- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- VER AQUÍ LOS HORARIOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024.
Es la gran sensación del mediofondo español en 2024 y, junto Adrián Ben, la principal esperanza nacional para subir a un podio olímpico fuera de la marcha y el triple salto. Hablamos de Mohamed Attaoui, que en los últimos dos meses ha pasado de ser un outsider a llegar a los Juegos como subcampeón de Europa y noveno hombre más rápido de la historia en 800 metros. Tres semanas después de batir (mejor dicho, destrozar) el récord de España con 1:42.04 en Mónaco, y a menos de una de debutar en los Juegos, atiende a Corredor y avisa: “Creo que aún me queda algo por sacar”.
El pasado 12 de julio, Attaoui se coló en el top10 mundial de todos los tiempos en los 800 metros (9º) con unos 1:42.04 que le colocan entre los candidatos a medalla en París. Debuta este miércoles con el objetivo de “llegar a la final”, sin esconder que cualquier resultado inferior le dejaría con “un mal sabor de boca” y que, evidentemente, ganar una medalla le pondría “muy contento”.
Todos sabemos que el 800 es una prueba muy difícil en la que da igual la marca que lleves.
Presión, eso sí, ninguna para el joven mediofondista cántabro. “Estoy muy tranquilo. Todos sabemos que el 800 es una prueba muy difícil en la que da igual la marca que lleves (él, la cuarta del mundo en 2024) porque aun así te puedes quedar fuera en primera ronda o en semis. Yo estoy tranquilo, pero con muchísimas ganas de demostrar lo que tengo en las piernas, ya que mi confianza y mi motivación por hacerlo bien son ahora mucho mayores. Sé que lo puedo hacer muy bien”, confiesa. Tal es su confianza que asegura que, de repetirse hoy la carrera de Mónaco, “haría todavía mejor marca porque estoy mucho mejor”.
En todo caso, no espera que en la final olímpica se vean cronos estratosféricos, por mucho que siempre se acabe corriendo rápido en las grandes noches. “Creo que en una carrera con tantos gallos (tres atletas sub1:42, Sedjati, Wanyonyi y Tual, y el vigente campeón mundial, Arop) nadie se va a poner a ritmo de hacer 1:41”, explica Attaoui. “Si sale una final rápida mi táctica será la misma que en las últimas competiciones, colocado atrás; y si sale lenta, un poco lo mismo, pero moviéndome antes para ganar posiciones y estar bien situado al toque de campana”, añade.
Para Attaoui, Sedjati es el máximo favorito al oro: “No solo por las marcas, sino por la superioridad que ha mostrado, ganando todas sus carreras este año y con superioridad. En Mónaco llegábamos juntos y nos metió casi cinco metros en la última recta”.
Respecto a sus compañeros de selección, el plusmarquista nacional se deshace en elogios hacia Adrián Ben: “Ya sabemos cómo compite en estas citas. Campeonato al que va, final a la que llega. Tiene muchísima experiencia y muchísimas ganas de mejorar el quinto puesto que logró en Tokio y el cuarto de Budapest; creo que lo va a hacer muy bien".
Piensa lo mismo de Josué Canales, que además cuenta con el acicate de debutar con España Atletismo en París, y junto a quien realizó un espectacular entrenamiento a 10 días de competir en el Stade de France: “Un 600 en 1:17; dos minutos de recuperación; un 300 en 38segundos; nueve minutos de recuperación; un 400 en 48 segundos; un minuto de recuperación; y un 200 en 25 segundos”. Casi nada.