a los que se esfuerzan. Al final, pisar bien la tabla es una técnica. Con esa medida le estarías quitando la esencia al atletismo. ¿Haces muchos nulos? Pues a entrenar eso y ya está… No hay otra.

• ¿Cuál es la distancia más larga que has corrido en tu vida?

5000 metros, no más. En una competición que hice de niño. Ahora mismo no corro 5000 metros aunque me paguen, ja, ja, ja…

• Si tuvieras que elegir solo una cosa, ¿qué preferirías? Batir el récord del mundo de triple o ser campeón olímpico.

¡La pregunta ofende! ¡Campeón olímpico!

• ¿En qué otro deporte te encantaría ser campeón olímpico? ¿O qué otra figura del deporte te hubiera gustado ser?

Admiro mucho la mentalidad que tenía Kobe Bryant. Y Michael Jordan también está en mi top de mejores atletas de la historia.

• Defínete brevemente como persona…

Soy básicamente alegre, aunque ahora me pilles cansado en esta entrevista, jajaja…

Admiro mucho la mentalidad que tenía Kobe Bryant. Y Michael Jordan también está en mi top de mejores atletas de la historia.

• ¿Qué aficiones tienes?

El gaming.

• Si menciono a Alberto Juantorena o Javier Sotomayor, ¿qué es lo primero que te viene a la mente?

¡Súper atletas! Le dieron un rumbo impresionante a la historia de Cuba a nivel deportivo.

• En las carreras las marcas han mejorado mucho, gracias, entre otros motivos, a la nueva generación de zapatillas. ¿Qué sucede en el triple salto? En 2008 el vigésimo del ranking mundial saltó 17,22 metros y en 2023 el vigésimo logró 16,99. Y entre los 40 mejores hombres de la historia solo hay tres que figuran con registros logrados desde el año 2022:  el jamaicano Jaydon Hibbert, el italiano Andy Díaz y tú. Se ve que para saltar las zapatillas no son tan mágicas…

Las zapatillas sí ayudan y te dan un plus. Lo que está claro es que vivimos otros tiempos, son diferentes generaciones.

• ¿Cuál es el atleta del mundo que más te impresiona? Hombre o mujer, y de cualquier especialidad…

Christian Taylor. Además de que es mi ídolo, es que saltaba 17,96 con la pierna derecha, cambia a saltar con la pierna izquierda y llega a 18,21. Pero… ¿qué me estás contando? Y luego gana una medalla de oro en el relevo 4x400 metros con Estados Unidos… ¡Qué más puedo decir!

• ¿Cómo entrenabas durante todos los meses que estuviste lesionado en 2023?

Realizaba isométricos, bicicleta y todo tipo de ejercicios que me mandaron los médicos de la Federación Española de Atletismo. La verdad es que estaba harto. Veía a la gente compitiendo y es muy duro sentarse delante del televisor sabiendo que podía haber estado ahí.

• ¿Cuáles son tus máximos rivales para el oro olímpico?

Hay muchos. Todos los que entren en la final serán rivales fuertes. No quiero mencionar a ninguno en concreto porque todos serán difíciles de batir.

• ¿Qué aspectos técnicos son los que más puedes mejorar para lograr tu mejor versión?

El último salto. Tengo que mejorarlo y si lo hago creo que puedo lograr un resultado fantástico.

• ¿Qué es lo que más te gusta de España?

No te voy a decir otra cosa, ja, ja, ja… Así que te voy a decir que la comida.

• ¿Qué le dirías a todos los que critican a los atletas nacionalizados en atletismo, pero que aplauden a la selección española de baloncesto o fútbol cuando gana con deportistas nacionalizados? ¿Y por qué crees que esto sucede tanto en el mundo del atletismo?

Será porque el atletismo es un deporte más pequeño o con menos visibilidad y en España el fútbol lo es todo. En mi caso sabía que era obvio que pudiera haber críticas, pero creo que no se me ha dado mucha caña, la verdad. Y lo que hubo se evaporó rápido.

• ¿Cómo definirías a tu entrenador, Iván Pedroso, en lo profesional y en lo personal?

En lo profesional es un genio y en lo personal un loco. Está loco.

• ¿Cómo celebrarías el oro olímpico? ¿Cuál sería tu manera ideal de celebrarlo?

¡No lo sé! No tengo nada pensado. No sé si me tatuaré los aros… no sé por qué me dará. Aunque haré muchas cosas, por supuesto.

• Por último, ¿a quién quieres agradecer el apoyo diario?

Puedo estar media hora dando las gracias y es difícil no olvidarse de alguien. En primer lugar, a mi familia, que llevan toda la vida a mi lado. Doy gracias a mi mánager Alberto Suárez, a mi grupo de trabajo, a mis amistades más cercanas… También a la RFEA y al Fútbol Club Barcelona, que me ayudaron mucho en el proceso de nacionalización. Y es muy importante el apoyo de Omega y de Red Bull. Siento que me ayudan como a un atleta más, sabiendo que tienen deportistas muy top. Percibo que nos tratan a todos por igual y que no hay jerarquías. Eso me encanta.

Jordan Díaz es uno de los grandes talentos del atletismo mundial
Jordan Díaz es uno de los grandes talentos del atletismo mundial. / Foto: Red Bull

 

Jordan Díaz en la Diamond League de París donde se llevó el triunfo. DL.

Relacionado

Jordan Díaz no podrá representar a España hasta París 2024

Jordan Díaz en la Diamond League de París donde se llevó el triunfo. DL.

Relacionado

Jordan Díaz se estrena con victoria en la Diamond League